CapitalismCommunismCommunist PartyFascismImperialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 68 Apunte que sacamos del Prólogo del Elogio de la Estulticia, de Erasmo. Traducido del latin por Julio Puyol. Edición de la Libreria General de Victoriano Suarez.
Madrid. 1917 apoya en los artesanos, en los empleados, eh el amarillaje anarco sindical, emplea el te pertorio del reformismo internacional, utiliza una fraseologia Labiana. se declara partido cientifico de gobierno, asume demago gia antiimperialista Detrás de estos bandos, Estados Unidos e Inglaterra maniobran a su gusto. El Embajador inglés en persona intercede ante el gobierno peruano. a raiz de la insurrección aprista de Trujillo contra Sánchez Cerro en el momento mismo en que un avion ese pera con lo hélice en movimiento, al jefe del Apra para conducirlo ante la Corte Marcial de Trujillo que había de juzgarlo y fusilario Ambos partidos combaten contra el movimiento de clase de los obreros y de los campesines peruanos. Contra el Partido Comunista. Contra los sindicatos clasistas. Contra la prensa obrera de clase. Ambos coinciden en lo fundamental, esto es, en conservar el actual orden de cosas introd ciendo unicamente los cambios que bajo la apariencia de terminar con la injusticia social servirán pa.
ra afianzarlo, cortando el paso a la revolución agraria anti imperialista y anti feudal Uno solo es el fascismo como uno solo el capitalismo. Producto de este último, no escapa a sus leyes y contradicciones. Frente a las masas oprimidas, dividido en cuanto a finalidad fraccional inmediata, el fascismo es uno solo. Como también en cuanto a objetivo final: reforzamiento de la dominación feudalo imperialistas. Los unos, a mayor glorin y poder del imperialismo yanqui. Los otros.
a mayor poder y gloria del imperialismo inglés.
Luchar contra el fascismo sea de derecha o de izquierda, es luchar contra todo imperialismo, por la emancipación económica y politica de los trabajadores de América del Sur y del Caribe, por la revolución democrático burguesa, por la emancipación de las nacionalidades oprimidas (repúblicas Que chua y Aimara) por el gobierno soviético, por la dictadura de los obreros y campesinos revolucionarios Tal nuestra tesis. No una politica lascista centralizada bajo el comando de las clases dominantes. No un movimiento fascista al que el proletariado y el campesino puedan salirlo inmediatamente al paso. Partidos fascistas, alimentados por fracciones de las clases explotadoras, antagónicos entre si, apoyados en sus respectivos amos imperialistas.
Se ha comparado a Erasmo con Voltaire, y en verdad que por muchos conceptos hasta por el fisico) se parecen. Pero Voltaire es un espiritu esencialmente negativo, mientras que Erasmo afirma, y por eso fue mis beneficioso para la Humanidad. Yo ine represento a Erasmo co mo uno de los personajes de aquel coloquio de Vives, que tú bien conoces; el escenario es una academia donde se celebra una disputa dialectica: en el más alto lugar se halla el presidente, doctor en Teologia; el sustentante es cierto joven calvo, macilento y pallido de las excesivas vigilias; arguye un competidor vano, de poco ingenio, de escasa agudera, como si pelease con punal de plomo, pero dando terribles voces: el sustentante quiere contestar y no le de jan, porque a todos se ha impuesto la estentorea voz del competidor: la concurrencia grita igualmente, aquello parece una casa de orates en un rincón de la sala se halla un viejecito de ruin cuerpo, con manto cubierto de pieles de martas: sus penetrantes ojos, su afilada nariz, su puntinguda barbilla, nos hacen pensar en algun hechicero de los cuentos de brujas, presencia el espectáculo y sonrie discretamente: entra el rector, precedido de bedeles con mazas de plata; el viejecito vuelve a sonreir, hace una reverencia, y se marcha con tacitos pasos es Erasmo, y ha visto lo bastante para saber que todo aquello es, en acción, un capitulo del Elogio de la Estulticia.
Adollo Bonilla y San Martin Diciembre de 1916 Errata Subrayamos las palabras erradas que salieron en el Apostrofe al Hombre que publicamos en la pág. 45 de la entrega anterior Perora, descubre estatuas.
Convierte otra vez en explosivos la amonia aturdidora.
saje Un hermoso libro y un valor. presión distinta. La constitución sa accidental, pero no inmanen mental del autor de Nocturno te, pues el hombre de este con(Viene de la pag. 56)
Europeo es dada a la introver tinente es mucho más que el chi.
o cual otro personaje dilecto que encarar el arte de la novela nosión y al autoanánsis y su ex ripa, el poncho, el sombrero mese le atraviesa, pero ya dijimos solo estudio y observación sing presión se acomoda admirable jicano o cualquier otro ad no obtiene respuestas que la presión interior con que se mente a esta modalidad miniculo de indumentaria. Saa plaquen su sed Esa es pues la aborda la obra de gran aliento Bueno es tomar en cuenta que ber por que el hombre de esta substancia de la obra. Tema y el libro orgánico. en el caso de Mallea es hombre bien informa parte del mundo piensa como ento, es decir, concep Mallea hay algo más: es un sa do en literaturas extranjeras y piensa, siente como siente sufre ción y ejecución resultan muy gaz intérprete del hombre inte que por consiguiente no es raro como sufre, reacciona según lo personales. Tan elevada nos pa rior de nuestros dias con el se descubrir tal giro o tal imagen hace ante los gestos de afuera: rece la concepción y tan magis inicia según mi humilde parecer no usual en castellano. Pero no tal es lo que el creador debe sa tral la ejecución que un libro una suerte de indagador subje se ir nera por ello que en Noc car a luz. es que el hombre asi no puede estar al alcance dei tivo trasladado de Europa, escomún de los lectores. Hay aca critor introspectivo, pues el noturno Europeo como en algunos hispanoamericano es notorialibros del Rio de la Plata primente extravertido y el novelisso demasiado e insistente escu velista americano siempre enca ve el artificio, los galicismos, la ta, producto de tal sociedad rudriñamiento e introspección. Pe ró su arte desde un ángulo más sintaxis atada y sobre todo ah! dimentaria, no cree ver en el paica si algún pecado tiene de blen objetivo sobre todo la pobreza y hasta espiritual alguno y de alli afán egolatra, de insistencia por Es indudablemente cierto que indigencia del léxico, el mengua que se concrete ante el deslumhablar consigo mismo.
en la vida de los idiomas hay do léxico, pues: o las descolori bramiento de la montaña, el moépocas en que es difícil expresar das caracterizaciones o las des dismo del criollo o la indu11 La técnica formal se en una lengua formada con el leídas metáforas. Tal cosa no mentaria del paisano sin imporAl volver sobre los elementos pritu de otra época. Quien ob sucede en Nocturno Europeo tarle un bledo la fisonomia esserve con agudeza de filólogo es si declaramos que tiene un esti piritual del habitante de este utilizados en la ejecución de la tas cosas, descubrirá que en lo lo personal es porque se transpa continente, distinta desde luego obra, es bueno adelantar que que va de este siglo el idioma renta en las páginas un alma de la del europeo. El hombre soEduardo Mallea ostenta el don español va adquiriendo nuevos fervorosa y el contacto entre au cial, yo creo, no es causa sino de narrar. Es lo que se llama un troqueles, reacuñase y cambiase tor y lector se opera desde las efecto de otro hombre: el hom story teller En América Latina asi el pensamiento y ninguno uno primeras líneas.
bre interior. Entonces pues por carecemos de noveladores. Lo co el necesita un mun ha sido qué no bajar adentro del alma la abundancia del instrumento capaz de muchos toIV Ubicación de libro de este ser y descubrir su esenTróforo, signo de literatura ru nos y matices de expresar y suy autor cia humana? y bien, Mallea codimentaria. Es hasta en esta úl gerir emociones y sensaciones Deciamos arriba que necesitanoce el problema cuenta con tima década que asistimos a un más reconditas El estilo de mos genuinos cultivadores de la don de narrador es dueño de un declarado desarrollo de la nove nuestro tiempo es más flexible narración en nuestro contineninstrumento de expresión y es la con asunto y autor america que el antiguo. El de esta obra te. En general al habitante de un buzo de almas. Tenemos pleno es que la llegado el mo Nocturno Europeo es muy ca América no se le ha interpreta na seguridad que él, en sucesimento. La novela exige civiliza racteristico de la hora actual, ha do en su fisonomia espiritual, no vos libros, nos dará una pintura ciones y nacionalidades hechas ganado quizás en flexibilidad y se ha hecho estudio cabal de exacta del hombre del nuevo es decir, un alma de pueblos y matices lo que ha perdido en su alma. Apenas se ha ensayado mundo dejando accesorio y culturas suficientemente madu: gravedad La vida es fuente del por escritores sudamericanos en pintoresco, como indumentarias, rados. al escritor producto de arte y la vida moderna, el hom su gran mayoría una caricatura etc. que no es lo que da idea del tales ambientes se le exige para bre moderno, requieren una ex de la exterioridad pintoresca, co carácter de un pueblo.
como narrador