REPERTORIO AMERICANO 87 Pere Foix Jerez JUÁREZ BAIXENCIA Completa y documentada biografía del Benemérito de las Américas. En Costa Rica se vende en la Adm. de Rep. Amer. y en la Li.
brería Trejos Hnos. al precio de el ejemplar. Pida el exterior: dólar. Pidalo, acompañado de su importe, a Ediciones Iberoamericanas. Apartado Postal 1784. México aunque nos lapiden y caiga quien caiga. Se do vicio, en toda injusticia, en todo mal que toleran muchas infamias contra las que la con se hace o que se desea. La religión no consiste ciencia honrada se rebela; y, sin embargo, la en confesar sólo artículos de fe, y practicar cerutina, las conveniencias sociales, los intereses remonias del culto, infringiendo la ley de Dios.
creados sirven de excusa a lo que pierde al Al hombre religioso no le basta ir al temmundo.
plo, es necesario que lleve altar en su corazón Hay tres grandes llagas que deberían cau y que allí, en lo más intimo, en lo escondido, terizarse de raíz: la fuerza bruta, puesta al ofrezca sus obras a Dios, como un homenaje, servicio de la arbitrariedad y la injusticia con no como una profanación y un insulto. Cuanviolenta y cobarde imposición. La plutocracia do llega la noche, y examine en su conciencia que corrompe toda conciencia comprandola con cómo ha empleado el día, si no ha evitado toel dinero ganado generalmente explotando al do el mal posible que en su mano estaba eviinfeliz o al pobre. Hoy se dice que lo que im tar, si no ha hecho todo el bien que pudo haporta es tener dinero. Esa es, según dicen y cer, no puede decir con verdad que haya cumcreen, la llave de la felicidad. Puede darse peor plido sus deberes religiosos.
perversión?
Todos buscamos la verdad y la buscamos En tercer lugar tenemos el clericalismo en las tinieblas sin antorcha alguna. Esta an(conste que no hablo de la verdadera religión, torcha debe ser nuestra misma alma purificada, sino de los abusos de sus ministros materiali pues luce en el universo externo y en ella sola zados) que quiere imponerse ostentando un debe encontrar la luz que alumbra la vida.
poder espiritual para mandar en la tierra a su Antiguamente había quien buscaba el Sanantojo, oprimiendo injustamente a los que no to Graal, simbolizado por el cáliz en que Crisles obedezcan y excomulgando a los que no to bebió la última noche de su vida terrestre.
piensan como ellos. La verdadera religión es Es el Santo Graal un símbolo profundo y soamor y no odio. Bajo su estandarte se reunen bre él se ha escrito y discutido mucho.
los impíos sedientos de dominio y riquezas. Ya Parsifal pregunta a Gurnemanz. Quién se valió de las armas, de las hogueras, los tores el Graal? éste le contesta: No te lo dirementos y hoy pugna contra la libertad de conmos, pero si has sido guiado por El no se ciencia, pues quisiera tener a la sociedad en el ocultará a ti la verdad. Ningún camino te conpuño. Guerra a esas tres fieras, que como te duce a El, inútil es buscarlo, salvo que sea El rrible cancerbero obstruyen el verdadero camimismo quien guíe.
ne del progreso humano, único que conduce a la felicidad que, como dije anteriormente, no El Graal es nuestro Yo divino, que tan puede conseguirse más que por el amor.
sólo nos guiará cuando hayamos perdido la sed que nos abrasa por las cosas mundanas y nos Las almas nobles y generosas lo han sentimueva a ansiar el logro de lo Real, por estar do siempre, lo sienten y lo sentirán, aunque la cansados de dejarnos vencer y guiar por lo iluprudencia o el miedo hayan sellado sus labios.
sorio. La lucha es tremenda, pero la victoria Decía Concepción Arenal, mujer valerosa excelsa y segura cuando nos empeñamos en y de gran corazón, que la religión no consisobtenerla. No pensemos en el fracaso, pues el te en fórmulas exteriores, en prácticas casi meúnico fracaso es desistir de la lucha.
cánicas, en palabras cuyo sentido se ignora o Debemos empezar por romper con el marse olvida, en preceptos que verbalmente se restillo de nuestra inteligencia, guiada por la vopetan, pero que prácticamente se quebrantan.
luntad y por la intuición, la concha dogmática La religión es una cosa intima, que arranca de que cubre las religiones. Es la cáscara de nuez lo más profundo de nuestro corazón y de lo que oculta el fruto.
más elevado de nuestra inteligencia, que tiene Todas las religiones, con sus formas exmanifestaciones exteriores como señales de lo ternas, con sus ritos y ceremonias, no son más que en el interior existe, no para suplirlo; paque el pálido reflejo, muchas veces tergiversalabras para comunicar con los otros hombres, do, de la Unica Religión, de la Religión Verque elevan el alma a Dios, a fin de fortalecerse dad, cuyo sentido esotérico, debemos buscar.
en esta comunión y también para procurarla.
Allí encontraremos el tesoro que Cristo, Buda, La religión no es el precepto que se invoca Zoroastro y Hermes enseñaban en particular a cuando conviene, sino que se practica siempre; sus discípulos, porque no podían explicarlo al es la aspiración a perfeccionarse, es la justicia, pueblo, que debía conformarse con las migas es el amor, es la unión intima del espíritu con del banquete, con los apólogos y parábolas.
Dios, que le eleva y le sostiene en la desgracia No estaba su mente preparada para recibir los y en la prosperidad.
altos conocimientos espirituales de las divinas El hombre no es religioso como es militar verdades.
o empleado, ni puede echar la llave a su conPero. son precisos esos ritos, esas ceremociencia como a su pupitre. Hay quien va a la nias? Indudablemente en las religiones debe iglesia, reza una oración y dice: He cumplido haber una parte externa que las revista de una mis deberes religiosos.
aureola cuyo magnetismo cautive la atención Después se ocupa en su profesión, en su de los fieles. Cuando entramos en el templo oficio o en nada. Fuera del templo, la religión lleno de luz y música y perfumado de incienso no interviene en su trabajo o en sus ocios. Por nos encontramos como subyugados por algo qué? Porque no es verdadera. La verdadera que nos avasalla.
religión acompaña al hombre a todas partes, Los fundadores de las religiones y sus concomo su inteligencia y su conciencia; penetra tinuadores, iniciados todos, sabían que hay un toda su vida e influye en todos sus actos. mágico poder en las palabras, en los perfumes, Sus deberes religiosos no los cumple por la en la música y en el influjo de los rituales.
mañana, por la tarde o por la noche, sino to Eran profundos conocedores de la magia, la do día, a toda hora, en toda ocasión, por más honda ciencia del mundo, cuyas leyes oculque toda obra del hombre debe ser un acto re tas tienen la virtud de evocar los seres invisiligioso, en cuanto debe estar conforme con la bles, prepándoles el más adecuado ambiente.
ley de Dios. Hay religión en el trabajo que Mas creo que los cantos litúrgicos, las palabras se realiza, en el deber que se cumple, en la sagradas, las ceremonias no son meros signos ofensa que se perdona, en el error que se rec vacíos, son invocaciones que hacen descender tifica, en la debilidad que se conforta, en el de lo alto una fuerza que eleva el alma de los dolor que se consuela; y hay impiedad en to fieles.
Pensemos que por algo fundaron las religiones los Seres superiores que les infundieron un poder que desconocemos y que desconoce la inmensa mayoría de los mismos celebrantes.
Tenemos, por ejemplo, a San Francisco de Asís, que había llegado a tal altura, identificándose con todo el universo, con el hermano sol, la hermana luna, la hermana tierra y el hermano lobo, que seguramente no necesitaría adorar la imagen de un santo para que le ayudara a mejorarse.
Por último, no olvidemos que la religión es una sola aunque sus formas sean infinitas.
Cada cual sigue su camino especial según su particular adelanto, su carácter, su mente y su corazón. Hay quien debe buscar en la religión algo emotivo, mientras otro quiere seguir el camino del conocimiento. Todos los caminos son buenos cuando en ellos se pone toda el alma, pensando que Dios está en nosotros, así como está inmanente en todo cuanto existe.
Debemos pensar que entre todos los seres existe la mayor solidaridad, pues todo procede de la misma y única Vida. Por lo tanto, trabajemos con todas nuestras fuerzas para el triunfo de la Fraternidad universal, pensando que el mal hecho por uno solo reacciona sobre todo y sobre todos.
Celina VALERIN Cipreses, 17 setiembre de 1949.
Con esta acreditada Agencia obtieno Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica