ViolenceVíctor Raúl Haya de la Torre

264 REPERTORIO AMERICANO Sex RESSE FERNANDEZ LEDESMA Haya de la Torre Hacia 1928, cuando estuvo en México. Madera de Fernández Ledezma)
La Corte Mundial falló en contra de la supuesta delincuencia común. Declaró tres veces en el curso de la sentencia que el gobierno peruano no había podido probar delincuencia de ese carácter en Haya de la Torre antes de enero de 1949, fecha del asilo. Todos los delitos de que se le acusaba son anteriores a ese año. La Corte, por todos los votos, menos el del juez peruano. un conocido adversario político del asilado rechazó el pedido de Lima, absolvió a Haya de la Torre y a su partido, y consagró la calificación colombiana que había afirmado que el fundador del aprismo era y es un asilado político.
La Corte fue muy clara aun al decir que hacía presente que en ningún momento del proceso, ni en las notas diplomáticas que lo precedieron, se trató de la entrega del asilado. Hizo notar, expresamente, que el Art. 1º de la Convención de La Habana sobre Asilo no permite la entrega de los asi.
lados políticos. Pero como el fallo en otros aspectos técnicos fué confuso, dió lugar a que el gobierno de Lima, viéndose perdido en su principal objetivo, interpretara el fallo a su manera y pidiera la entrega del asilado. Colombia se opuso en una nota diplomática que hará época. La respuesta fué insultante. El rompimiento de relaciones llegó a hacerse inminente. Pero una me diación norteamericana, respaldada por la más espontánea y unánime protesta continental, obligó a ceder al gobierno militar del general Odría. el proceso vuelve a la Corte Mundial, referido ahora a la suerte personal del asilado. Si la Corte fallara negativa o dudosamente el Derecho de Asilo quedaría para siempre destruído en América.
La crítica más grave contra el fallo de la Corte Internacional la han precisado todos los grandes diarios y todas las voces universitarias y parlamentarias que se han levantado contra la parte de la sentencia en que en vez de aplicar las Convenciones existentes, como lo ordena el Art 38 de la Corte misma, legisla sobre ellas, y desecha la costumbre mhternacional que el mismo artículo del Estatuto le impone como norma de derecho. La Corte se excede en sus funciones y desconoce el hecho consuetudinario de la calificación unilateral de los asilados por los diplomáticos que les dan asilo, que es hecho practicado, antes y después de las Convenciones, por todos los países de América. Este derecho de calificación no lo establece la Convención de La Habana sobre Asilo (1928) pero sí la Convención de Montevideo ratificada 12 países y, en consecuencia, ley de ellos. La Corte dice que e! Perú no ratificó la Convención de Montevideo. Pero el Perú siempre practicó al dar asilo en todas sus embajadas y legaciones el derecho a calificación unilateral, inclusive en España, país europeo ajeno a las Convenciones sobre Asilo, donde republicanos y franquistas se refugiaron por centenares en la Embajada peruana, siendo jefe de ella don Juan de Osma y Pardo.
La Convención de Montevideo no la han ratificado ocho países: entre ellos, Perú, Costa Rica, Cuba, Bolivia, Ecuador, Argentina, Venezuela. Pero es ley de Brasil, México, Guatemala, Colombia, Chile, Paraguay, Nicaragua, Uruguay, Honduras, El Salvador, Panamá y Santo Domingo. Por qué no la han ratificado los demás? No lo (Sigue en la pág. 270)
El asilo de HAYA DE LA TORRE y la noble actitud de Colombia (Colaboración de Un viejo amigo de Juan del CAMINO. El impacto sufrido por el Derecho de nes continentales. al perder, por tecniAsilo principio consagrado por la Carta cismos legalistas interpretados a la eurode los Derechos Humanos y por la Carta pea por una Corte extraña a nuestro mun.
del Hombre Americano aprobada en Bogo. do, ganó el caso moral. Como Colombia catá con el fallo de la Corte Mundial, ha lificó a Haya de la Torre lo calificó la Cordado lugar a una repercusión unánime de te. Esta, por primera vez en la Historia, la opinión pública de ambas Américas. Por juzgó a un hombre, desde lejos, sin oírlo, primera vez se han visto en este Hemis in absentia. Contra ese hombre y el caso ferio unanimidades más sorprendentes en humano tiene en esta causa célebre un reun caso internacional. La Prensa y La Na lieve extraordinario se habían acumulación de Buenos Aires, al unísono con La do cargos inauditos por un gobierno que Epoca, Clarin y otros diarios peronistas; los tuvo a su mano todos los instrumentos pa.
diarios liberales y conservadores de Co ra un proceso que los yanquis llaman made lombia; el respetable Diario de la Marina up. El gobierno de Lima fué defendido por de La Habana, o el católico Diario Ilustra abogados extranjeros: el profesor francés do y el decano Mercurio de Santiago de Scelle, el jurista monárquico español Ló.
Chile, hombro a hombro con la prensa li pez Olivan, consejero de Don Juan, entre beral e izquierdista. El Senado de Cuba y otros. Una corte de abogados franceses, hoel congreso de Nicaragua, Guatemala y la landeses, españoles, formaban el equipo de prensa de Santo Domingo. The New York la defensa de Lima. Frente a ellos, ColomTimes, The Washington Post y toda la bia con sus propios hombres, sin recursos prensa republicana o demócrata norteame de defensa personal para Haya de la Toricana, con la la y todas las rre, porque no se le brindó acceso a ningún demás centrales obreras y su prensa. No archivo o documento, se halló en situación ha habido disidencias. El plebiscito ha si desfavorable. El propósito era declarar a do total. Colombia debe sentirse satisfecha, Haya de la Torre delincuente común. Conporque fué y es respaldada sin discrepan tra él se acumulaban cargos fantásticos.
cias. Del Brasil y de Venezuela, del Cana Desde 1931 a la fecha, por cada incidente, dá y del Paraguay, de Bolivia y de Puerto choque o violencia cometidos por algún Rico se han oído las mismas voces.
miembro del Partido Aprista que cuen Caso rarísimo, impar, en verdad. Caso ta con más de un millón de miembrosúnico de coherencia. La opinión america Haya de la Torre debía ser responsable na no ha discrepado esta vez. Colombia por ser el fundador del Aprismo. Los dodefendía y defiende una causa justa. Al dar cumentos de acusación forman volúmenes.
asilo a Haya de la Torre cumplió un sa. Haya de la Torre aparece en ellos como grado deber con un hombre de dimensio un monstruo!
por Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica