REPERTORIO AMERICANO 76 Vicente Echeverría (Nota de S, Jiménez Canossa, en Rep. Amer)
rresponden a todo adulto en la tarea de asentar la familia sobre sólidos fundamentos. Dar a los adultos los conocimientos y enseñarles las técnicas y procedimientos que hacen más eficiente su participación en la vida familiar y que les permitirá encarar y resolver más adecuadamente los problemas domésticos que se presenten. Capacitar al individuo para que pueJa participar inteligente y eficientemente en las diversas agrupaciones dentro de las cuales se desenvuelve su vida.
10. Crear los más adecuados medios de recreación sana y educacionalmente provechosa, que contribuyan a la eliminación del alcoholismo de otros malos hábitos sociales y que permitan al individuo aprovechar al máximo su tiempo libre.
11. Divulgar y hacer prácticos los principios y los medios que concurren a la más eficaz protección de la salud tanto individual como colectiva.
12. Orientar al adulto en la comprensión de los fenómenos económicos de la producción y del consumo, habilitándolos para que sean más activos en la producción de bienes y servicios y más inteligentes en el consumo.
13. Facilitar el proceso de urgente renovación técnica que requiere la economía latinoamericana, instruyendo al adulto tanto en la conveniencia de manejar como en el manejo mismo de los más modernos medios de producción.
14. Reeducar al lisiado para que pueda participar con alguna eficiencia en el desarrollo de actividades económicas.
15. Reeducación de los inadaptados sociales adultos, especialmente de los delincuentes, de modo que su reclusión en establecimientos penales signifique la adquisición de conductas favorables a una normal convivencia.
En estos días, en que la creación poética, encauzada por nuevos rumbos, arrastra en su torbelino a gran cantidad de jóvenes, la voz de Vicente Echeverría del Prado se levanta fuerte. Sin dejar los cánones clásicos, nos dice en formidables metáforas, sin caer en el rebuscamiento (La técnica y el corazón van de la mano. No se olvida de los sonetos, ni de las décimas. En la página cuarenta y dos tiene un soneto llamado Sintoma Ilimite, cuyo primer terceto, Hernán RAMIREZ NECOCHEA, Prof. en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Panamá.
Por eso el eco abismará minutos en el espejo azul de tus antojos si al buscarme bucándote, los frutos.
Santiago de Veraguas, Agosto de 1949 Unión suprema?
No sólo en el citado soneto, sino en cualquier parte de su libro Ensayo de Realidad para un Sueño, encontramos poesía de calidad superior.
Maestros como Domenchina, Moreno Villa, Torres Rioseco, van por senderos parecidos a los de Vicente Echeverría; es decir, tampoco han dejado las viejas reglas, porque ellos saben muy bien que para ella no hay ropaje. Hay o no hay poesía, eso es todo. Cuando un poema resiste el desmembramiento y conservan sus versos el divino hechizo, es porque hay poesía, y su autor es poeta, y Vicente es de éstos. Ahora juzguen ustedes, con estos dos sonetos del libro ya citado. En Rep. Amer. Por qué el Alma conmovida por la muda melodía melancólica, fría y aun soñolienta, descendida del éter rosicler de la aurora, precursora de la animante luz diurna, reveladora de la realidad despertándose?
SINTOMA ILIMITE ¿Serán miedo y el valor inherentes, en su fusión la esperanza, ancla ficticia y expectativa ciega ante el futuro insondable, los acaecimientos encadenándose, la cadena jamás concluída?
Te enseñaré a ser triste; tú no sabes que el sollozo es un vuelo que se anida, y que el aire de notas de las aves es en el lago del silencio, herida. ¿por qué el incesante crear y producir, la ansia de no terminar en horas oportunas, de fallar lo anhelado, una conclusión hermosa, mientras el día resplandece en luces confortantes y prometedoras?
Tú no sabes, amada, tú no sabes que el mar no tiene límites de vida y que en su sal navegan mieles suaves porque el mar es como una despedida. Es voluntad propia, pidiendo el actuar, hay solamente algo de ella en él, es el albedrío tan mencionado, tan adulador, o es Voluntad del Guía, pura e indesviable, recordando requisitos por llenar, el cumplir una Misión prescrita? o ¿qué es?
Por eso el eco abismará minutos en el espejo azul de tus antojos si al buscarme buscándote, los fruto: de las palabras en tu voz se quejan, y si al querer adivinar mis ojos, mirándome, tus ojos, no te dejan. ¿por qué esta fe y confianza en henchidora unión con la beatitud, cuando la sinfonía áurea y purpurante del ocaso.
tornándose en azul infinito, anuncia la hora del gratisimo ensueño y sumisión al vivir sin conciencia?
SONETO PARA UN MADRIGAL Mi verso ha de agotar toda tu albura y el oro en que al mirarte me difundo, aunque el sueño anochezca sobre el mundo y la vida se quede sin blancura. Será por confundirse Ser y Universo, Alma con Alma en suprema armonía?
Alexander BIERIG.
San José, Costa Rica.
Aunque falte al amor su curvatura y el tacto se sumer ja sitibundo, mi verso ha de abrazar todo el fecundo y curvilineo abril de tu tersura.
He de hacer que en mi rima te atesore todo el difuso amor en ti concreto, por mucho que ya nada se enamore.
Mi verso ha de latir en tu secreto aunque ya nada la esperanza ignore nada por vivir viva incompleto. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica