REPERTORIO AMERICANO 178 tas se pusieron a las órdenes del educador sela, lo cual le mermaria independencia. Al don Enrique Molina revés del uso en sociedades políticas y aun El plan era ambicioso: fundar la Universi literarias, su prestigio y su éxito no han sido dad autónoma de la región austral, a la que explosivos ni tienen vida sonora. Hay mula inmigración sajona ha dinamizado mucho chos chilenos que ni siquiera saben el que dándole semblante industrial y algunos dejos poseen la primers Revista de Historia de la federalistas no dañinos hasta ahora América del Sur, En esta ocasión, la sociedad caminó realmente a marchas forzadas. El dinero vino en abundancia de las provincias invitadas a Es posible que, segun asegura la Iglesia de ciertos patronos suyos que poseen nombre y acción mágicos, no la dejen languidecer ni acabarse ciertos directores invisibles de su faena: los Medinas, los Bulnes, los Errázuris, etc. capaces de gobernar vivos o muertos, a países o instituciones cooperar, la cavidad óptima de los adminis El fracaso de la escuela clásica Por LORENZO VIVES Envio del autor San Jose, Diciembre del 15 tradores creo rápidamente la confianza; la direción pedagógica del Profesor Molina acerto dando al organismo una arquitectura bien trabada de estudios cientificos y literarios, y el Estado, nada lerdo y nada cegaton para darse cuenta del elan que traía la empresa, proveyó a su medida, es decir dignamente Esta Universidad de Concepción y lo mismo su antecesora, la Universidad Católica de Santiago, tal vez sean las más gallardas iniciativas privadas de los últimos años chilenos La obra ha duplicado en una década sus servicios. Posee, como las fundaciones de cualquier tiempo grandes masas de edificios y las dotaciones en el nivel de su rango: el cosmopolitismo de la zona la ha hecho criatura liberal y la habilidad directiva de su fundador le ha impuesto aquella santa continuidad de que habla Eugenio Ors aconsejándola a todo negocio de bien.
El venezolano Armando Nuñez me deciaEl alma escolar de Chile se halla en el Sur, se les ha ido a ustedes hacia el Sur Yo sigo creyendo que el alma genuina de Chile corre entre Atacama y Concepción, a lo menos su espíritu criollo americano que es lo que más importa: pero recibi con agrado la frase que sólo queria redondear mejor un elogio Acaba de jubilar oficialmente el maestro Molina; seguirá siendo hasta que se muera la viga madre de su Universidad. Es de aquela casta de hombres que pertenecen, en lo moral, a la organización de los corales en el mar voluble. Han puesto su sangre misma en su hechura, y la creación que entregan es de tal modo ellos mismos, que al igual de la masa coraligenen, los constructores y la obra se quedan formando el mismo bloque semi anonimo e indivisible.
Hay un serum patriótico que no se halla lejos del religioso en categoria, y es a él a quien aman y a quien sirven estos artesanos de rostro y de nombre estoicamente borroneado.
El estado caótico actual es el fruto de la escuela tradicional. Los pueblos, hasta después de la Gran Guerra, no dieron a la educación su estricto valor. la escuela irracional, ilógica y hermética siguió dando sus frutos mezquinos, inaprovechables, secos antes de madurar. Se ha tolerado y se tolera aún. la división de clases en la edad escolar: al lado del edificio desmantelado, amueblado miserablemente, se levanta el palacio de tal o cual congregación religiosa. Costa Rica, por su suerte, tiene resuelto el problema de la escuela unica: el hijo del potentado se sienta en el mismo banco escolar que el de su sirviente: consecuencia lógica de esta victoria es la mezcolanza de clases en el pais. En otras republicas americanas hemos visto una absoluta división: colilla inevitable de la per sistencia en la separación los niños en la educación. Esta, en todo pais medianamente civilizado, ha de ser función del Estado, y este no ha de admitir, en el momento estelar de la vida de su pueblo, mas división en sus futuros ciudadanos que la que entraña el temperamento, vocación, aptitud, etc.
Todavia consideramos como único cometido de la escuela la instrucción del futuro ciudadano, y esta función se ejerce, poco más o menos, como hace cientos de años: la técnica general ha evolucionado hasta asustar al hombre: la educacional permanece estancada desde un pretérito imposible de alcanzar. Victor Hugo pedia para Francia como lo pedia también Gambetta escuelas para lograr un nivel moral superior: se abrieron más escuelas; pero también más cárceles: la delincuencia ha aumentado en proporciones alarmantes. Joaquin Costa, el honrado Solitario de Graus, solicitaba como remedio infalible al mal de España, despensa y escuela: hay más escuelas despensas. desgraciadamente, no, y España, aun, no ha sabido hacerse digna de la República. asi, Rusia ha visto aumentar la criminalidad en ella, como Alemania, e Italia y la misma Inglaterra. Cómo es posible esta paradoja? Es posible porque el problema de la humanidad no es cuestión de escuelas, sino de educación, y ésta se está planteando, hasta ahora, en algunos pueblos.
La escuela clásica no cultiva la personalidad, y de ahí la crisis que ahora padecemos: son raros los hombres que opinan por su cuenta: se cree, todavía, en un mesianismo, y por esto son posibles los movimientos alrededor de un caudillo, de un audaz, de un politico: movimientos inconscientes, porque basta que caiga de su pedestal el hombre eneumbrado sin méritos para que los que lo aplaudian se conviertan en sus detractores, La iniciativa del niño queda absorbida por la del maestro: ahora sufrimos las consecuencias: la indecisión y la impotencia ante los momentos más graves que la humanidad hn vivido. La escuela no selecciona según sus posibilidades, el Estado cierra el paso a los mejor dotados espiritualmente; pero que no poseen medios para poder costearse una preparación en un Liceo y luego en una Universidad, y asi tenemos que el que quizás seria un excelente agricultor es un pésimo médico, o el que podria aportar su valiosa cooperación en la técnica de la economia, por ejemplo, es un abogado pillo. La inversión de valores no puede ser más real El sentido practico no tiene valor. Se enseñan conocimientos insulsos, sin contenido práctico y con los peores métodos; a base de un memorismo aterrador. La infancia y juventud padecen un tormento oprobioso: el de libro de texto y la hoja mecanografiada. En vez de lo libre investigación orientada por el maestro, la sujeción a un determinado criterio No es la escuela una sociedad de niños presidida por el maestro: se parece más al cuartel que al taller en el que cada uno obra según su aptitud El sentimiento artistico se halla olvidado. Hablamos al niño de Dios como de una Entidad que debe temer. Sabe el infante de la ira divina, de las penas eternas del infierno, y asi se le conduce a Dios por temor, no por amor, siendo como es: fuente de amor. Es por esto que se hace hipócrita.
solapado. Sabe que puede pecar mientras Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápisamente con KINOCOLA Sociedad de Historia y Geografia Esta institución ha tenido en Chile un carácter menos plutarquiano y más propiamente colectivo. Era natural que así el grupo de especialistas como in publicación que edita apareciesen y prosperasen en un pais dado a la historia con una curiosa pasión. La llamo curiosa. porque Chile es nacion de las menos favorecidas en sus origenes con un ambiente histórico dado por la arquitectura o las artes populures. Chile es industria criolla y casi construcción de un siglo, mucho más que México y el Perú, paises de una herencia colonial ilustre.
La Sociedad Chilena de Historia y Geografia ha cargado con la faena de la averiguación histórica del Continente. Se le debe la Barrida labor de una publicación seria e interrumpida que lleva el mismo nombre. Sus espiritus tutelares han sido los maestros del género y el Estado la socorre sin incorporarel medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente