Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 111 Dos cartas honrosas de don Jesús Noticia de Libros Cuadernos Americanos Avda. Rep. de Guatemala NO 42 Ap. Postal 965. Tel 12 31 46 México, Octubre de 1952.
Sr. Joaquín García Monge.
Apartado San José, Costa Rica.
Mi muy estimado y fino amigo: Seguramente ya tiene usted noticias de que estoy preparando un homenaje a usted por su hermosa y fecunda labor a lo largo de toda su vida. Este homenaje va a consistir en una serie de opiniones de unos treinta escritores de nuestra América sobre su personalidad y la obra realizada en el Repertorio Americano. Estas opiniones se publicarán en el número correspondiente a enero febrero de Cuadernos Americanos.
Ahora bien, desde que vió la luz pública el primer número de la revista, tengo la costumbre de cuda año, al aparecer el número 1, reunir en una cena a los más distinguidos escritores de México y de otros países que se hallen entre nosotros. En esa cena se obsequia a los asistentes el primer número del año.
Me gustaría saber si usted estaría dispuesto a venir a cenar con nosotros en los primeros días del próximo enero para que el homenaje adquiera la solemnidad que deseo. Además me daría la satisfacción de estrechar su mano, conocerlo personalmente y pasar algunas horas en amable conversación. Por otra parte, tal vez le gustaría conocer México y estar entre nosotros un par de semanas. Por supuesto que los gastos de viaje y su estancia aqui correrían por cuenta de Cuadernos Americanos.
Espero, mi ilustre amigo, su respuesta afirmati.
va. Aquí encontrará amigos mexicanos, del Perú, de Venezuela, de Colombia, de España; amigos que han encontrado refugio dentro de nuestras fronteras escapando de las dictaduras castrenses que se han entronizado, con la complicidad de Washington, en buen número de nuestros países.
Un cordial apretón de manos de su amigo, afmo. S. Jesús SILVA HERTZOG. Viene de la pág, siguiente)
Ya lo dijimos: Ojalá en otras patrias le nuestra América hombres de estudio conpetentes sigan este notable ejemplo de los mexicanos.
Es evidente el caso: en nuestra Ané.
rica se siente ahora una onda de libros con inquietud de la Historia; los vemos lle.
gar, en ánimo de revisarla y explicarla de otro modo la historia que hemos vivido o la que vivimos.
Cojamos esta noticia de tales libros: Sergio Bagú: Estructura social de la colonia. Ensayo de Historia comparada de América Latina. Librería El Ateneo Editorial. Buenos Aires. Análisis de la estructura social de la colonia hispanoportuguesa en América. El estudio de nuestros pueblos desde el ángulo de la historia comparada arroja una luz reveladora sobre sus problemas actuales, todos los cuales tienen alguna raíz pretérita. Señas del autor: Miñones 2583. Buenos Aires. Argentina. gracias por el honroso envío del ejenplar que hemos recibido.
Antonio Martínez Bello: Origen y meta del Autonomismo. Exégesis de Montoro. Ensayo de Filosofía de la Historia de Cuba. La Habana, Cuba. 1952.
Sucesos y valores cubanos de la mayor importancia.
Hay que enterarse a fondo de las causas, circunstancias y consecuencias de los grandes hechos políticos y sociales de la historia de Cuba.
Señas del autor, a quien damos las gracias por el honroso envío de su libro. Gervasio NO 211 bajos.
La Habana. Cuba. México, Junio 30 de 1953.
Señores Marco Aurelio Zumbado y Carlos Luis Sáenz Secretarios de la Asociación de Escritores y Artistas de Costa Rica.
Barrio Aranjuez, 1353.
San José, Costa Rica.
más altos valores intelectuales para provocar admiración por ellos y crear en el pecho de todo habitante de nuestra América el orgullo de serlo. Siempre me ha parecido que se ama porque se admira y se admira porque se ama; y si nosotros admiramos a hombres de talento y cargados de virtudes como Joaquín García Monge, afirmaremos nuestro amor a las patrias que soñamos algún día unidas por lazos de simpatía, de solidaridad y de comunidad de intereses entre todos sus pobladores.
Ya saben que estoy a sus órdenes y cuentan aquí con un amigo y Muy interesantes las Publicaciones de la Secretaría General de la Décima Conferencia Interamericana, en Caracas. Nos place mucho recibirlas.
Don Manuel Arocha, Embajador de Venezuela y Secretario General de dicha Con.
ferencia, ha tenido a bien remitirnos los Nos. y de la Colección Historia: Dr. Narciso Esparragosa y Gallardo. Por el profesor John Tate Lanning.
Caracas. 1953, y América y el Libertador. Prólogo del Dr. Cristóbal Mendoza. Caracas. 1953. Textos del Libertador sobre su devoción apasionada por la América relativos a las relaciones interamericanas. Como una atención que agradecemos de la Legación de la República Popular de Rumania en Washington, Les visiteurs etrangers parlent de la Republique Populaire Roumaine. Editions de Institut Roumain pour les relations culturelles avec etranger.
Muy interesante. Gracias.
Muy distinguidos señores míos y amigos: Quiero agradecerles el contenido de su carta fechada el día 18 de abril próximo pasado y que apenas hace tres días llegó a mis manos. Pienso que es deber indeclinable de todo latinoamericano exaltar sus Silva Hertzog.
Octavio Jiménez Abogado y Notario Una suscrición al Rep. Americano la consigue Ud. con Matilde Martínez Márquez LIBROS REVISTAS Avenida Los Aliados Nº 60 Apartado Nº 2007 Teléfono FO 2539 La Habana, Cuba Oficina: 25 varas al Oeste de la Tesorería de la Junta de Protección Social Como envio de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 1952: Butron Olivares: Voces ingenuas.
Poesías. Editorial Avila Gráfica. Caracas.
En el Prólogo, lo recomienda en muy buenos términos Aniceto Ramírez y Astier. Lo confirmamos.
TELEFONO 2034 APARTADO 338 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica