REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se ma tan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros CAROSEVIS SAINZ Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Señas: Apartado NO 3551. Caracas. Venezuela.
Hemos sido objeto de una honrosa distinción: el gran poeta de Chile y de América, Pablo Neruda, nos ha obsequiado con un ejemplar del CANTO GENERAL, Méx 1950 Edición espléndida, en pasta, 580 pp.
Guardas preciosas de Diego Rivera y David Siqueiros. Nos tocó el ejemplar NO 28.
Lo pasamos y repasamos, en admiración que nos cautiva. con orgullo decimos: Ya tiene América su poema épico de mayores dimensiones!
Atención del traductor. Lo apadrina nuestro Luis Ibarra, en París: Federico García Lorca: La suite des miroirs (6 fragmentos. Traduction de Claude Couffon. Ilustrations de Mateo Manaure. Les Lettres Mondiales. París.
Precioso el cuadernito.
Estos folletos interesantes: Alejandro Aguilar Machado: Historicismo o Metafísica. San José, Costa Rica. 1950.
Estas meditaciones ya las conocen y aprecian en lo que valen los lectores del Rep. Amer.
Vuélvanlas a leer.
De Luz María Durand, de gratos recuerdos: Caminos de América. México, Así es la Dedicatoria del libro: mi América. sus hijos, mis entrañables hermanos en raza, ideal y espíritu.
La autora es de las que andan y ven. Mucho bueno ha cogido en sus viajes por nuestra América. Verso y prosa, al unísono, nos van diciendo lo que es su América para Luz María Durand.
Señas de la autora: Calle de Córdoba 104 Méjico, Méjico.
RONDAS CANCIONES Precio del ejemplar: En Costa Rica: 00.
Exterior: un dólar.
Entenderse con el Administrador del Rep.
Amer.
México en su historia. Por conocerla, explicársela, trabajan los mejicanos preocupados que se reunen en el INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA HISTORIA.
Acabamos de recibir, en elegante presentación este libro: Moneda núm. 13. México, México.
Atención de don Antonio Pompa y Pompa, Director de Publicaciones, Archivos His.
tóricos y Bibliotecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus señas: Apartado postal núm. 7798. México, México. Aguilar Don Miguel Obregón y el Instituto de Alajuela. San José, Costa Rica.
1950.
Envío de Rafael Obregón Loría. Gracias.
Recordar agradecido a don Miguel es una obligación de todo costarricense culto.
El Departamento de Intercambio Cultural de la Universidad de La Habana nos envía: Cursos y Conferencias de Extensión Universitaria. Inauguración de la Cátedra Martiana. Curso de 1950. Martí en la Historia de Cuba. Por Raimundo Lazo. Palabras. Por Roberto Agramonte. Valoración de Martí. Lección inaugural por Raimundo Lazo. 1950.
Recurso de inconstitucionalidad de Victor Wolf. Refutación de la Procuraduría General de la República. San José. Costa Rica.
Por la Editorial Universitaria de la Universidad de Puerto Rico. 1950: Francisco Ayala: La invención del Quijote. Discurso leído en la Fiesta de la Lengua Española celebrada en la Universidad de Puerto Rico el día 24 de abril de 1950. Lo señalamos. Un Ministerio de Educación muy activo (en Buenos Aires) mediante la Comisión Nacional de Cultura.
Nos llega el No de Poesía Argentina.
Está muy bien. Se unen voces pasadas y presentes, en una Argentina del espíritu eterna.
Señas de la Comisión de Cultura: Sánchez de Bustamante 2663. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Nos llega el 85 de Lírica Hispana. Dirigen esta Antología dos poetisas venezolanas de mucho valor: Conie Lobell y Jean Aristeguieta.
CONGRESO MEXICANO DE HISTORIA. Memoria de la VII Reunión. México. 1949.
Aparecen en esta Memoria el relato de la VIII Reunión y algunas de las ponencias de Mesa Redonda.
Señas: Biblioteca del Museo Nacional.
Digamos también: Venezuela en su Historia. En firme trabajan allá dos instituciones conocidas: la Academia Nacional de la Historia y la Biblioteca Venezolana de Cultura.
Colección Andrés Bello.
La primera nos remite este libro: HAGASE DE ESTOS LIBROS: Pablo Neruda: Selección. 353 pp. da. edición aumentada. Nascimento 20. Cornelio Hispano: Kerylos. Laudes de la Belleza y el Amor 10. Juan Larrea: Rendición de Espíritu.
Cuadernos Americanos. tomos 20. Charles Singer: Historia de la Ciencia. Fondo de Cultura Económica. México 15. Roberto Brenes Mesén: Gramática Histórica y Lógica de la Lengua Castellana 12. Sara de Ibáñez: Pastora! Cuadernos Americanos En la oficina del Rep. Amer.
James Biggs: Historia del intento de Don Francisco de Miranda para efectuar una revolución en Sur América. Traducción del inglés y Prólogo de José Nucete Sardi.
Edición conmemorativa del Bicentenario del nacimiento del Precursor de la Independencia Iberoamericana: 1750 1950.
Publicaciones de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, Venezuela. 1950. Nucete Sardi: un gran promotor de cultura en Venezuela, con emoción americana. Diario de Bucaramanga. Por Peru de Lacroix. Edición acrisolada con Introducción, Notas y Apéndice de Glosas por Mons. Nicolás Navarro, Obispo Titular de Usula. Concluye a la vuelta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica