Civil WarImperialism

162 REPERTORIO AMERICANO propósito de Lilliam Smith tiempo que señalaba el verdadero rumbo del segunda invasión portuguesa. fué en otra nes a fin de que subrepticio ataque no la sorporvenir de las Américas.
guerra desproporcionada y terrible, contra los prendiera.
Tales Instrucciones pueden resumirse en americanos opuestos a sus principios al tiem En su novela inicial, Strange Fruit, Lilliam tres principios esenciales: 10, de independencia po que frente al codicioso imperialismo euro Smith estudia la tragedia del sur a través de absoluta, emitido cuando estas colonias aún no peo, que desplegó su máximo genio de esta los amores de un blanco a una mujer de color, se atrevían a desconocer la autoridad del rey dista y estratega, hasta agotar todas sus ener Aunque la autora trata de presentar las difide España; 29, de gobierno republicano demo gías en sangrientas batallas, siempre en defen cultades que la pareja topa en proseguir sus crático, mientras los principales caudillos ame sa de los pueblos que le comprendían y ama relaciones, muestra todo el impacto de la disricanos soñaban con reyes autóctonos o de la ban como protector de sus libertades y dere criminación, la vida menguada, pobre, ruin, a nobleza europea, y 30, de la confederación de chos.
que los negros están sometidos. Con Strange nuestros pueblos, contra las ideas unitarias y Grandes y justicieros admiradores vindica Fruit Lilliam Smith se convirtió en una de las los nacionalismos separatistas.
ron su memoria. Hoy resplandece entre los autoras de más calidad literaria y social de los Pero se ha dicho con razón que el marti más bellos ejemplos de abnegación, pureza y Estados Unidos, y con Killers of the Dreams rio es blasón de la grandeza. No sólo los re sacrificio por la causa que todos amamos y que alcanza ya inmortalidad. Porque en este libro, presentantes de Artigas fueron rechazados, si justifica nuestra vida: la libertad en la fraterparte novela y parte memorias de su infanno que el gobierno central llegó a poner pre nidad.
cia, ella revive todo el sufrimiento y las vicisicio a su cabeza. No obstante, los prestigios y En efecto: en la armonía de esos dos grantudes y las persecuciones que los negros del sur las fuerzas del Precursor como también le des vocablos: unión y libertad, se resume lo han sufrido. trae con valor inusitado, el llama la historia. fueron en aumento, de tal niejor del pensamiento de José Artigas, sueño desarrollo suscinto de las relaciones entre blanmodo que, en 1815, seis provincias, lo más de su sacrificio en el pasado, pero que puede cos y negros y el papel que la iglesia metodista poderoso del mundo del Río de la Plata: San ser el norte del porvenir continental.
ha tomado en la creación de la actitud mental ta Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, las Mirando hoy cómo su estatua se yergue sureña. Culpa a los religiosos por mantener la Misiones y la Banda Oriental formaban una desde el seno de justicia y gratitud de los puefalacia de orar a Dios con candelabros de planotable Liga Federal, en cuyos pueblos prima blos americanos, nos place repetir una entre ta y pieles de armiño, despreciando al negro ban las conquistas y los postulados más demo sus muchas extraordinarias frases, que no enal salir de la iglesia, echándole de la mesa para cráticos del ideario de Artigas, quien había vejecerán jamás: no comér ambos en el mismo aposento, arringrabado en su escudo este lema insuperable: Todo tirano tiembla y enmudece al marconándole en los quehaceres más burdos, seCon libertad ni ofendo ni temo.
char majestuoso de los hombres libres.
parándoles en trenes y lugares públicos, por Sin embargo sus enemigos concertaron una Montevideo. 1950.
la única razón de su color. Culpa Lilliam Smith también a la farsa que ha mantenido al sur más de cincuenta años atrás en la civilización, y narra como en su propia casa a desPor Roberto ESQUENAZI MAY pecho de tener una madre devota y tímida, y (En Rep. Amer. un padre que trabajó para la comunidad, nunca pudo oír con libertad palabras de amistad o de comprensión hacia los negros. describe No es desconocida la distinción que exis la vívida estampa del negro recogiendo el albien cuando dice que ya desde pequeños se les tió desde el inicio de la fundación de las colo. godón. Apremiarlo, cortarle sus medios de exinculca el odio y el desprecio solapadamente, nias de Norte América en su estructura social presión, yuntarlo como se yunta al ganado, hasta hacerlos parte de su sistema circulatorio.
y en su expresión política y literaria. En Nue acosarlo bajo las más arduas condiciones era En un diálogo que estremece, entre Poor White va Inglaterra asumían una temprana actitud li necesario para que la aristocracia agrícola eri pobre blanco y Rich White rico blanberal con Roger Williams y Ann Hutchison giera su indiscutible preponderancia. Esto lo Co narra ella los acaecimientos que sucediequienes propalaron valientemente la idea de dice elocuentemente Dubois en su magnífico ron al final de la guerra civil. Es la mejor relaque las nuevas poblaciones habrían de ser co estudio sobre los negros del sur de los Estados ción abreviada que he leído de este lóbrego bijo para los perseguidos, oponiéndose firme Unidos. Ni siquiera la guerra civil les dió la período de la historia de los Estados Unidos.
mente al establecimiento de una teocracia ri seguridad económica y la libertad que propugEn esta conversación que toma unas cincuengida, con jerarquías inflexibles, tales como naban los reformadores. Porque es menester ta páginas, cuenta ella como el rico blanco inCotton Mathers y John Winthrop propug considerar que Lincoln fué apremiado para yectó en la mente del pobre blanco el odio y naban.
que firmase la emancipación de los esclavos, y el desprecio hacia el negro para continuar usuAsí fué desarrollándose la literatura y la se hace necesario comprender, a despecho de fructuando los privilegios de ambos. Cuenta sociedad, inmersas en estas diferencias, menos todo lo aprendido previamente, que Lincoln cómo los sentimientos fueron azuzados por la aparentes en las colonias del sur. Aquí, en las fué más firme en su defensa de la constitución pasión sexual del blanco, que cohibido de plantaciones, bajo un severo sistema de escla de los Estados Unidos que en su afán de libemantener relaciones ilícitas con las de su misvitud, renuentes a convertir las ganancias po rar a los negros.
ma raza, goza con las negras, quienes en su líticas de la aristocracia en beneficio general, Desde entonces, a partir del lóbrego períosensualismo satisfacen las apetencias carnales surgió una intelectualidad que sorprendió al do de Reconstrucción, los negros en el sur, que no podían ofrecer las inhibidas mujeres mundo. Jefferson, Washington y Madison, hacinados en su esperanza, han ganado venta: blancas, debido a su enclaustramiento.
salidos de aquella vida tranquila de Virginia, jas a despecho de la saña de sus perseguidores.
No hay duda que el contenido de Killers asistidos por una servidumbre extensa, danzan ha habido nativos sureños que propulsaron of the Dream revela las demandas que la sudo bajo los tenues candelabros de Raleigh Ta estas ventajas. Es ex gobernador del estado de premacía de los blancos ha hecho a su propia vern, discutiendo en las angostas salas los acon Georgia, Arnall, defiende tesoneramente la ligente y a los de color. Ha destruído al metecimientos acaecidos en el cercano capitolio bertad del voto de los negros sin sujeción alnos lo ha tratado todos los valores cultura a dos cuadras no más establecieron la guna a impuestos. el estudio de Key, Southles, humanos y morales, y ha hecho del caso aristocracia social y la aristocracia del pensa ern Politics, producto de más de cinco años de del negro un fantasma que se cierne sobre la miento. digalo si no la lujosísima mansión investigaciones, viene a darnos en forma cienincultura y pobreza de muchas regiones del de los Wythe que aún se conserva en Wil tífica y detallada, en cuadros y diagramas, en sur. No de otro modo podría ser para quienes liamsburg donde se expone el deleite de aque análisis de estructura económica, todo lo que nacieron de madre blanca y fueron amamanllas gentes, que se regodeaban con el calor de los negros sentían desde su nacimiento en el tados por ayas negras que les dieron leche de la intimidad de una vida plácida. Los esclavos sus propios pechos. Es severa Lilliam Smith negros sostenían aquel vivir deleitoso. ya Lilliam Smith, otra sureña nativa de con los predicadores que se ufanan con la casdesde el inicio, la distinción entre el blanco li Georgia, ha publicado este año su segundo li tidad de la mujer blanca en el sur, para manbre y el esclavo negro imprimió el tinte carac bro. Dos nada más, pero desde el primero mos tenerla sojuzgada y evitar que los negros parterístico a los llamados estados del sur. La lu tró ella su valor literario, su calidad de escrito ticipen de la vida estatal y federal que les cocha por la independencia de todos es sabi ra y su valentía al exponer sin divagaciones rresponde. Cree ella que la conducta social en do nada varió la condición de los mismos. las condiciones de los negros norteamericanos el sur ha tenido mucho que ver con las perseY cuando se les trataba en la música o en la en la región meridional. Después de esto, su cuciones y linchamientos de los negros. exliteratura, se les tomaba como personajes me casa ha estado vigilada para evitar ataques del plica muchos de los crímenes cometidos por lancólicos, pocas veces agresivos. dentro de KKK, y cuando leyó a varios amigos blancos y los blancos como inhibiciones y aberraciones aquella escisión social, se apiñaron los intereses negros el manuscrito de su segundo libro, Kilsexuales que se expresan en matanzas colecticomerciales que dieron a la economía del sur lers of the Dream, tuvo que adoptar precaucio vas. Hay algo de cierto en esto; pero me paresur. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica