León Cortés

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBERCAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Butwfundim 82 páginas de poesía sentida a fondo y bien expresada. Nos ha placido volverlo a leer.
Revisemos los libros y folletos de la producción nacional 1949 que hemos tenido el honor y gusto de recibir y que agradecemos: Memoria de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. Marzo de 1949. trabajos útiles la recomiendan.
Desde Guatemala, en donde reside, nos manda Hernán Zamora Elizondo este folleto: Una pesquisa acerca del verbo hacer. Bogota. 1948. páginas separadas del Boletin del Instituto Caro y Cuervo, tomo IV, NO 1948.
Bogotá.
Los hemos leído con gusto y provecho.
1908 1948. Breve reseña de la Asociación Tipográfica de Socorros Mutuos. Edit. Borrasé. 1949.
Con motivo de la celebración de sus 40 años de fundación. Señalemos el buen ejemplo, en país que no se asocia ni coopera como se debe. Señalemos este libro de Lilia Ramos: Del señor Walter Hamer, Gerente Gral.
de la Compañía Bananera de Costa Rica: Compañía Bananera de Costa Rica. Algunos datos sobre sus actividades durante el año 1948.
Como atención de don Castro Ca razo, en San José de Costa Rica, 1949: Temas Rotarios: La fuerza del bien. Rotary busca la Paz Universal.
Bien inspirados ambos asuntos.
En el Boletin NO de la Academia Nicaragüense de la Lengua Correspondiente de la Española, Año Vol. VII, ballamos un interesante Estudio Biográfico del Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno. Es el discurso con que el Lic.
Teodoro Picado se incorporó a la Academia Nicaragüense el 24 de mayo de 1949. Lo recomendamos. Dice muchas cosas buenas de don Ricardo. Comprensivo y agradecido el autor.
También de Don Teodoro Picado este folleto, como documento histórico: El Pacto de la Embajada de México. Su incumplimiento.
Advertencia del autor al que lo leyere: Estas líneas se dan a la publicidad sin odio y sin otra pasión que no sea el amor a Costa Rica.
Tienen por objeto relatar hechos en que el autor tuvo participación importante y contribuir a que se ponga término a una errada política de represión que, de continuarse, fructificará en grandes males.
He querido ser imparcial y he eliminado, con afán minucioso, todo concepto o expresión que se aparte del propósito.
Teodoro Picado.
Managua, junio de 1948.
El ex Presidente Picado cuenta las cosas como pasaron, con mesura, claridad y buena fe. Qué hace usted con sus amarguras? Lecciones de psicoanálisis aplicable a su vida cotidiana. San José. Costa Rica. Con ilustraciones dr Juan Ml. Sánchez.
Con muchas lecturas y experiencias, muy bien informada la autora. Honra con este libro a la docencia costarricense. Ojalá que sea leído y estimado en lo mucho que vale por maestras y padres de familia. Quién no se acongoja, a quién no se le amarga la vida? Lea este libro, consulte a la autora y a poco ha de hallar consuelo en sus amarguras. Soledad y consuelo se buscan.
De los libros útiles, este es uno. está bien escrito, con cierta sencillez y en empeño de hacerse entender por todos.
Sánchez penetra con sus dibujos en el misterio de las máscaras que llevamos ante el prójimo Atención de don Manuel Jiménez, en San José de Costa Rica, 1949: El Problema Constitucional de Costa Rica.
Sabe lo que dice y lo dice bien.
Este cuaderno escrito por Doris Stone con ilustraciones de Francisco Amighetti: Vamos a criar chanchos. 1948. San José de Costa Rica.
Es la primera de una serie de cuartillas en lengua castellana que la Junta de Protección de las Razas Aborígenes de la nación, tiene el propósito de publicar para las escuelas gran.
jas de la Rep. de Costa Rica.
Informe de dieciséis meses de labor del Ministerio de Agricultura e Industrias del Gobierno de la Junta Fundadora de la 2da. República.
Sección de Publicaciones y Biblioteca. Edit.
Borrasé. 1949.
Esfuerzo por elevar la producción y hacer escuela en lo técnico y en lo adiministrativo.
Numerosas ilustraciones lo demuestran.
Este cuaderno que nos trajo Thelma Solano Castillo y del que es la autora: Auxiliar Metodológico para los maestros nicaragüenses. Managua. Nicaragua. 1949.
Lo recomienda Teodoro Picado, por su forma provechosa y contenido, fruto de la experiencia mayor de Thelma, una de las buenas maestras de Costa Rica.
Rogelio Sotela Bonilla: Sin Literatura. Estados de Conciencia. Obra póstuma. 1949.
Ha cuidado esta edición y eso la enaltece mucho, doña Amalia de Sotela, comprensiva admiradora del poeta. Rogelio nos dejó en 1943. De entonces a ahora, su reputación literaria se consolida en el aprecio nacional e hispanoamericano. Su esposa ha hecho bien en recoger las formas de aplauso con que Rogelio fué entendido en vida.
Declaración del autor: He querido decir aquí las cosas íntimas, sin literatura, sin sujeción a nada.
Doña Amalia, con acierto lo define así. Este libro, como el subtítulo lo dice, es una sucesión de estados de conciencia; es una pequeña parte de la historia de su alma compleja y complicada: dulce, dulcísima y tormentosa también, libre, con la libertad de quien tuvo el poder de rasgar el infinito con el vuelo de su numen, y encadenada con las cadenas del que siente la limitación de la materia.
Don Octavio Beeche, con modestia y gentileza que lo enaltecen, ha puesto en nuestras manos un tomo nuevo de su Indice General de la Legislación Vigente en Costa Rica. El de mayo de 1948. Imp. Nacional. 1949.
Es el tomo Labor completa. Llevada a cabo con el cuidado y la pulcritud que caracterizan al autor. Qué ejemplo de laboriosidad el que nos da don Octavio! Es uno de nuestros beneméritos en la obra intelectual ardua y paciente.
Otro folleto del Ministerio de AgricultuIa e Industrias, en la Sección de Publicaciones y Bibliotecas: Boletín Técnico NO 1: Censo de la caña.
Laborioso, útil.
Héctor Benavides: León Cortés. San José de Costa Rica. 1949.
Escrito con la devoción y entusiasmo que el señor Benavides pone en lo que cree y manifiesta.
Le damos gracias por la forma en que de nosotros se acuerda.
Del Presbo Rosendo de Valenciano, en esta ciudad de San José, 15 de agosto de 1948: Magdalena. Poema histórico, místico religioso.
Dentro de la doctrina, hecho con gracia, habilidad y competencia. Siga a la vuelta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica