REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA Tomo XLVI San José, Costa Rica 1950 Miércoles 1º de Marzo No. Año XXX. No. 1105 Homenaje a Miguel Angel Asturias alors Testimonios de Salvador CANAS (En el Rep. Amer. La noche del de los corrientes se tributo an efusivo y sincero homenaje de amistad y de aprecio intelectual al poeta y escritor Miguel Angel Asturias, que hasta hace poco fuera Agregado Cultural en la Embajada de su país, Guatemala, por este doble motivo: primero, por la publicación de su última novela, Hombres de Maiz; segundo, por su partida a la Patria inolvidable.
Lo más alto de la intelectualidad argentina y de otros lugares de habla hispana, concurrió al ágape preparado con afecto y admiración por el poeta. Este homenaje a Miguel Angel Asturias ha comprobado una vez más el poder del espíritu en trance creador. Mensa jero de las letras y de la cultura de su país, abrió cauce hondo en la conciencia artística de las gentes selectas que lo trataron. Testimonio de ello fué esta fiesta de rango indiscutible.
Conquistar un ambiente intelectual como el argentino, donde por tradición es respetado y respetable, significa poseer la fuerza plasmante que elabora la obra de belleza. Miguel Angel Asturias, aunque en otros medios, como el europeo, había triunfado y sobresalido, le faltaba, sin embargo, el espaldarazo que sólo este inmenso país podía darle. Esa noche, como amigo y admirador de él, y como centroamericano, experimenté vivo orgullo, sobre todo, cuando pensé en las tierras lejanas y en proceso de definirse y de ubicarse en la América pródiga.
En el momento oportuno, el notable periodista Pablo Rojas Paz, hizo una exégesis de Miguel Angel Asturias la última obra de Miguel Angel, Hombres de (Visto por Toño Salazar)
Maiz, como de la ya publicada Leyendas de Guatemala. Quizá diría mejor que Rojas di que pretendían ser, resultaron pedestres y sevagó por los mundos de la simbología y de cos. La prosa de Xavier Abril tiene la virtud la añoranza, sin perder contacto con las reali de acariciar rítmicamente el oído y el alma y dades históricas. Noches atrás le había escu posee, además, densidad de sentires y pensacho en casa de Norah Lange una pieza de mientos.
fino corte literario y de sutil sentido humo Norah Lange, la escritora argentina de rístico. Sabía, sin conocerle personalmente, que renombre continental, gran espíritu entregado era un escritor de calidad y que ágilmente se al arte como verdad de sus sueños y de su visituaba en los diversos ámbitos del intelecto; da, leyó un trabajo literario, escrito con atipero ahora le conozco más y le admiro por su cismo e intencionadamente travieso y zumbón.
donosura y penetración.
Hizo gala de ironía intelectual. Al referirse a Xavier Abril expresó en síntesis el juicio algunos concurrentes en lo que tienen de pecuque le merecen las distintas obras literarias pu liar y resaltante, picó la risa espontánea. El blicadas por Miguel Angel Asturias. Prosa mismo Miguel Angel, el homenajeado, no se flúida, elegante y sonora la suya. qué juego escapó de ciertas banderillas hábil y risueñade ideas. qué poder de interpretación! Sen mente dirigidas. Aparte del sugestivo humoristimos al estilista que, sin preocuparse de pre mo de la pieza literaria de Norah, admiramos ciosismos y arrumacos, cincela benedictinamen en ella el criterio justo y la sensibilidad exquite la frase. Cierto es que después de la guerra sita. Ha habido convivialidad fervorosa en del 14. surgió en Europa y luego trascendió casa de Norah. En ésta suele reunirse la arisa América, una implacable lucha antiliteraria. tocracia del espíritu. La frecuentó García LorSe atacó lo ampuloso, lo hidrópico, lo espu ca. Cuidado que en esta casa, hasta el más mante, para expresar desnudamente la emo empingorotado, puede sentirse plebeyo.
ción y la idea. Pero muchos se extraviaron en El escritor argentino, Juan Mora y Arauesa lucha, porque de tan concisos y apretados jo, leyó unas cuartillas que fueron la expresión sincera del aprecio intelectual de que goza Miguel Angel en los diversos círculos literarios de Buenos Aires. Habló el escritor Mora y Araujo, de la pena que causa la partida de Miguel Angel. Prosa fresca, henchida de sentimiento profundo, es la del hombre de letras en referencia.
Nosotros hablamos a nombre del Club de Prensa y de la Casa de la Cultura de El Salvador, haciéndonos solidarios con los escritores, artistas y críticos argentinos y con los otros de habla hispana en el homenaje tributado al ilustre poeta guatemalteco y esclarecido amigo nuestro.
Miguel Angel Asturias, en flor la emoción trémula, dirigió la palabra al grupo de amigos y de admiradores, que eran centenares, agradeciendo el homenaje que se le ofrecía. Al mismo tiempo exaltó el valor de la Argentina culta elevada y de la posición que ocupa en el Continente Americano, precisamente por el avance que ha alcanzado en los distintos campos del pensamiento y del arte.
Se le entregó un artístico pergamino, firmado por todos los asistentes como recuerdo y testimonio de admiración y cariño.
Para las letras centroamericanas y americanas tiene un significado trascendental este homennaje tributado a uno de sus más grandes representativos. En la ilustre personalidad de Miguel Angel Asturias se ha rendido, incurstionablemente, homenaje de reconocimiento a los hechizados por la belleza en Centroamérica y América. Miguel Angel no es valor local, sino continental. Pensando en esta vasta y promisora porción geográfica. América llena de fuerza y de excelencias, Asturias realizó perdurable obra artística.
Buenos Aires, 12 de diciembre de 1949.
AMIGOS: Permitidme que os llame en el tono cercaло.
Esta fiesta tiene para mí doble significado: el tributar homenaje al poeta y escritor Miguel Angel Asturias, con quien cultivo frecuencia emocional en la amistad y con quien hermanado estoy por la misma inquietud pura; así como el encontrarme entre exquisitos y sapientes cultores del arte y las letras en este Buenos Aires de mis sueños largos.
No existen fronteras para la gente de selección. Así vosotros habéis rendido a Miguel Angel, ayer y hoy, la pleitesía a su angustia de hombre alucinado, sin pensar nunca en su nacionalidad distinta a la vuestra. Antes de mi viaje a Buenos Aires, supe en mi Patria, El Salvador, que él, mi ilustre amigo, habíase vinculado espiritualmente a vosotros y recogido los óptimos logros en los predios del arte Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica