DemocracyImperialism

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANA Tomo XLVI San José, Costa Rica 1950 Miércoles 10 de Mayo No. 11 Año XXX No. 1010 ARTIGAS El héroe de la Libertad y la Democracia Por Edgardo Ubaldo GENTA (En Rep. Amer. El Congreso de los Estados Unidos de América acaba de votar una ley por la cual se aprueba el pedido del Departamento de Estado, para que una estatua del libertador del Uruguay, general José Artigas, sea erigida en la ciudad de Washington, ubicada en sitio primicial y en las proximidades de la sede de la Unión Panamericana.
Otros bronces consagratorios de Artigas han sido inaugurados, o están en vías de serlo, en casi todas las capitales del Continente, de modo que, para el 23 de setiembre de 1950 primer centenario de su muerte los pueblos del Nuevo Mundo puedan ostentar en su seno la efigie de uno de los más extraordinarios paradigmas de la independencia americana.
Es, entonces, tan necesario como oportuno, ofrecer en unas pocas páginas el bosquejo de tan señera personalidad, en razón de no ser tan conocida como debiera, en mérito a sus inmensos sacrificios en pro de la libertad, la justicia la democracia, que influyeron poderosamente en la formación y el destino de importantes naciones de la América austral.
Artigas nació en Montevideo el 19 de juP. BRIXENCE Estatua de Juan Blanes, erigida en gran parte de los pueblos de América.
nio de 1764. Descendía de uno de los primeros pobladores de la ciudad y antiguo capitán de España. su vez, el futuro héroe sirvió a la colonia en las milicias destinadas al cuidado de la campaña y la vigilancia de la frontera con el Brasil, entonces dominio de Portugal. cuando Inglaterra, en 1806 y 1807, envió fuertes expediciones a la conquista del estratégico Río de la Plata, José Artigas dió pruebas de un valor y una pericia militar realmente excepcionales.
En 1810, dominada la península ibérica por las tropas de Bonaparte, sin gobierno la metropoli, iniciada la revolución de la independencia colonial y producido el famoso grito emancipador del 25 de Mayo en Buenos Aires, capital del Virreinato del Plata, la Junta de los patriotas se apresuró a crear la fuerza necesaria al triunfo de aquel notable movimiento social, económico y político en solares de América.
En aquella gran hora para la suerte de nuestros pueblos, el secretario de la Junta Revolucionaria, doctor Mariano Moreno, fué el pensamiento; y el teniente coronel José Artigas, la acción en el proceso culminante. Se complementaron, así, el verbo y la espada en el impulso de una de las más trascendentales epopeyas del Nuevo Mundo.
En efecto. Tomando como centro a Buenos Aires, fueron irradiadas tres expediciones libertadoras: la del alto Perú, la del Paraguay y la de la Banda Oriental del río Uruguay, esta última encomendada a Artigas, la que dió, tras su victoria sobre los españoles en Las Piedras, el más importante y oportuno estímulo a la causa de los americanos.
Entonces se llamaba Banda Oriental al territorio originario de la actual República del Uruguay. En ella Artigas era el hombre de mayor prestigio, conquistado por su notable acción en la garantía de los derechos individuales, la propiedad, el orden y la confianza entre los pobladores de la inmensa campaña, pletórica de riqueza natural y perpetuamente asolada por el desmán del indio alzado, del mulato invasor, del contrabandista criollo y del pirata de todas las banderas, La batalla de Las Piedras fué tan decisiva que los españoles perdieron el interior, quedando encerrados en la plaza de Montevideo. al convencerse todos de que Artigas era tan incorruptible a las promesas de sus adversarios como a las injusticias de la Junta, los sitiados pidieron auxilio a la corte de Portugal, entonces exilada en Río de Janeiro, provocando la invasión de sus fuerzas en el Brasil sobre el territorio de quienes se llamaban a si mismos los orientales de Artigas.
Abandonado el sitio de Montevideo por las fuerzas de Buenos Aires, para enfrentar peligros en la dirección del Perú, Artigas se encontró solo entre los realistas españoles en el sur y los imperialistas portugueses por el norte. En la alternativa entre perderlo todo o retirarse transitoriamente al otro lado del río Uruguay, optó por lo último. De ese modo se produjo uno de los acontecimientos más extraordinarios de la historia de América, admirado con el nombre de Exodo del Pueblo Oriental. La población en masa de la Banda Oriental, quemando sus casas, destruyendo cuantos bienes no podía llevarse, se puso en marcha en pos del numen de su libertad; hasta que, mejorada la situación de la guerra, vencidos los realistas en el Cerrito y concertade el retiro del invasor portugués, los admirables patriotas conocieron una tregua de paz, siempre bajo la égida de su héroe. fines de 1812 todas las provincias unidas fueron invitadas por el gobierno de Buenos Aires a enviar sus diputados para una gran Asamblea Constituyente. Artigas dió a los representantes de la Provincia o Banda Oriental del Uruguay. unas normas de extraordinario contenido ético y jurídico, que se hicieron famosas bajo el nombre de Instrucciones del Año XIII. por las que se adelantaba al pensamiento de sus contemporáneos, al José Artigas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica