DemocracyViolence

98 REPERTORIO AMERICANO Cecilio Acosta ra, esercial. De él puede decirse lo que él mis vismos, la incomprensión, la falta de equidad. era y es aún encontrar un escape a las violenmo dijo de Tácito al hablar de su azote de Esta falta de equidad es una de las causas del tas pasiones de aquellos tiempos, mucho más puntas de diamante. cuando levanta el ha descontento que reina en nuestra época, en las violentas que las de la hora, tan impregnada de cha es para descargarla en nombre de la filoso niás diversas latitudes del mundo. Falta de política barata. Cecilio Acosta representa el fía, de la sanción moral y del derecho. equidad en lo individual, en lo social, en lo equilibrio intelectual. El único maestro de paz declaraba que era al fin una pérdida conseguir político, en lo económico. Desbordamiento de de paz abierta y de libertad bien entendiun triunfo y no una idea. Atacó los exclusi apetencias. Olvido de lo justo, de lo humano. da en el pandemonium del siglo pasado venezolano. Su obra meditada, repujada de pensamientos puros, tiene relieves imperecederos. El hombre de su catadura moral no roza la mediocridad.
Por Guillermo MORON Dos condiciones llenan la vida de Acosta: la bondad y la honestidad en una sola pieza (En El Nacional de Caracas, X 49)
con la inteligencia. Pero los nuevos temperamentos desprecian las primeras dos cualidades El enjuiciamiento sereno y responsable de fué un mediocre Cecilio Acosta? Mediopara entretenerse juguetonamente en la última.
la vida y de la obra de los más alzados valo cridad es superficialidad más engreimiento. Pues como fórmula salvadora. Aunque figuro entre res de la nacionalidad es un trabajo intelectual toda la obra de don Cecilio se ve meditada, esos nuevos temperamentos, no les acompaño. y de corazón que las juventudes han re con pausa, con censura como en los poemas en este punto de la clasificación. Creo en la clamado siempre. Toda nueva generación de clásicos, con serena inquietud interna que no se necesidad de disponer frente a la inteligencia las sea filtrar en su pensamiento las faenas del pa convierte en violencia ni en volcanes de fra virtudes cecilianas. Porque más de una vez sado, como si el pulso no pudiera continuar seologías demagógicas. Es cierto que las gen la inteligencia ha hecho su agosto en la readelante mientras no se haya intentado la va tes de hoy no podemos aceptar las conclusiones pública, por carecer quienes la llevan y usan lorización de los precedentes. Es una actitud de Acosta; pero no se puede quitar a éste la de la bondad y de la honestidad. Nos burlade crítica peligrosa que puede tomar dos cami significación que tuvo entonces y tiene hoy. mos de los buenos. La bondad es una tontería nos: o la reafirmación de las aureolas con que Esa obra. aparentemente retrasada fué el y la honestidad una mediocridad. Por este rallegan al tiempo presente los valores del pretéequilibrio necesario que supieron aprovechar sero no se levantará la patria. Yo sé muy bien rito, o el descrédito de quienes se han conside muchos de quienes por los años de ochenta y que a Cecilio Acosta no se le perdonan su hurado en el escenario del país como representa siguientes empezaban a laborar en la mies ve milde comprensión, su llaneza de carácter, su tivos de la cultura. La juventud tienta para nezolana. No solamente las ideas pedagógicas pobreza en bienes materiales. No quieren fijardemostrar si son falsos los protegidos de la fa contenidas en el inolvidable ensayo, sagaz, agi se en que pudo alcanzar glorias y posiciones ma, y hacerlos reventar como a pompas de ja lísimo de las Cosas Sabidas y Cosas por Saberse, bajo la férula de aquel gobierno duro y civilibón. golpea duramente hasta quebrarse sino las mismas que se contienen en la polémi zador de Guzmán Blanco. Que más de una los puños en las imperecederas glorias, ya no ca con Ildefonso Riera Aguinagalde, que han vez se le quiso atraer a la política, porque su simplemente nacionales, sino sencillamente in dado pie a la acusación más violenta, recorda nombre abría muchas puertas y daba tonalidad mortales. La inmortalidad se cotiza a precios da aún entre escritores. En esa polémica, más al régimen; pero la integridad de carácter cede buen oro. Pero no se presta a la rebatiña. nombrada que conocida, según el defecto ve ciliano jamás declinó antes las arcas y la algaLa inmortalidad no se quiebra con lanzas de nezolano de hablar sin previa documentación, rabía oficialistas. La estrategia política se comdesprecio. El mayor peligro de la revisión que Acosta demuestra su temperamento de pacifis paginaba mal con sus procederes de héroe inteintenta cada nueva juventud radica en las com ta, enemigo de las revoluciones. La impetuosa lectual y moral. El último representante de paraciones. No se puede comparar fácilmente a dialéctica de Riera Aguinagalde se quebró fren la dignidad vargasiana fué Cecilio Acosta. Tamdos hombres. Cada uno tiene su razón de ser, te a la muralla maravillosa de las réplicas ce bién a Vargas le dijeron superficial. Cecilio su temperamento, su vida y su obra. Hay una cilianas. Pero hay que entender el pacifismo Acosta le tiende la mano por encima del tiempuerta falsa en las comparaciones, y por ella de don Cecilio, muy diferente a este que hoy se po y de las injurias.
puede resbalarse al denigrar a unos para ensal predica a los cuatro vientos. No estaba des Bien está que un grupo de jóvenes doctozar a otros. No es contrario al sentido de la garrada Venezuela por las continuas asonadas, res en Ciencias Políticas lleven como estandarética. para usar una palabra de significación por las mil muertes vestidas de frases hechas y te para la vida profesional el nombre de José vieja encaramar a Juan sobre la buena faprogramas, como la cuchillada misma de la Gil Fortoul. Que sobre ellos el pecado del goma de Pedro? Hablo de esta manera a pesar guerra federal? Pues creer en estas revoluciones mecismo está lejos. Pero han de cuidar muy de que tengo por allí comparados a José Gil era condenar a la patria a una sangría inin bien de modelar la inteligencia con los cinceles Fortoul Lisandro Alvarado, condenado al terrumpida. Su vocación por la paz puso a de la bondad y de la honestidad cecilianas.
primero por el conocido pecado de la entrega nuestro hombre en guardia. Leer estas cartas política en tiempos del gomecismo y por no haber penetrado hasta el pueblo, mientras que Lisandro Alvarado escapó a la fatalidad de sus días entregándose a la humana convivencia con La Santa Alianza los hombres del común. Creo en la necesidad de acerar la crítica para descarnar la verdadera Por Humberto TEJERA pulpa de las labores constructivas. Que cada (En El Nacional de México, 23 49)
personaje ocupe el lugar que realmente le coEl paralelismo entre los acontecimientos rresponda, sin ocultamientos de ninguna espe.
llamaban absolutos, y por complicar a la diviactuales y determinados hechos pretéritos, es cie. Pero estimo conveniente no dejarse llevar nidad en sus negocios, frecuentemente nada uno de los más deliciosos frutos del estudio limpios, se llamaban teocráticos. Con excepde las palabras que a veces adquieren un tono histórico. La tendencia de envolver a toda Eu ción de Inglaterra que por haber alcanzado un de simple hojarasca.
ropa en una política común, no es tan novísi cierto grado de control general sobre los asunUn escritor de tan equilibrada inteligencia ma como parece. Ya, al terminar las guerras tos públicos, más bien sobre los fiscales y ecocomo Ramón Escovar Salom cayó en el peca napoleónicas, tras el Congreso de Viena en nómicos, presumía de ser una democracia. do que anoté arriba. Verdad es que Ramón, 1815, el intento de la Santa Alianza de coa los demás países europeos yacían en asombrometido en el camino de la política, usa de las ligar permanentemente a las potencias, para so retraso político y social hace apenas siglo y frases como alabardas. En su artículo sobre la imponer el modo de vida que sus gobiernos medio. La Revolución Francesa 1789 94personalidad de José Gil Fortoul, cuyo nombre consideraban conveniente, en todo el mundo, abrió en el centro de Europa una fuente de desea para una promoción de abogados, lanza fué un modelo de dominación universal que luz: la supresión del feudalismo, es decir, la una invectiva contra el más fuerte y puro de tuvo notables consecuencias y que fracasó a la terminación de la división de la sociedad en los varones de la venezolanidad. No la puedo postre, demostrándose que el movimiento de amos y siervos, proclamando la igualdad hupasar por alto. Sin ánimo de polemizar, debo los pueblos en busca de la libertad y del per mana. La igualdad, hasta dentro de la familia, esclarecer aquí algunas cosas. no usaré la feccionamiento social es indetenible.
al acabar con los privilegios y mayorazgos.
estratagema de poner en picota a éste para sal Antes de 1789, imperaba en Europa el Estableció la libertad, al proclamar la libertad var a aquél. Que bien pudiera hacerse en esta feudalismo medioeval. Los gobiernos estaban de conciencia, de pensamiento, de palabra y oportunidad ganándose la palma Cecilio Acos manos de emperadores o reyes que, por escritos. Creó los derechos políticos, con la faconcentrar en su persona todos los poderes, se cultad de votar y la de ser elegidos los ciudaen t2. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica