Imperialism

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANA Vol. XLVIII San José, Costa Rica 1953 NO Jueves 15 de Enero Año 33. No. 1147 cómo Varona ha acudido a Anacreonte por su concisión y sencillez, a Horacio por su gracia y su delicadeza. Ya ha estudiado a los románticos españoles Zorrilla, Hartzenbush, García Gutiérrez, Martínez de la Rosa, y se ha relacionado con la expresión de Meléndez Valdés y Moratín. Emilio Ballagas ha señalado en carta con que nos ha favorecido, cómo hay en Varona más que un genuino temperamento poético, un alto sentido ético. Hora fué pues aquélla de ni.
rada hacia clásicos, neoclásicos y románticos, sin el hallazgo personal de la Gracia de un artista que crea maravillosa poesía.
Quedará, sin embargo, el amor a la eterna belleza y la capacidad para la interpreta.
ción del hecho lírico.
La época segunda (1880 1893) se inaugura con las conferencias filosóficas dictadas en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana aná.
lisis, penetración, índice de un alma alerta a los valores universales contemporáneos.
En abril de 1883 pronuncia su famosa con ferencia sobre Cervantes y nos revela cuán profundamente había intimado con la maxima figura de la novelística española y cómo ha de ubicarse ésta en el marco histórico de un siglo de esplendor. El Quijote es para el crítico cubano rica copa en que escanciaron las gracias. libro peregrino, honor de la humanidad.
De este mismo año es el estudio sobre la poesía de Hugo, donde señala en éste hondo conocimiento del hombre e intui.
Dr. Enrique José Varona ción de la Naturaleza aunque un estilo amanerado y convencional. En 1883 escri.
be también su conferencia sobre la Impor.
Perfil de VARONA tancia social del arte donde están algunas de las más ponderadas virtudes del estilo de Varona como claridad, latido humano, Por José FERRER CANALES serenidad, mesura. Continúa el Maestro (En Rep. Amer. Colaboración)
cultivando sus temas cubanos, escribe acer.
ca de Plácido, Julián del Casal, mira a Enrique José Varona es cifra alta de la y pensadores: españoles como José Gaos, valores europeos, a pensadores cual Spen.
intelectualidad de América, voz serena y Joaquín Xirau y Sánchez Reulet; hispano cer, Bain, Renán, a sociólogos e historio militante por la libertad y la cultura supe. americanos como Francisco Romero, grafos cual Taine, Summer Maine, y se rior de nuestros pueblos, presencia sim Henríquez Ureña, Medardo Vitier, Roberto siente atraído hacia la estética de Heine bólica del más alto magisterio moral. Hu Agramonte, Fernando Ortiz, Jorge Ma. y la dramática de Shakespeare. En junio manista, es hondo conocedor de sus clási. ñach y Juan Marinello. Nuestro Hostos adde 1893 termina su tesis sobre evolucionis.
cos griegos Platón, Heráclito, Anacreon miró la profundidad y la elevación de mi: tas y positivistas.
te domina y lee en el original a Leopar. ras del distinguido cubano. Coester hizo Incluímos en la tercera etapa de su crea.
di, Shakespeare, Verlaine y Baudelaire; go su elogio en lengua inglesa y lo propio se ción los años que van desde el comienzo za en su mirador de El Vedado a Goethe y hizo en la Revue Philosophique.
de la redacción de Violetas y ortigas y Des.
a Heine, pero sabe descender de esas altu. José Martí lo vio como flor de már. de mi Belvedere (1894) hasta lo que escri.
ras para hermanarse al angélico Martí en mol. Montoro como enhiesto ciprés soli be Varona en el epílogo de su vida ejemla lucha revolucionaria por la independen tario. y Agramonte como el escéptico plar (1933. En el primero de estos volúcia nacional dirigiendo la revista Patria, y creador. Varona es la eterna juventud menes nos da Varona la medida de lo que acude a tiempo a la contienda pública pa del espíritu en dación generosa por Cuba ha realizado: ni la música engañosa de ra ser el primer cubano en avizorar el pe y América, el llamado al forcejeo por la palabras sin médula. ni aquello que sólo ligro de la absorción imperialista. doble liberación, la intelectual y la política sirve para el deslumbramiento. La preci.
Nació en Camagüey en 1849. Hizo ver de nuestros pueblos.
sión, la claridad, la concentración caracte.
sos en su adolescencia. Fué prosista dis.
rizan, como ha afirmado Concha Meléndez, tinguido según muestran los dos tomos II su modalidad expresiva. la ironía. Su Violetas y ortigas y Desde mi Belvedere.
arte literario ha alcanzado su más alta de Pensador, dictó su serie de conferencias Tres ciclos o etapas pueden distinguir puración ya.
sobre Lógica, Psicología y Moral en La Ha se en la evolución del estilo del Maestro En 1907 hace el Elogio del Dr. Esteban bana de 1880 a 1882. Catedrático, honró la Varona.
Echevarría en el que nada nuevo tenemos ilustre Universidad de La Habana. Fué La etapa primera incluye el tiempo que que admirar desde el punto de vista de la Vicepresidente de la República de Cuba. media entre la publicación de las Odas Ana evolución del estilo. Tampoco en el Elo.
Ahora su nombre aparece rodeado del creónticas (1868) y los Paisajes cubanos gio de Félix Varela (1911. Caracterizan el merecido elogio de distinguidos escritores (1879. Cosecha primigenia que evidencia prefacio de su libro fundamental, De la Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica