220 REPERTORIO AMERICANO y la pureza del escritor, a su reflexivo carácter y a sus ideas generosas, liberales y humanas. La crítica. como la de Proaño, crítica impersonal, sin hiel ni odio sañudo, enseña y corrige y obliga a meditar, al contrario del pugilato grosero que hiere sin dar enmienda ni enterezamiento.
quiera por los grandes méritos que adornaron a éste como escritor y sobre todo como hombre de noble corazón y altivo carácter.
Seguro estoy de que la nueva generación de cultivadores del arte literario en Hispano. América, gozará con la lectura de esta obra.
Valero Pujol.
ARTICULOS LITERARIOS DE FEDERICO PROAÑO tú que eres Me dirás Proaño, que a nada conduce lo que te expongo, pues, tus artículos son literarios, y no tienen que ver con Libertad ni con República. Equivocado estás si así juzgas. Por qué emigran, en nuestra América Latina, los que representan industrias, ciencias, artes y letras. Porque el despotismo, bautizado con distintos nombres, no les deja atmósfera respirable. Todo se relaciona y se mezcla en el mundo social y político: las letras con la ciencia; la ciencia con el derecho; y el derecho con la fuerza que debe servirle, no más, que de garantía; cuando no se sabe, o no se quiere hacer distinción de tales cosas, entendido en ciencias y letras, podrás conceptuar que para nuestras sociedades sólo quedan dos extremos: o la teocracia o la canallocracia: Mil veces felices los pueblos que, como los Estados Unidos y la Suiza dan ancho campo al individuo, a la familia, a la patria, a la humanidad, a la religión, a la ciencia, al arte y al estricto cumplimiento de las leyes ISi tú vivieras en tales países escribirías, mucho mejor que lo que escribes.
Tendrías toda la espontaneidad de tu ingenio, y todo el vigor y brillo de tus inspiraciones.
Podrás afirmarme que poco me he ocupado en tus artículos que, en mi sentir son lindísimos, y afirmarás lo cierto, si tal afirmas; pero mi dejación, talvez culpable, proviene de que deseo que tu claro y cultivado talento lo dediques a abogar por el triunfo legítimo de las instituciones del Ecuador, y de instituciones estables en este hermoso istmo de Centro América.
De mil amores, si yo fuera literato escribiría aquí la biografía de Proaño: que lo haga quien entienda de esos achaques: me conformo con escribir estos renglones, sin ilación ni concierto, para decir tan sólo que la publicación de este libro es en homenaje a la memoria de su autor que, lanzado por la tiranía de su país, el Ecuador, vivió en mi patria, Centro América, y allá murió en 1894, entre la nostalgia y le desengaño.
Ingenioso y picaresco, como siempre, dices que tu Colección de Artículos. no vale un pito; pero que se vende a cuatro reales.
Yo deseara, humanista como tú, y elogiado por nuestro inmortal amigo Juan Montalvo y por otros célebres literatos, escribir artículos, a estilo tuyo, aunque no valiesen un pito, ni se vendiesen a cuatro reales. Son tan buenos, tan castizos, tan instructivos y tan ingeniosos!
Como soy aficionado a los clásicos, que tú has estudiado y recuerdas mucho, te digo, al partir, imitando a Cervantes: nadie con más razón y justicia tengo que dedicar esta obra que a la hija dle ilustre proscrito: Doña Bolivia Proaño, viuda de Olmedo, residente en El Salvador: reciba esta pequeña prueba de afecto y simpatía que el último de los amigos y admiradores de su ilustre padre le dedica como tributo a su memoria. Puesto ya el pie en el estribo Sin las ansias de la muerte. Mi buen Proaño, ésta te escribo: Alejandro Miranda.
Panamá, de Junio de 1911. CARTA DE PALMA Te escribo para expresarte que tus artículos serán solaz de entendidos lectores, y por lo ingeniosos y castizos, honra y prez de las letras hispano americanas: te digo que tus artículos pasarán, de mano en mano, como se afirma de cosas tradicionales, entre las gentes que hablan nuestra castellana lengua, y gozan con las invenciones y donaires del ingenio.
Mi querido Proaño: Acabo de leer tu libro, y he gozado mucho en su lectura, es tan bello!
Pero lo he leído con el corazón, y no puedo juzgarlo, sino sentirlo.
nunca Que vuelven, en alas de la fama, tus selectos artículos literarios que desdecirán del nombre que has adquirido por la virtud del trabajo, del estudio y del talento; y que guardes en tu corazón conservando estas breves e improvisadas líneas, un recuerdo de tu viejo amigo que regresa mañana a sus nativas montañas.
Además, como toda crítica necesariamente tiene que ser científica y como yo no poseo las ciencias, mis juicios serían indoctos y baladís; así es, que me conformo con admirarte y manifestarte lo como que siento.
Grande es tener genio, como Homero, como Virgilio, como Dante, como Shakespeare, como Calderón y Victor Hugo. Pero los genios son para pocos. Lindísimo es tener ingenio como tú. Lesage, Larra, Juan Martínez Villergas, Leopoldo Alas y Joaquín Pablo Posada. Sin que aventajes, en muchas de sus dotes a los últimos escritores citados, tienes el privilegio de los ingenios que avasallan a las mayorías. Prueba de esto tu preciosa Colección de Artículos Literarios. Me deleito leyéndote, y espero que de igual manera se deleitarán todos tus lectores.
ceras.
Ya que eres tan correcto escritor, ya que tienes ingenio tan agudo y fecundo, busca, como te he manifestado siempre, la escuela del Derecho, para que si en tu bello Ecuador y en nuestro grande istmo. de Centro América no prevalecen las verdaderas instituciones republicanas, al menos se recuerde por la Historia que los que sienten y los que piensan y tienen lenguaje propio y propio estilo, protestan contra los atentados de la fuerza bruta, ya provengan de la negra teocracia ya provengan de la churriguerresca canallocracia.
Detesto la inquisición de los frailes que se valía del brazo secular; pero más detesto la inquisición civil que se vale de su propio brazo, para cometer enormes crímenes en nombre de la República. Ramón Rosa.
Otros podrán decirte cosas más luGuatemala, 30 de diciembre de minosas y profundas, pero no más sin1890.
Tu libro es bello, porque es original.
En cada una de sus páginas brillan palESTE LIBRO pitantes las donosuras de tu ingenio raro y lleno de tantas gallardías. Nota del recopilador de los artículos costumbristas de Federico Proaño EN Está escrito en castellano puro y CENTRO AMERICA, edición, París, limpio. Su forma es ligera y persigue su 1912. Librería de la Viuda de Ch.
estilo.
Bouret.
En él hay iras, amarguras, y mucho Al través de mis peregrinaciones y desdén por los hombres y sus miserias.
desdichas he logrado salvar de mis nauTu libro está lleno de risa; pero de la fragios y conservarlos como joyas prerisa inmortal de Rabelais.
ciosas, los escritos de Federico Proaño, que reunidos en este volumen se publi a propósito, dice Coquelín Cadet, can por primera vez en esta forma, por que la risa de Augier es intensa y rescuenta de la acreditada casa editora de plandeciente; la de Henry Becque, nela Señora Viuda de Bouret, a quien gra; la de Octavio Feuillet, rosada.
he cedido la propiedad literaria. yo creo, que la tuya, es amarilla, como las hojas de otoño, y fría como el En vano fué que buscara el apoyo mármol de las fuentes.
del que, por el hecho de haberse llamado amigo de Proaño en el destierro, y Leyendo tu libro, se me antoja creer, estar después en la cúspide del poder que cuando tú escribías esos artículos pien su país, tenía el deber de ser el pri carescos y rientes, en lo profundo del mero en interesarse por salvar del olvi corazón, allá donde se ocultan las lágrido la memoria de su compatriota, si mas que no deben derramarse, recitarías Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica