REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Susc. anual: 18. 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Aostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas edi.
toras y los Centros de Cultura.
En dos hermosos volúmenes y como en.
vío del Dr. Aureliano Sánchez Arango, Mi.
nistro de Educación de la República de Cuba, hemos recibido: Homenaje a Enrique José Varona en el Centenario de su natalicio. Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, La Habana, 1951.
La contribución de la Dirección de Cultura, del Colegio de Doctores en Ciencias y Filosofía y Letras de Camagüey y de la Cátedra de Historia de las Doctrinas So.
ciales, a más de Disertaciones, Crónicas, Artículos, Ensayos, le dan esplendor a este homenaje. De consulta venidera será este Home.
naje. En las últimas ediciones de la Editorial LOSADA (Alsina 1131. Buenos Aires. En la serie Contemporánea: Francisco Luis Bernárdez: Florilegio del Cancionero Vaticano. Poesías amorosas galaicoportuguesas de la Edad Media. Atención del autor. Rafael Alberti: Cal y Canto, Sobre los Angeles, Sermones y moradas. Tres libros de juventud en un tomo. Rabindranath Tagore: Ofrenda Liri.
ca (Gitanjali. En las versiones de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez.
Pedro Salinas: Razón de Amor. Una de sus dos obras poéticas más re.
presentativas. La otra: La voz a ti debida. Como regalo de nuestro Juan José Cara.
zo Serrano: Berlín.
Precioso álbum conmemorativo, editado por el Concejo Municipal de Berlín, Ebert, Prefecto.
Se distribuyó en agosto de 1951, con motivo del III Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes por la Paz, en Berlín.
Como tal, asistió nuestro amigo Carazo Serrano Las gracias le damos al poeta hondure ño Carlos Izaguirre, en Tegucigalpa, por su magnífico poema: Lo que tal vez soño. Sor Juana Inés de la Cruz se refiere y lo publicó como Souvenir del Comité Hondureño Conmemorativo del III Cente.
nario del Nacimiento de la insigne poetisa mexicana.
En la muy valiosa Biblioteca Fi.
losófica: Luis Farré: Espíritu de la Filosofía inglesa.
Risieri Frondizi: Substancia y Función en el Problema del Yo.
Cesare Pavese: La luna y las fogatas.
Traducción de Romualdo Nrughetti.
Alberto Moravia: El conformista. Tra.
ducción de Alberto Luis Bixio. Ambos novelistas son italianos, y contemporáneos, acreditados. En la serie Biografías históricas y novelescas: Antonina Vallentin: Mirabeau. Tra ducción de Luis Echávarri.
Historia plena, rica e inspirada.
Jean Babelon: Carlos Traducción de Miguel de Hernani.
Se trata de un libro interesante des.
de el punto de vista histórico como desde el punto de vista humano.
Otros libros, en otras series: Manuel Rugeles: Antología poéti.
ca. Con un poema de Rafael Alberti. Atención del autor. María de Villarino: Luz de memorias.
Ilustraciones de Montesinos Fulla.
na. Historias contadas con ternura y gracia. Charol, un perro, es el personaje principal. Atención de la autora. Gerald Brenan: La faz actual de España. Traducción de Miguel de Ami libia.
Viajero inteligente, el autor anota cuidadosamente las conversaciones en el tren, o con los campesinos, o con la gente de la ciudad. Amor a España y a los españoles.
Jean Paul Sartre: Teatro. El Diablo y Dios. Traducción de Jorge Zalamea. Tres actos y once cuadros.
Albert Ducroco: Los horizontes de la energía atómica. En la serie Cien.
cia y Vida. Traducción de Rosario Vera.
Señalmos: Francisco García Lorca: Angel Gani.
vet. Su idea del hombre.
Señalamos: Serie Psicología, Psiquitría y Psicoanálisis: Karl Menninger: El Hombre con tra sí mismo. Traducción directa de Felipe Jiménez de Asúa.
El profesor Menniger es una de las mayores figuras psiquiátricas de los EE. UU. la famosa y benemérita Hispanic So.
ciety of America, en New York, le debemos gratitud mayor por lo que ha hecho en pro de los diversos aspectos de la cultura española.
Acusemos recibo de estos volúmenes, editados, ilustrados con todo esplendor y señorío: Spanish Costume Extremadura, by Ruth Matilda Anderson, Member of the Hispanic Society of America. Con un map y 393 ilustraciones. New York, 1951.
Castilian Sculpture. Gothic to Renais.
sance, by Beatrice Gilman Proske, Membre of the Hispanic Society of America, New York 1951.
Con 328 ilustraciones.
Precio del ejemplar: Dóls. 15. 00.
Ribera, by Elizabeth Du Gué Trapier, Member of The Hispanic Society of the America.
Con 177 ilustraciones.
Precio del ejemplar, en dólares: 00. Las tres interesantes y preciosas obras pertenecen a las Peninsular Series.
En la serie Novelistas de España y América: cea Angel Rojas: El éxodo de Yangana.
El autor: novelista ecuatoriano. Esta ncvela es de tema y hechura ver daderamente singulares.
En la serie Los grandes novelistas de nuestra época: Saludemos este considerable esfuerzo, en tres volúmenes (2197 pp. Concluye a la vuelta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica