Feminism

Reedición de SARMIENTO de los preLa buena nueva de que el maestro Julio Barcos ha emprendido en Buenos Aires la reedición de los 53 volúmenes de la obra titánica de Domingo Faustino Sarmiento, ha de Por Humberto TEJERA cer para todos señal de que en el abra siem(En El Nacional de México, 15 49)
pre luminosa del Plata no se ha extinguido el esfuerzo trascendental. por la cultura indoibe de su país en Washington; allí descubre para Ideario, los siguientes: Edificación Escolar. La ra. No todo es apoteosis del sable y del nue. todos los que quieran verla, la raíz de los pro casa de la Escuela, debe ser la más amplia y vo coloniaje de los trusts en Hispanoamérica. gresos de la república de Jefferson y Lincoln: cómoda, la más bella, en todas las poblacioLa permanencia de la tradición sarmentina es Las Escuelas, base de la prosperidad y de la nes. Aseo y disciplina en las Aulas, con inseñal de vida consciente, de alerta a los peli república en Estados Unidos. Tratábase en Iroducción de recreo y deportes. La tenebrosigros actuales y fe en el porvenir de nuestros amistad comprensiva con Horace Mann y los dad de la antigua enseñanza escolástica, debe pueblos. Porque Sarmiento significa ruptura a maestros que estaban transformando la educa combatirse no sólo en las lecciones sino en los fondo con el pasado colonial, comienzo de ción. Al regreso, sus compatriotas lo eligen locales educativos. El aire, el sol, la salud, la popularización cultural democrática, e in Presidente, y de 1868 a 1874 su labor por son patrimonio del niño nacido en América. tegración medular de nuevas nacionalidades tentosa pone las bases de la Argentina que Esquema del hogar escuela, del centro educalivres por la ciencia, el trabajo y la plenitud admiramos hoy. Censos, escuelas, laboratorios, tivo injerto en la familia y en la comunidad, de la dignidad humana.
bibliotecas populares, observatorios, exposicio fundiendo en uno solo los varios procesos eduDomingo Faustino Sarmiento irrumpe co nes, ejemplo cívico irradiante: todo el equipo cativos. Combate, destierro, eliminación abmo brote prometeico al nuevo mundo en 1811, de una nación culta moderna, en marcha, don soluta, de las prácticas fanáticas año de alboradas de independencia. los quin de imperaban el caos y la miseria. Al lema de juicios coloniales, que tienden a resurgir en ce años, el mozalbete abre en Monte de Oro Alberdi: gobernar es poblar, agregó su propio toda ocasión en nuestras tierras americanas.
su primera escuela. los 18, conoce ya el ideal: poblar y educar. en la política inter Cursos de vacaciones para los maestros, para amargor de las derrotas y a los 21 es un deste nacional, para que lo medite la América toda, prepararlos mejor a cumplir su misión transrrado que tramonta la cordillera de los Andes y la humanidad toda, si es que han de acabar formadora (idea que ha tomado cuerpo mupor sus crestas bravías y se interna en Chile, be las guerras, acuñó su principio humanita chas décadas después en los institutos de cadonde prueba fortunas de minero y comercian rio: La victoria militar en las guerras entre pacitación, misiones culturales y demás instrute, bregas por la existencia de las que queda estas repúblicas, no da derechos. Fiel a este mentos de mejoramiento magisterial. Nótese en pie el periodista de ideas, el educador que principio, salvó al Paraguay, a donde fué a que Sarmiento trataba no sólo de libertar al concentra todas las potencias geniales del gau fitar sus días, de la destrucción absoluta que niño de los sistemas arcaicos, de sangre y techo que en todas sus empresas muestra el im le destinaban sus coligados vencedores. Reco rror oscurantista; sino que sabía muy bien que petu torrencial del gran río color de león. nocimiento magnífico de la fraternidad de nada podría conseguirse sin libertar antes a En 1839 funda en San Juan el primer colegio nuestros países, por sobre las zinguizarras efí los maestros mediante una preparación cientimoderno para la educación de mujeres; esta meras y crueles.
fica moderna. En el vasto y hermoso prograidea de la igualdad femenina, de la impres Absortos muchas veces ante los 53 vo na sarmentino entraban también la enseñancindible fraternización y nivelación de la cul lúmenes de las Obras Completas de Sarmiento, 72 especial para irregulares y atrasados. La tura coeducativa, no abandona nunca a Sar las que ahora emprende esparcir para toda educación física integral. La gratuidad de la miento. Funda en 1842, y en Chile, la primera la América en ediciones populares y baratas el enseñanza, para su efectiva popularización, y escuela normalista en la América del Sur; hacer profesor Barcos, famoso ya por su aventura socialización. La enseñanza industrial, para buenos maestros, propagadores de la enseñanza de llevar ideas al continente en la revista Cua capacitar a una vida productiva y honesta. Sarmoderna científica y trabajadora, no fué en Sar simodo que infortunadamente vivió tan breve miento creyó que la mujer debe participar en la miento una cuestión de imitar modelos exóti tiempo; absortos ante esa montaña intelectual vida colectiva, inauguró el feminismo práctico cos: fué un ideal de su convicción más pro construída por el gaucho san juanino, como lo con el primer colegio moderno para mujeres funda y personal.
llamaron sus émulos, señalamos para nuestra de nuestra raza. Partidario de la igualdad, pide La publicación de Facundo, la novela de dilección como imprescindibles e inolvidables, la coeducación, como medio de salvar abislación de la salvajez de los caudillos que eslos Recuerdos de Provincia descriptivos y au mos de injusticia, y para lograr duplicar la grimen por korán el machete en las inocentes tobiagráficos, en que espigamos aforismos áuasistencia escolar. Al final de su vida, emprenrepúblicas, en 1845, es fecha procera en las reos: Aprender para enseñar. No se mata a de la victoriosa campaña en pro de la laicizaletras. Una larga familia de obras capitales en las ideas. Planear la vida con la Pasión de ción de la enseñanza. coincidiendo con el nuestra literatura, desciende de Facundo. José Ser Util. El elemento principal de orden asesinato de los Mártires de Chicago todo Mármol, Juan Montalvo, Pedro Morantes, Jo moralización es la Inmigración. Es argenti lo humano resonaba en su gran corazón bisé Eustacio Rivera, Rómulo Gallegos, Güiral no todo el que pisa nuestras playas. Las co zo la lucha para que se redujeran en Sudamédes, Ciro Alegría, los modernos novelistas bis sas hay que hacerlas: hacerlas aunque sea mal, ricas las jornadas mortíferas al indio; quería panoamericanos que tienen de común con los pero hacerlas. Sarmiento funda así un prag que todo trabajador dispusiera de dos horas novelistas rusos su honda preocupación social, matismo hispanoamericano, al que da sabor diarias para su redención intelectual.
reconocen en Sarmiento al formidable abuelo, su ortografía primitiva y vasta, que debe con Sarmiento murió hace sesenta años, en la que se batía arrojando a la faz de los despo servarse por la misma razón que se conservan entrañable Asunción paraguaya, en el corazón tas, como Rozas, fragmentos vivos de vida los balbuceos del Mio Cid.
de nuestro gran continente incógnito. Hace y naturaleza, proyectiles de ámbito.
Como prueba de su intuición de estadista, tiempo, propusimos que el Día del Maestro, Sarmiento aparece en Caseros, en 1852, con timbre restallante de que Sarmiento vale hoy en la América Latina, se llame el Día de SarUrquiza y los que libertan al Plata del terro tanto como valió en su época, queda esta nor miento, ya que a todo educador que sobresale rismo salvaje, estableciendo con Alberdi la ma económico social suya: Industria que no en nuestras repúblicas se le nombra Sarmiento Constitución que dió tres cuartos de siglo de tienda a emancipar a las masas y elevarlas a redivivo. Esperamos que ello será, cuando la paz y civilización en crescendo magnífico a la igualdad, sino a concentrar las riquezas en preciosa semilla de la reedición emprendida la Argentina, la constitución cifrada en tres pa pocas manos, la abominamos. Qué dirán de por Barcos, cubra los surcos continentales. Sus labras, libertad, escuelas e inmigrantes. Corpo csto los que hoy, ante cualquier idea de reden libros han de ser, para la juventud indolatina, tiza el periodismo educativo, desde ese mismo ción social y colectiva, ante cualquier inten como despertador de ideales, y enfervorizadoaño, en su famoso Monitor de las Escuelas. ción humanitaria para mejorar un poco siquie res de energías, para que nuestros pueblos reaSu ideario político es grandioso; en 1854 ante ra la suerte infeliz de nuestros pueblos, cla nuden la labor de los libertadores, los reforias facciones que amenazaban destruir a la man pidiendo la mordaza y el verdugo contra inadores y los revolucionarios, que parece hagran república plantense, dice, indignado de esa las ideas exóticas. ber abandonado la actual generación de rodipolítica de campanario que destruyó la mag Sarmiento sacó de su propio genio, de sus llas ante la religión del dólar.
na obra de Bolívar y de los libertadores: Yo rudas faenas educativas, de su experiencia tem Vetas floridas, cascadas de perlas entre la oy provinciano en Buenos Aires, porteño en prana y vigorosa en los más retrasados antros selva, remansos con astros en el fondo, descúlas provincias, y argentino en todas partes. del subsistente coloniaje. juntando ese tesoro brense a trechos entre la inmensidad vital, caGobernador de su terruño nativo, la provincia personal de conocimiento con las observacio si geográfica, de la literatura sarmentina: la de San Juan en 1862, la convierte en labo nes, lecturas y ejemplos que encontró en sus que para mayor gracia de americanismo autócratorio fecundo para poner en marcha sus viajes por Estados Unidos y por Europa. un tono, no es literatura de academias. Sus libros ideas. dicen sus biógrafos, entre los cuales tenIdeario Educativo Reformador, que puso en dejan agrios y cenceños a los correctores de go el placer de citar al ilustre mexicano doc práctica en sus días de gobernante y que predi minucias, que las encuentran exuberantes, en tor Pedro de Alba.
có toda su vida en sus luminosos libros. PoSarmiento viaja más tarde, como ministro demos extractar, como puntos capitales de ese (Concluye en la pág. 16. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica