Carmen LyraFascismViolence

REPERTORIO AMERICANO 335 Cardona Peña. Alfredo. Recreo sobre las Novelas Ejemplares, 47. Recreo sobre Los Monarcas. 190. Recreo sobre Netzahualcoyotl, 213. Alfonso Reyes, americano universal, 225. Recreo sobre las plantas, 286. Lectura de Pablo Neruda, 297.
Carlyle, Tomás. Un discurso memorable, 193.
Casais, Manuel. Sé de un poema. 77.
Casamalhuapa, Amparo. En marcha forzada, 175. poemas, Guillén, Nicolás. Martí en Azul, 204. Pablo Neruda en La Habana, 297.
Gutiérrez de la Fuente, Manuel. Simbología del maridaje ibero indo, 85. Elegía crepuscular, 317. P. 194.
Hernández, Rubén. Ironías a nombre de los Libertadores, 243.
Herrera Rosado, Rodolfo. No puedo callar. 288.
Hispano, Cornelio. Quién era Bernardina Ibáñez, 312.
Castro Julio. Entrevista con Miguel Angel Asturias, 82.
Centeno Fernando. Nacimiento de su cuerpo, 205. Crepúsculo de la innominada, 223. Mensaje, 283.
Cercone Carmela. Así opino, 124.
Cordero Jinesta, Rodrigo. Versos nuevos, 183. sonetos, 214.
Córdoba, Diego. Ante la estatua de Bolívar, 267.
Corretjer, Juan Antonio. Los primeros años, 202. propósito de Tierra Nativa, 294.
Crespo de la Serna, Jorge Vida y verdad de José Clemente OrozIbarra, Luis. Notas sobre la conferencia de Roberto Ibáñez en La Sorbona, 139. cantos, 284.
Iduarte, Andrés. En el centenario de Edgar Allan Poe, Cuba, Varona y Martí, 153. Ramón Roa y José Martí, 290 INDICE del tomo XLVI. 334.
Isaza Calderón, Baltasar. El Diccionario de Anglicismos de Ricardo Alfaro, 73. Con el Dr. Alberto Lleras Camargo, 212.
co, 67.
Crisolaria (Nelly Espinoza. Poesías, 139.
Cue Canovas, Agustín. La obra cultural de la Unión Panamericana, 240.
Cuervo, Rafael. En la meseta de Anáhuac, 138.
Cueva Tamariz, Agustín. Homenaje a Johann Wolfgang Goethe, 40. Contenido patológico en la obra de Nietszche, 305.
Jiménez, Mis versos, 71. Nana, 151.
Jiménez Alpizar, Ricardo. De profundis, 254.
Jugo, Román. Orgullo del dolor, 50. El hombre que mató el miedo, 155. Después de tu adiós, 262.
ch Chang Marín. Algunas poesías, 29.
Deliens, Paul. Pido la palabra, 55.
Desanti León, Vicente. Hacia la permanencia jurídica como norma, 159.
Dobles Fabián. El poeta y Cadenciosa, 44. Canto a la raíz bajo nosotros, 158. Fantasía, explicación y misterio, 285.
Dobles Jenkins, Eduardo. Ciudad junto al mar, 141.
Dolmstovsky, Eugenio. Energia tuya, 22.
La calle o el aula, 239.
La juventud mexicana se une a la lucha por la paz, La producción intelectual está en peligro. 126.
Labarca Amanda. Aspiraciones y responsabilidades, 76.
Labarthe, Pedro Juan. Con Olga André en Hollywood, 72. Irma González triunfa en Pittsburgh, 268.
Larco Rafael. Circular, 213.
Latchman, Ricardo Libre y cautiva, por Stella Sierra, 169. González Vera, 273.
Lee Tapia de Corretjer, Consuelo. Alfabeto patriótico, 201.
Lezama, Roberto. Cosas que se piensan, 39.
Lizaso, Félix. Autos de fe en la Argentina. Una revelación literaria: Delia Fiallo, 33.
Lo que la opinión americana debe saber en el caso de Haya de la Torre, 136.
Lorz, Víctor. Ocios mentales, pp. 149 y. 250.
Los abismos del hombre, 298.
Lozano y Lozano, Juan. Se trata de Kerylos, 312.
Lynes, Russel. Intelectuales contra filisteos, 48. El drama político de Guatemala, 11.
El nuevo Pestalozzi en América, 100.
Ella. Mensaje a Fresia Brenes de Hilarov, 117.
Espinoza, Enrique (e e El Premio Nacional de Literatura 1950. 273.
Esquenazi Mayo, Roberto. En la entrega del Premio Bacardí, 23. propósito de Lilliam Smith, 162.
Esta carta. 164. Fe religiosa, 109.
Fernández Sessarego, Carlos. Fray Francisco de Vitoria y Juan de Solórzano y Pereyra, La Reforma Universitaria en marcha, 170. Misión del estudiante, 191. Las copias, 198.
Fiallo, Delia. El otro, 34.
Flores Omar. El maestro rural, 32.
Foix, Pere. Los Estados Unidos compran un aliado fascista, 154.
El fascismo provoca la violencia, 199.
Fonseca Obando, Aides. Cuidao con loj saltonej Dorilá, 123.
Freitas, Nabor Mario de. Colaboración brasileira, 60. González Vera, 273.
Madriz y Cobos, José. Peregrinas acusaciones contra Guatemala, 180.
Manaconda, Telmo. Para los que no me conocen, 262.
Mancilla, Eneida. Presentimiento, 61.
Mancisidor, José. José Clement Orozco y su humanismo, 66.
Marin, Juan. Calvario, una novela de Elías Castelnuovo, 13. Una supuesta Tumba de Cristo en Kashemira, India, 89. Ascediendo al techo del mundo: Darjeeling, 179. En el aniversario de Rabindranath Tagore, 209. Asoca El Grande. 258. Una visita al Maharishi, 230. El Maharishi ha muerto, 279.
Marín Torres, Héctor. Página lírica, Marinello, Juan. Cartas, pp. 26 y 178. La lucha contra Franco, causa americana, 216.
Martínez, Alfonso Francisco. Un notable libro de Jaim Weizmann, García Monge, Orosi, 30.
Garet Mas, Julio. Sonetos, 182.
Garrido, Luis. Hacia la Asociación Internacional de Universidades, 313. 38.
Genta, Edgardo Ubaldo. Dos sonetos, 95. Artigas, 161. La trinchera, 183.
González, Luisa de. Cómo conocí a Carmen Lyra, 20.
González Flores, Manuel. Negro Sam del Tío Sam, 14.
González Vera, El terremoto, 276.
Guerra, Armando. Varona en la cultura cubana, 17.
Guier, Jorge Enrique. Vicente Van Gogh como artista y como hombre, 237.
Massiani, Felipe. Heroísmo y ensueño en Jorge Isaacs, 137. La educación de la viveza, 315.
Médiz Volio, Antonio. El árbol que habla, 319.
Mejía Nieto, Arturo. La sociedad mecanizada, 202. El legalismo, 261.
Mejía Sánchez, Ernesto. El folklore de la muerte, 174.
Meléndez, Concha. Antonio Pedreira. Vida y expresión, 118.
Melo y Cepero, Gustavo. La sombra del recuerdo 333 Méndez Plancarte, Gabriel. propósito de Huésped de la eternidad, 330. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica