Carmen LyraJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 39 No llegaráni dad sin recibir un céntimo de la Compañía, pero el avión no llegó a su destino y los ladinos quedaron sepultados en la for(Leyenda indígena)
ma que todos conocen y que se denomino: La catástrofe del I En Rep. Amer. Cabe decir que la finca que valoraron Estaba la Compañía dando principio a mucha urgencia, ofreciéndole pagar una en ochoientos colones, costó miles de miles las medidas y exploraciones, cuando al ran propina si lo quería ceder. Usted venda de dólares: la vida de aquellas personas es cho de una india, toda ella, vida y loza ese campo; no te lo urge llegar. díjole el irreparable; y cuán feliz estaría Santiago y nía, llegaron unos ladinos y sin mucho re indio. Como Felipe conocía los poderes de su mujer si en vez de afrentarlos les atraen quilorio, le valoraron sus cultivos, unas ma Santiago y con las advertencias hechas, no no con dinero, sino que les hubieran protas de banano, otras de plátanos, unas cuan. tuvo inconveniente en hacer el servicio y porcionado medios para su mejoramiento tas de yucas; y media docena de árboles de galantemente cedió el pasaje, salvándose y les dejan tranquilos en su rancho. Hoy pejivalles. Vale todo según el avalúo pe. la vida sin saberlo.
día la sigatoka, enfermedad que arruinó ricial ochocientos colones, le dijeron: pase Muy de mañana, tal vez en la madru los bananales de Talamanca, ataca todas al Pozo para que firme la escritura y le gada del domingo de la catástrofe, Santia las fincas de la región y dicen quienes coentreguen la plata; si no, la policía la ven. go había hecho sus invocaciones; pues ase nocen, que donde primero se notó tal endrá a sacar de aquí. Escoja.
guran que le vieron por la orilla del río, fermedad fué en las matas que la india Vean, señoritos, dice la india, yo no completamente desnudo, en oración, pro había cultivado. Es más, parece que la mistengo que firmar nada, el mío hombre es nunciando sus conjuros en dialecto. Nadie ma Compañía se abstiene de usar las aguas el dueño, y con él se entenderán; yo te lo le hizo caso y quizás creyeron estaría ba del río por miedo a un envenenamiento, digo a usted, no me quiero ir de aquí. ñándose.
que pudiese venir el día menos pensado.
Los ladinos repitieron a la india, que eso de las nueve horas ese domingo, De esta leyenda, muchas cosas son cierellos eran los dueños de la tierra y que le y cuando el avión iba con dirección a San tas y las personas a quienes se las he oído, pagaban esa plata para que se fueran y José, frente a la Agencia de Policía entonmerecen crédito por su seriedad, como por desocuparan lo que no les pertenecía.
ces, y ante varios testigos, dijo Santiago ser ellas, algunas, autoridades en aquel enConviene advertir al lector que el indio en español: No llegarán. Luego viendo el tonces.
tiene una idea especial sobre la propiedad, avión pronunció varias palabras en dialec.
Julio Fabio UGALDE.
no de la tierra sino de lo que ellos cultito y nadie más lo volvió a ver en este lu Puerto Cortés, van; si es un pejivalle lo que han sembra gar. La india boruca desocupó la propie julio 24 de 1941.
do, como no conocen eso que las gentes sociales llaman cercas, el árbol les pertenece si está a la orilla del río, junto al rancho Escritores de Costa Rica de o B, o en plena montaña. El derecho a la cosecha les pertenece y como heren NOTA BIBLIOGRAFICA cia se trasmite; sea al mayor, sea al menor.
La india si mal no recuerdo Díaz o Men(En Rep. Amer. doza, cuando su hombre llegó, le contó en Como parte de su serie Escritores de Carmen Lira está representada por cindialecto los ultrajes recibidos de unos laAmérica, la División de Filosofía, Letras co cuentos: tres del grupo Los cuentos de dinos, que allí habían llegado. Uno era de y Ciencias de la Unión Panamericana pu mi Tia Panchita (San José, 1936. El pája.
buen tamaño y muy conocido, se fingia blicó en 1950 una selección de autores cos ro Dulce Encanto, Juan, el de la carguila amigo de los indios y no lo era; otro era tarricenses. bajo la dirección del distin. de leña, y por qué Tio Conejo tiene las oreun macho, otros dos eran jóvenes de poguido crítico mejicano don Ermilo Abreu. jas largas, y otros dos cuentos: Así fue.
lainas y anteojos. Lloró amargamente y de rodillas le pidió a su hombre que no Gómez, con un prólogo y notas del mismo. tomado de En una silla de ruedas (San JoElige Abreu Gómez como autores repre sé, 1918, y Desempolvando ilusiones, tomafuera a vender aquello que a ella le había costado tantas gotas de sudor. La prosentativos de Costa Rica a Joaquín García do de Valores literarios de Costa Rica, de Monge, a Roberto Brenes Mesén, y a Car Rogelio Sotela (San José, 1920. Don Ermesa no se hizo esperar: No vendo, ni nos men Lira.
milo tuvo estrecha amistad con Carmen vienen a sacar. No llegarán.
Para el indio, el dinero no tiene valor, García Monge aparece representado por Lira, durante su período de exilio en Mé.
a no ser muy relativo; circunstancia de varios cuentos y relatos de su obra La maxico, donde vivió enferma y en vergonzosa la que los ladinos así pueden ser consi.
la sombra y otros sucesos (San José, 1917. pobreza, y es natural que sienta por ella derados los conquistadores se valieron como El difunto José, La voluntad del Se un cariño muy personal. Por eso al hablarpara enriquecerse y llevar oro a Europa.
ñor, El loquito y Como si fuera borrego. En nos de ella no deja de traslucir cierto ma Dos días después, el indio Santiago llega un juicio somero de su obra dice el crítico tiz lírico en su expresión. Nos habla de ella así: Carmen Lira juega limpio. Sonrisa al Pozo; le tratan de sobornar; le obsequian lo siguiente: El mérito específico de ella unos cigarros, le ofrecen el oro y el moro, radica en la materia humana que revela y y lágrima se juntan en su pluma y se traslucen en ternura que no cae. ni en lo para ver si logran que la Compañía llegue en el estilo con que está vestida. Sus te.
quejumbroso, ni en lo tétrico. Luego repor las buenas a no desahuciar a quienes mas no proceden de libros ni de inversio.
no tienen derecho. Según la Ley de la Nanes nacidas en otros climas. Es materia mata su juicio con esta rotunda sentencia: turaleza, la tierra no es del dueño, es de propia, cuajada de sabor de tierra. El es Su estilo, de tan bueno, no se nota. Su entusiasmo por ella es al que la considera quien la cultiva.
tilo es liso, llano y directo.
entre los mejores cuentistas de la América.
Santiago no firmó la escritura, ni si De la obra crítica de Brenes Mesén esEl servicio que Abreu Gómez ha pres.
quiera aceptó un trago. Permanecía calla coge dos ensayos: uno sobre el poeta nortetarlo a las letras costarricenses es inesii do. Pensativo. Al indio peguenle, pero americano Carl Sandburg (en Repertorio mabie, al poner en las manos del público no lo ultrajen, y menos a su mujer. San Americano, vol. 2, núm. 14, 1921. y otro lector americano un muestrario de lo que tiago tenía cariño a aquella mujer, no po titulado Las categorías literarias (San Joun país como el nuestro puede product, día ver con buenos ojos cómo la habían ui sé, 1923. Sobre este último dice que sutrajado gentes que se sentían superiores a pera a muchos de más bulto y de más apaa pesar de su pequeñez geográfica y de su escasa población. Así lo dice don lumilo él, que conocía la selva y sabía multitud de rato erudito. y luego dice de su labor críleyes superiores a las de los hombres. Las tica total: En Brenes Mesén la sabiduría en el prólogo de su publicación: No es bueno cedir la cuitura de los paises por de la Naturaleza. El era Sukie en Tala radica en la verdad, no en las citas ni en el tamaño que eles ocupan en el mapa. Se manca.
los escolios que la adornan. Esto tiene saEl chino Felipe, buen amigo de Santiapueden recibir cnpanos. Es lástima que bor a sátira contra esa crítica literaria sine go, le había dado una taza de café, con un ningún asomo de valorización estética, que en esta colecció, no estén incluidos tam pan y unos alimentos y le contó que se iba no pasa de ser meros ejercicios de acabién algunos cuentos de Ricardo Fernández Guardia y de Magón, así como algún para San José en el avión; Santiago le dice: démicos o retóricos, o derroches de erudi Yo te lo digo no te lo vas en ese chun ción, y en la que nunca cayó don Roberto.
poema de Aquileo Echeverría, quienes tamche. Poco rato después llega un hombre bien merecen reconocimiento como genuiprecisado donde Felipe, para que le cedienos valores literarios nuestros. Esta obra se titula Escritores de Cosra, por favor, el campo que él ocuparia en ta Rica. Joaquín García Monge, RoberJosé VARGAS SALAS el avión, pues que había un pasajero de to Brenes Mesén, Carmen Lira.
Unión Panamericana. Washington, Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica