222 REPERTORIO AMERICANO en un las Carta americana sobre sobre amigos habaneros El nombre de Alberto Gerchunoff, blema del hombre sin distingos de sanIU una estación del Ferrocarril Nacio gres ni de latitudes. Enalteció con su nal General Urquiza, impuesto por acer propia faena los oficios del escritor y Desde hace precisamente, en estada, por merecida decisió del ministro del periodista, a veces inseparables en los días cincuenta años, este goethea.
nacional de Transporte, habla de la riqueza de su pensamiento y de su no don Fernando Ortiz cumple la avensolar de origen. Porque Alberto Ger prosa. enalteció, ante todo y sobre tura de averiguarle a Cuba todas sus raíchunoff, que estudió y llevó en sí el todo, la condición humana, hasta mere.
ces para presentarla. y aquí ya el pasado del país, y que por la magnitud procer por la vida anterior a su expre feta hacia tiempos por venir con la de su talento y de su alma fué el con. sión en el libro y en el periódico conciencia de sus propios conflictos y temporáneo de argentinos de todas las palabras que se leen en la tumba de su energías. De averiguarla, de exigirle exépocas, eligió por decisión espontánea, propio padre:. amado por su sabi plicaciones, de hacerse paso a través de su futuro. En este porvenir realizó uno duría y venerado por su alta prudencia, todas sus pistas. el negro, el tabaco, tras otro todos sus sueños. Soñó con su varón elegido y justo.
el azúcar don Fernando Ortiz ha re.
cesivos compromisos. La liberación dejó (Servicio Eresneros, New York, creado a Cuba y cuando la presenta se de ser para él el problema de una sola de marzo de 1954. nos antoja que lo hace sin que él lo comunidad, para convertirse en un prodelibere. como a una realidad que sus manos jornaleras han hecho posible. Cuba es en mucho. hija de don Fernando Ortiz. Pertenece él a esa catego ría de grandes jornaleros Sarmiento, Unamuno para la cual podría habilitarse esta nomenclatura apropiada: pa.
dres de patrias. ese ejercicio de recreador lo sabe a don Fernando Ortiz Por Dardo Cuneo limpio de toda fatiga, recreador sin pausa, por la sencilla razón de que la ima(En Rep. Amer. gen cubana que él nos presenta no surge desde planos definitivamente integrados vés de una malla de tráfico ligero y de en el rigor de los esquemas, sino que es ruido habanero: La bodeguita del me plaza sensible y en integración constandio. La bodeguita te, sin rastro de inhibiciones, caudalesa, un paso de la Catedral, sobre la como corresponde enérgica y recreadora a su vez. tiene su trastienda para iniciados. Soplaza que midió los pasos de los fundadores piaza con aire intimo y antiguo bre el muro, la definitoria incitación que Esta labor, de intensa que es. prode patio está el palacio municipal tan escribió Guillén, el primero de los iniciados: mueve en don Fernando renovadas moperfectamente sombreado por una páticedades. Porque si don Fernando es una na de perseverante historia sobre la pieinquietadora exposición de culturas e dra sosegada. En el palacio, cstá la ofiLa Bodeguita del Medio es este sitio que ves; al mismo tiempo, un espectáculo de excina del historiador oficial de la ciudad.
traña y poderosa vitalidad. Una vitali No hay sorpresa. Ya sabemos de él. Sus ponte un trago, amigo, pues, dad polémica. Una polémica juvenil.
generosos envíos nos han sabido siem que el trago aquí es un remedio.
Manuel Pedro González ha escrito (En pre a mano tendida que busca fraterniEstudios sobre literaturas hispanoameridades para luego cerrarse en puño de Pero si aduces que estás canas. su inmarchitable juventud espi pelea. Contra quién? Emilio Roig de de cuerpo y alma muy bien, ritual que le predispone a sentirse más Leuchsenring conoce bien a los enemi. pues ponte el trago también, identificado con y a más a gusto engos de estas patrias y, como historiador, que así no te enfermarás!
tre los que podrían ser sus nietos que se ha dado a la misión de rectificar apacon sus coetáneos. es quien asi riencias para que la historia sea un alia Entre tragos preventivos, escucha opina este sereno Manuel Pedro Gondo de nuestra verdad. Desde la labor mos a Enrique Labrador Ruiz, caudaloso zález que ha recapturado la bondad co.
erudita se ha desplazado al folleto pre de cubanismo y Oficiante Mayor de La mo el más inteligente ejercicio para el gonero. en estos folletos de tipogra Bodeguita. Es íntegramente cubano ese hombre quien nos abre las puertas fía militante aparece, en línea de fuego, reidero excepticismo que resulta, en la de la amistad de don Fernando el anti imperialista pleno: El internacio mayoría de los casos, no ser otra cosa nalismo anti imperialista en la obra po que fe fatigada. El excepticismo apunta Quien se acerque a don Fernando lítico revolucionaria de José Martí, Cuba a sarcasmo. no deja de ser quejosa Ortiz con su fe lesionada, con su fe emno debe su independencia a los Estados herida.
Unidos, Weyler en Cuba. escruta pañada acerca por ejemplo del destino del hombre, rehará su fe oyéndole El pensamiento político de Martí para Ameriquita.
hablar con su voz de jubilosa sabiduría, presentarlo como coordenada profunda con sus brazos, con su cuerpo, con todo y como método de vigor actual. re América estafada, América burlada lo que habitualmente habla.
gresa al libro para sustentar con enérgi es Ameriquita. Es la aventura, cas reservas la esgrima del folleto. escri aventurita, sí, de los pobrecitos burladoAnderson Imbert advierte, frente a biendo Cuba los Estados Unidos, res de uno y otro lado que han fatigado 1805 1898. Tema: Estados Unidos co a la fe. La charla es muestrario de cho él. que le está haciendo señas el recuerdicia a Cuba a lo largo de todo el siglo teo militante. Cada ejemplo es rubricado de su viejo maestro, Alejandro Korn.
XIX.
do con este común denominador que no disculpa: Tema: ese dilema en que quieren encerrar al mundo. Reconocimiento: fuera Desde trinchera de piedra, Emilio Ameriquita.
del dilema queda la Inglaterra del laboRoig proseguirá lanzando sus cuartillas rismo, queda India, queda América Laguerrilleras, como brigadas de choque. Detrás de la sentencia excéptica, qué tina sus pueblos queda mucho de ganas de creer.
Oriente (hoy un poco más que entonІІ ces. mucho de Occidente, para rescatar En la última página de su más re al hombre de un dilema falso y forjar Cruzamos la plaza. El patio sabe, ciente libro de cuentos, Labrador Ruiz una nueva civilización.
ahora, a ruedo y el atrio de la Catedral ha recogido estos viejos versos: a tablado: esta noche las piedras de Don Fernando aprueba: la plaza recordarán a los autos lejanosEl viento que corre el poeta del Uruguay, Sabat Ercasty, muda la veleta Ese será el camino del mundo si leerá con voz whitmaneana su canto al mas no la torre.
hay un camino para el mundo.
hombre Martí.
La torre es el apremio y la posibiliBuenos Aires, 1954.
Media cuadra por Empedrado, a tra dad de la fe.
no. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica