Cold War

REPERTORIO AMERICANO 191 (Viene de la página siguiente)
Con el cuadernito anterior, también nos llegó este suplemento al NO 84, de la Revista Lírica Hispana: Poesía. Poesía por Jean Aristeguieta. preciosos poemas que formarán parte del libro Poemas a la Poesía de la muy apreciada poetisa venezolana Jean Aristeguieta.
frailes no fumaban más que templanzas, y además en aquellos tiempos de curas y castillos no existían los vegueros. En todo caso, lo debió picar alguna polilla muy experta. Qué curiosas resultan estas perforaciones en los libros antiguos! Taladraba el animalito con una voracidad tan penetrante como vaga, dejando tras de sí espirales e intentos de dibujo que son como gorgojos de la erudición. El papel en que está impreso es de aquellos que, si no fuera por la polilla, resultarían eternos e inarrugables. Papel que ya no existe en el mundo, y que vence al corsican más pintado y al.
malinche más plaquettero. La tipografía en que fué elaborado es primitiva, pero tiene el encanto de esa fabricación a mano, que da a los objetos una delicadeza imposible de superar. Hay que ver los tipos de imprenta, su visión y comodidad; la bastardilla con fineza de letra enamorada; las mayúsculas con floripondios, los ex libris con una coquetería platerésca, y las complicadas y rigurosas divisiones del texto, para darse idea de lo que es un libro de los de antes.
En cuanto a la prosa. ella es una vieja catolicona muy difícil de aguantar, que habla además por intermediario, pues ya hemos dicho que González Godoy la hurtó del francés. Con todo, ofrece la belleza de los razonamientos clásicos y una especie de delectación en describir hechos que por lejanos resu!
tan fantasmales. Uno se queda pensando en la vida de aquellos reyes que salen de los rebaños tocando las arcas de oro; reyes, en primer lugar, con barbas, pues no se les concibe sin ellas; reyes que se retrataban con una esfera en la mano, en la terrible presencia de la solemnidad; reyes, en fin, que hablaban como en un trueno y se dejaban morir, en sí mismos, como grandes ocasos. los comparamos con los reyes indíge.
nas, y caemos en la cuenta de que, si los reyes bíblicos fueron hermosos, los reyes aztecas lo fueron también y además con sentido de profundidad. Porque los reyes de Anáhuac y del alto Perú aparecieron sobre la tierra como llamas humanas y fuego de los vientres.
México, 1948.
Los folletos militantes: En una 2da. edición, más documentada, y con la misma buena intención o fe del autor: El Pacto de la Embajada de México. Su incumplimiento. Por Teodoro Picado, ex Presidente de Costa Rica. Managua. 1950.
Como envío del Alfredo Faboada Buelvas, Jefe de la Oficina de Información y Prensa de la Presidencia de la República: Política Colombiana. La oposición al Gobierno. Del de abril de 1948 al de abril de 1950. Bogotá.
1950. República de Colombia.
Dos documentos políticos. Memorial de algunos ciudadanos liberales y respuesta del Excmo. señor Presidente, doctor Mariano Ospina Pérez.
Misión del estudiante En un cuaderno mimiografiado, La Habana, febrero 28 50: El drama de Nicaragua. Por Alberto Ordóñez Argüello.
Ordóñez Argüello, nuestro amigo y colaborador, hombre de bien y escritor muy apreciado. Andamos con él.
Alfredo Kolliker Frers: Una IV posición. Ensayo político económico estratégico.
Buenos Aires. 1949. La reunión de los cuatro grandes no resolvió el problema europeo. mi intima convicción que la guerra fría se hace cada vez más onerosa y difícil de soportar para Estados Unidos.
Señas del autor: Av. Alvear 4490.
Bs. Aires. Rep. Argentina.
Por Carlos FERNANDEZ SESSAREGO (En Rep. Amer. La Reforma Universitaria, tema siempre con profesores que hasta ahora no han dictade actualidad entre nosotros, debe ser enfoca do la clase inaugural y que tienen la Cátedra da desde distintos ángulos si se quiere tener como simple decorado para lograr mayor clienvisión completa y realista del problema. De no tela profesional, sin órganos de expresión que hacerlo, las conclusiones logradas estarían di permitan la publicación del pensamiento esvorciadas del planteamiento exacto de la cues tudiantil, en una palabra, viviendo prácticatión y se correría además el grave riesgo de mente en una entidad burocratizada y yerta, construir sabiamente el esquema frío de un es lógico que el estudiante no estudie y que Estatuto reñido con la propia realidad legis prefiera el fácil empleo ministerial y la activilada.
dad frívola al serio ejercicio de su vocación Es preciso, por eso, fijar conceptos y de intelectual. Todos recordamos la tremenda deslinear previamente las funciones de los dis ilusión que significó para nosotros el compro.
tintos concurrentes de la Universidad. No. bar que la Universidad no era lo que habíaotros entendemos que ella está constituída por mos supuesto Casa de Cultura, con mayúsla unión de maestros y estudiantes que tienen cula sino una mera prolongación, con más como fin último la cultura. Si se prescinde libertad en el régimen externo, del colegio seunilateralmente de cualquiera de ellos, se vul cundario.
nera la unidad intima de la institución y ésta En cuanto a los otros, los que desean que deja de tener sentido.
el estudiante sea afiliado a un partido polítiUltimamente distintas publicaciones se han co y sostenga dentro de las aulas banderías ajevenido ocupando de la necesaria reforma de nas, no se han dado cuenta de que están des nuestros centros de cultura superior y en algu virtuando la misión esencial de la juventud nas de ellas se ha dicho que la primera refor universitaria. Nosotros creemos que la polítima esencial es la del estudiante, criterio que ca para el joven no sólo es un derecho, sino sustentan muchos profesores y ¿por qué no fundamentalmente un deber. Nadie que se predecirlo. gran cantidad de alumnos. esto cie de mozo puede rehuir las responsabilidades se suman aquellos que pretenden que la poli de criticar o aprobar las orientaciones genetica es actividad fundamental del estudiante y rales y principistas del Estado o los sucesos que éste, por el hecho de serlo, fatalmente deconcretos, malos o buenos, de un determinado be gravitar como militante activo de los dis gobierno. Pero de allí, a convertir la más alta tintos partidos políticos.
institución espiritual de un país en minúsculo Para nosotros, la misión del estudiante mercado de tendencias partidaristas y tinglaconsiste en estudiar. parece insólita la nece do propicio para baratos triunfos escénicos, sidad de recalcar lo que está invívito hasta en hay un abismo. Hagamos política en buena el nombre mismo, pero es necesario. Más aún: hora, pero fuera de la Universidad. Discutiurgente. Estudiar, sí; pero con conciencia del mos principios y acalorémonos con las ideas quehacer, con afán de hondura, con ansia de pero sin atentar a sabiendas contra la frater.
verticalidad, con hambre de conocimientos. nidad universitaria y contra nuestra calidad La cultura no es ni puede ser actividad de misma de estudiantes.
superficie y mucho menos de mecánica repe Pueden parecer amargas nuestras conclusiotición, así como tampoco debe ser pretexto nes, pero ellas tienen la refrendación de la para actitudes snobs. Convenimos en el herealidad y la clara honradez de quien dice lo cho concreto que la mayoría de los estudian que siente sin rodeos y sin cálculos interesados.
tes simplemente se limitan a revisar angustio Sólo nos guía el interés superior de la nación samente, en los últimos meses del año, los que reclama nuevos y definidos rumbos para apuntes de clase para aprobar las asignaturas sus altos centros culturales y el afán de la judel programa. Pero ello tiene una honda ra ventud universitaria de reformar creando.
zón de ser, que si no los disculpa, atenúa en gran parte la falta. Con la Universidad des Universidad de San Marcos, organizada, con seminarios que no funcionan, Lima, Perú.
Si necesita libros, nuevos o viejos de las Repúblicas Americanas, escríbanos solicitando catálogos y lista especiales.
FOREIGN INTERNATIONAL BOOK CO. INC.
America South of 110 East 42nd St. New York 17, STECHERT HAFNER, Inc.
Books and Periodicals 31 East 10th Str. New York 3, Con esta Agencia puede Ud.
conseguir una suscrición al Repertorio Americano Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica