Carmen Lyra

REPERTORIO AMERICANO 119 EL GREMIO ANTONIO URBANO palabras suyas y hagamos actos de contricción y acopio de civismo para vivirlas cabalmente. Si en esta crisis de nuestra cultura hacemos una recaudación de alientos superiores, para cultivar una esperanza unánime; si limpiamos las provincias de la vida pública de los espíritus vacíos, roídos de discordias y malquerencias; si levantamos el gravamen de tanto profesional inculto disfrazados de eminencia; si atendemos en fin, a nuestra conciencia colectiva cuidando de las transformaciones de la oruga hasta que sus anillos aseguren movilidad independiente y propia, yo estoy segura que en no lejano día veremos volar la mariposa.
Vida y expresión cumplida, no podría hablarse de Pedreira como de un malogrado, a pesar de su temprana muerte. Me cupo acompañarle y alentarle porque humano era, y hacia adentro llevó el don de espinas que recibe quien está en la altura en los momentos niás graves de su vivir. Ahora es hondo el goce cuando descubro que mi lealtad al condiscípulo, al colega, al hermano, no muestra el más leve desliz. Ausente el recuerdo de sus normas éticas seguirá siendo para mí, coraza y fe. Este es el mejor elogio que puede hacerse de una vida, y el que hubiera aceptado con mayor regocijo el limpio decoro de Antonio Pedreira, TELEFONO 2157 APARTADO 480 Almacén de Abarrotes al por mayor San José Costa Rica Testimonio (Atención de la autora, en New York. Enero 1950. CARLOS LUIS SAINZ Carlos Luis Sáenz. Mulita Mayor.
Rondas, Cuentos y Canciones de mi Fantasía Niña y de mi Ciudad Vieja. Reper torio Americano, San José, Costa Rica, 1949.
Una de las lagunas más inexplicables en la literatura hispánica es la escasez, cuando no la ausencia de literatura para niños, género que abunda tanto, y que ha producido obras geniales, en los países nórdicos. Resulta doblemente extraño dada la riqueza de los elementos folklóricos tanto en España como en los países hispanoamericanos, reforzada en estos últimos con la aportación india y africana. Al mismo tiempo que se nota esta falta, queda uno intrigado al buscar la razón de que sea Costa Rica, con los inolvidables Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lira y ahora con esta deliciosa obrita de Carlos Luis Sáenz, el país que más se ha destacado en este sentido. Dejando que la fantasía vuele libremente, uno se pregunta si no será ese aire de país de hadas, ese paisaje de Marchen, que es el encanto de Costa Rica, lo que ha proporcionado el ambiente para que florezca este tipo de literatura.
Con fina gracia y delicada ternura el señor Sáenz evoca, al recontar los cuentos y los juegos de su infancia, tan conocidos de todos y al mismo tiempo tan intensamente personales, toda la poesía y misterio que rodea los albores de la vida que es la niñez y, sin que él lo diga, siente uno el inconsciente e inestimable valor de la tradición. No sé si nos hemos dado debida cuenta de la cultura que encierran estos entretenimientos infantiles. En ellos está la historia, no sólo de la raza, sino de la humanidad. Es el suelo que nutre las más profundas raíces de la poesía.
Es tan fino poeta el señor Sáenz que al rehacer esas escenas y memorias de su niñez se pasa casi insensiblemente de la poesía popular a su propia creación original. Y, de paso, con unos cuantos delicados trazos, evoca todo el ambiente de su ciudad natal, los personajes, los paisajes, las fiestas y el suave misterio con que despierta el niño a la vida.
Habría que añadir que la piedra de toque de la buena literatura infantil es que no sea sólo para niños, sino que ejerza el mismo encanto en grandes y pequeños, que no tenga edad.
De esta clase de libros es Mulita Mayor.
Harriet de ONIS.
RONDAS CANCIONES Precio de ejemplar: En Costa Rica: 00.
Exterior: dólar.
Dirigirse al Administrador del Rep. Amer.
ALEGRIA (Viene de la pág. 124. Cuán dulce se escucha el canto en el bosque antiguo.
Cuán grato suena al oído el piano de aquel vecino.
Qué azul está la mar, y cómo duerme, Dios mío.
Cómo brilla el cielo inmenso con su corazón de gloria y qué negros y qué hermosos tiene los ojos mi novia.
Cuántos paisajes pinta de un extremo a otro extremo el riachuelo primoroso que es un pincel sobre el suelo. Cuánto canto de calandrias. Qué de sonrisas y besos!
Cómo sopla entre las flores, silente y amoroso, el viento, Cuán distante está la muerte y qué cercana la vida, LUIS ALBERTO SANCHEZ, Profesor ahora en la Universidad de Puerto Rico, nos pide que pasemos este recado a los escritores del Continente, en especial a los críticos, sociólogos y novelistas: De nuevo en el destierro, y objeto de la barbarie del militarismo limeño, se ha visto privado de su Biblioteca. Ruega, por lo mismo, que le envíen sus producciones. Qué felicidad. Qué milagro. Qué maravilla!
Te miro a mi lado, amor mío, y me parece un cuento. Erase que se amaron siempre la primavera y el viento. de julio de 1948.
Señas: Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico, Arturo MONTERO. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica