REPERTORIO AMERICANO 43 sé que siempre ha contenido, en su eternidad convulsa, la arcana fuerza que impulsa a lo que es y a lo que ha sido.
Fué angustiosa la acogida que me hizo el mundo al nacer; y al comenzar a crecer, por irlo observando todo, sombras, vanidad y lodo fueron nutriendo mi ser.
XVIII LX Polvo que transporta el viento y en misterio eterno estás, aunque no sé adónde vas, ya te he cedido mi aliento; vivir contigo presiento, que cuando deje de ser, ha de empezar a nacer lo que haya de mí quedado.
Tú, polvo, habrás transformado mi muerte en un nuevo sér.
No al que me enseñaron, no.
Al eterno inalcanzable, al oculto inevitable, al lejano, busco yo.
Al que mi sér invento, mi sér lleno de pasiones, de turbias complicaciones y rotunda vanidad.
Sér que busca la verdad y sólo halla negaciones. Viene de la pág. 47. LOS CHUICAS DE NA DOMINGA Na Dominga, viejecita pobre, pero de carácter alegre y muy trabajadora, vive en un ranchito vecino al mío.
Va a San José a vender huevos y alguna vez, pollos o gallinas.
En uno de esos paseos se fijó en los alambres que están colocados, sostenidos por dos palos. en los techos de las casas, y preguntó. Qué es eso. Son antenas. Para qué sirven. Para que suene el radio.
Compró un buen pedazo de alambre y se lo llevó.
Lo hizo colocar entre dos árboles que hay frente a su ranchito. y pacientemente esperó. esperó. espero.
Un chiquillo travieso, aprovechando la ausencia de la viejecita, se subió y colgó dos pedazos de trapo viejo y sucio. en el alambre.
Ei viento hacia flamear aquella astrosa bandera. las gentes miraban y sonreían.
alguno de buen humor dijo: Qué alto que están. los chuicas de Na Dominga. (Del libro Más allá de lo oscuro. LXXII XII Esta tortura infinita que es indagar en la nada, en mi mente deformada constantemente se agita; y es que la soberbia incita a mi inútil pensamiento a que defina el intento de la materia al formarle, por ver si puede arrancarle su secreto al firmamento.
La angustia y la vanidad, fundidas, te han inventado, y después te han obligado a ser la sola verdad.
Quiso la fatalidad que me tocases de herencia; mas me persigue tu ausencia y me da espanto mi suerte, pues voy a morir sin verte y sin comprender tu esencia.
XVI LXXXI VICTOR MANUEL VEGA OCAMPO, Es total mi egoísmo; PREJUICIO RACIAL.
tan sólo vivo para mi inquietud.
Hoy Dios llegó a visitarme, y es como un fanatismo y entró por todos mis poros; Maestro de pelo chumeca a quien no visaron el pasaporte.
mi triste juventud cesaron dudas y lloros, Juan CARAZO.
que se va convirtiendo en mi ataúd.
y fué fácil entregarme, pues con sólo anodadarme Febrero de 1953.
XXV en la exaltación que tuve.
Hay quienes viven la vida mi pensamiento detuve, cación. Son, los versos de la décima pitay hay quienes viven la muerte.
y al fin conseguí volar.
moresca, no los dedos de las manos que se mí me tocó la suerte ¡Sin moverme, sin pensar, alcen en imploración hacia el cielo; son, de empezar por la salida.
un instante a Dios retuve!
por el contrario, dedos que, encogidos, hur.
gan en lo incognoscible que se trata de desentrañar.
Cálamo currente Esto que se ha expresado salió de la lectura de Polvo y de Poesía; y son tan be(Acerca de Pita AMOR)
llos tales libros, que, habiéndolos leído de prestado, hemos de adquirirlos y, ellos, co(En Rep. Amer. mo unidades valiosas de biblioteca, nos podrán dar, así y cualquier día, el encanto Hay, en la poesía de Pita Amor, una no son dos columnas de sostén que ni Sansón, de la relectura.
ta estribillo o retornelo que es como el abrazado a ellas y forcejeando bravamenleimotiv de lo suyo. Esa nota, que se tra te, lograría derribar.
duce en la duda o en la restricción, márca. Pita Amor no se entrega totalmente, da Pita Amor padece de erostratismo. Si la una frecuente conjunción adversativa lo que tiene, pero no por completo; retie la Academia nos da mitridatismo, con la que distingue y singulariza a Pita Amor co. ne una parte como para, enraizada, seguir autoridad de cuerpo colegiado, este cura, mo a poetisa de altísima condición. Ra viviendo; expulsa al hijo, mas deja consigo, como individuo aislado, con vaso pequeño bien otros nosotros llegaremos al relincho parte de la placenta con el cordón umbipero bebiendo en él, ha creado lo que le que exulta, los que se detuvieron en un hito lical.
permite el incendiario del templo, sétima determinado El pero, o el sustituto, el Sin haberlo nombrado, como en un conparte de la maravilla universal. De esa lomas, es nota infaltable en el pensamiento juro de exorcismo, viene Dante: éste no se cura se aparta, él, con la frase del rabino de la alumna de las musas. Cuidado con creyó nunca en el infierno; fué un turista que endiosaron: Noli me tangere. Distinta el homófono, adverbio de cantidad que nos con Virgilio por cicerone, y sólo cantó, de cosa es no se vaya al libro de los librosecharía a perder el pasodoble que vamos su tornaviaje, para susto de los niños, y el noli me tángere. Si se agudizare el eros.
ensayando. con ello conspirar al tema católico. Pita tratismo supradicho, la paciente corre el Pita Amor duda, duda, duda. Más que Amor, en cambio, se debate entre círculos peligro de enclaustrarse por propia volunsaber dudar me agrada. Es, la du de angustia; como soldado entre dos fue.
tad. Aunque incrédulos, y ante peligro tal, da, ancora de salvación. Aquéi que duda gos, cual salamandra en ignición; y como digamos: Absit.
se pone en el camino de la verdad, toda vez en el ocultismo, esta última, vista como Tal cuentan crónicas periodísticas y haque se echa, sobre los hombros, la tarea in privilegio por Cellini, saldrá indemne de blillas envidiosas de cenáculos mezquinos quisitiva. Así, la comezón de averiguar es, las llamas.
que no desoímos mas que comentamos en en ella, de benéficos resultados. ah. si to Cuando hace años leímos Gog, de Papi explicación buscada.
dos estuviéremos en esa tesitura, salva. ni, resumimos: He aquí un libro desconcer.
dos estaríamos! Pero no, pues la petulan. tante y demoníaco. Ahora, al leer a Pita Pero se nos dice que Pita Amor ama los cia, la infatuación, malogra los frutos que Amor, casi pensamos lo mismo: no obs estudios de la sinhueso, y entonces, con la podrían ser óptimos y opimos.
tante la omnipresencia de su Dios en sus más vehemente súplica, decimos, también La actitud de la duda es la posición más rimas, ese teismo suyo es, más, página de como eco del nazareno entonces aniñado: acorde con la modestia, y es, en todo tiem una demonología; sorpresa grande la nues. Venid a nos.
po, indicio de sabiduría. El sólo sé que tra.
nada sé del griego conocido, y lo otro, co Pita Amor la Iglesia no la canonizará Helio RAMA nócete a ti mismo del frontispicio délfico, nunca; no pasará, siquiera, por la beatifi. México, 1952. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica