Anti-naziJoaquín García MongeVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO 107 García Monge: eco de América dos, que también fué un caudillismo a su ahora ya nos parece sobrevivencia de un en mi opinión, dependen entre otros punmanera un caudillismo continental. designio frustrado.
tos del ajuste y fusión en ella de tarea y Contra eso, y con buenas razones, es Razón de más, sin embargo, para que vida, de intención y realización.
tábamos las juventudes de los años 20. El le conservemos mucha devoción a la que Uno de los más valiosos aportes en esRepertorio de García Monge se presentaba por tanto tiempo fué clearing house de las te homenaje unánime, lo constituye a mi como un paladín, sin vociferaciones, de ideas liberales en el Continente y a quien juicio el de León Felipe. Con su voz emoun ideal que ya parecía definitivamente la sostuvo y sostiene aún, contra viento y cionada, castellana al fin y al cabo, traza perdido: el de la compenetración espiri. marea, con una perseverancia sólo compa de la obra de García Monge, un canto líritual de lo que Martí había llamado nues rable a su modestia: don Joaquín García co al hombre Viejo Pastor. Es la misma tra América. En sus páginas, en efecto, Monge. Razón tiene el doctor Barreras al voz que se ha alzado contra la injusticia reverberaba la inteligencia mayor de esa hablar de su misión cultural impar en social, contra la pasión y el convencionalisAmérica nuestra, resonaban sus voces más nuestra América. Este cariño no es ar. mo, el canto a la tierra y al hombre, muy elaras: los Sanín Cano, los Alfonso Reyes, queológico. ni nace sólo de la gratitud. Se Whitman. Todo es pequeñín en Costa Riel Vasconcelos de antañazo, la Mistral, tan alimenta también de la esperanza. La nue ca. y pequeño es también este redil. Es tos más. no dejábamos de visitarlas con va dispersión de nuestros pueblos no pue. un redil de tránsito a donde llegan ovejas orgullo los jóvenes que entonces nos em de ser definitiva, porque hay una vocacion de muy diversa condición: corderillos añapinábamos al otero de las letras. Fué un solidaria que tiene raíces históricas yra les y carneros de muchas hierbas y barrobonito momento que parecía el rescate de zones geográficas incorruptibles. Tal vez ca cornamenta.
una vieja aurora.
lo que ocurre es que el viejo ideal, siem Yo estuve allí una vez. Iba perdido.
La melancolía de recordarlo viene, no pre un poco giavado de romanticismo, es y allí me confortaron.
de que eso sea ya tan lejano, sino de que tá buscando en la sombra un nuevo modo. Tenía este pastor nobles amigos. Alparezca tan pasado, en la otra acepción de un cauce más real, más positivo. dicho gunos ya se fueron para siempre. Pero yo la palabra, en la de cosa agotada. Porque sea con excusas por la palabra. En ese esno me he olvidado de ninguno, ni de los de los años treinta acá, se tiene la impre fuerzo, todavía el Repertorio se muestra que se fueron ni de los que se quedaron sión de que nuestra América ha vuelto a vivo y fecundo. Sus treinta y tres años de ni de este viejo pastor que los juntaba a dispersarse: a ser, a, despecho de ciertos vida no son, pues, de crucifixión. Por altodos.
organismos de la diplomacia continental, go el Repertorio todavía lleva, entre lemas Yo he sido siempre trashumante y pemás que nunca, lo que decía Madariaga: de Hostos, de Martí y de Bolívar, aquel regrino. y ahora que ya estoy muy can los Estados Desunidos de América. Las memorable de Sarmiento. Bárbaros, las sado, rumio como una vieja vaca mis recausas de ese fenómeno serían largas de ideas no se matan!
cuerdos. me acuerdo de este noble pas.
explicar. Lo cierto es que el Repertorio de Honremos en buena hora a ese gran cui.
tor, cuando aquella vez me recogió en su García Monge, que entonces nos daba una dador de ideas que es don Joaquín García sensación de alegre y esperanzada milicia, pequeño predio de leyenda. Me acuerdo Monge.
que conversamos, ya furtivamente, de algunas cosas tan sencillas e inofensivas como la libertad, que cantamos alegres can ciones de Walt Whitman, canciones de paz, ahora inoportunas y prohibidas en Norte Por Juan AYALA américa, y que brindamos por la confraternidad universal con un vaso de bon vino. El Diario de Hoy de San Salvador, El Salvador)
Para don Joaquín, como le llaman todos sus amigos, el mejor obsequio ha sido el Las figuras más destacadas de la inte. que él ha estado alerta para todos, ha sido de este poeta integral, que canta con la lectualidad hispanoamericana han coincidi un hombre de esos vigías. sensibles a la canción del caminante, esas cosas sencillas, do, por asombrosa cita, en las páginas de menor manifestación de las actividades cul íntimas, conmovedoras, que impresionan Cuadernos Americanos, para rendir un ho turales. Todo movimiento literario, toda sin impresionarnos el fondo de nuestra mimenaje a García Monge, el hombre de la novedad fué registrada minuciosamente por rada extraviada. Mecenas le cantaron los constancia y del ojo alerta a toda novedad García Monge. Ha vivido en atalaya per poetas imperiales por sus limosnas al arte.
cultural. Todos los países de esta América, petua. García Monge dice Vicente León Felipe, mucho más horaciano de lo que todavía habla en castellano. tienen Sáenz, en este homenaje se le juzgaba que se le cree, ha cantado, con un canto una deuda con García Monge; él ha sido en las alturas se le sigue aún conside desinteresado, como es toda su poesía, un el que muchas veces ha dado la voz de rando como izquierdista peligroso. Por mecenazgo mucho más alto y más eloalerta ante nuevos valores que aparecieron qué? Por aceptar y preferir en su publica. cuente.
en el horizonte literario; ha ido, día a día, ción colaboraciones de intelectuales con Tres españoles, toman parte en este hoanalizando y sintetizando la obra de cien ideas exóticas, a saber: antinazismo, anti menaje. Si alguien le debe algo a García tos de escritores, valorizando figuras ya franquismo, antientreguismo. no tuvo en Monge, es esa tierra nuestra de España. Su consagradas; ese Repertorio Americano, ba tonces más remedio que salirse de la Bi mensaje nos llegaba en momentos difíci.
sido algo así como la gran avenida de las blioteca, ya no al bullicio de Nueva York les, en momentos de paz y de prosperidad, letras americanas, ha sido vitrina y ha si sino a su casa, a sus montones de papeles como esas olas que nacen en la costa de do lugar de intercambio de ideas, de he y libros, a la poltrona en que medita y sue América y se estrellan en Galicia o Andachos.
ña, a su correspondencia, a su Repertorio. lucía. La primera revista americana que Al recorrer estas páginas emocionadas Francisco Romero, argentino, ha seña en nuestros años de estudiantes nos dió y líricas que toda América ha dedicado al lado de una manera acertada la gran en un panorama de las letras de esta ribera, director del Repertorio Americano, se per fermedad de las letras americanas: la inco. fué el Repertorio de Costa Rica, por ella cibe el eco de todo el continente, agradeci municación, la dislocación lamentable y supimos de Costa Rica y de América Cendo ante la obra de un hombre, que pasan. hasta absurda. Cuando se establece una co tral y después el conocimiento trascendió do por encima de prejuicios y de mentali municación, y de un extremo a otro del hasta todo el Continente. Por eso han lle dades atrasadas, ha sabido hacer una obra. continente llega una noticia, un comenta gado los españoles los españoles sin pa esto es lo que, en definitiva, importa: rio, casi siempre viene adulterado o por la saporte a poner su contribución en este una obra. Las mejores firmas se inclinan distancia o por la pasión. Convencionalis homenaje continental. Porque tienen te.
ante el hombre y ante la obra. Desfilan mo en la noticia y pasión en el comenta nemos todos los españoles derecho a ha por esas páginas escritores como Sanín Ca rio. La excepción la han constituído esos cerlo. Mariano Ruiz Funes se fija en el al: no, Germán Arciniegas, Alfredo Cardona 1148 números del Repertorio Americano, la to sentido humano de Don Joaquín. Max Peña, Viera Altamirano, León Felipe, mesa redonda y la cita de todo escritor Aub en la obra de romano. España y Amé Mariano Ruiz Funes, Max Aub, Rafael He. americano. Esta labor no se ha hecho so. rica. dice el primero tienen, por múlti.
liodoro Valle, Luis Alberto Sánchez, An la, ni en un día. Son 33 años cifra evan. ples designios, el deber de mantener siem.
drés Eloy Blanco, Alfonso Reyes, José gélica y la constancia de un hombre, los pre un fraternal diálogo, y el diálogo es Gaos, Rómulo Gallegos, Jesús Silva Her que han tejido esta red invisible de cordia igualdad y libertad de los interlocutores.
zog. La coincidencia de elementos de es lidad y de comprensión entre las diversas Lo universal de una historia común está ta categoría literaria es muy difícil, sólo zonas espirituales de América. La singu escrito en su pensamiento y en su sangre.
una figura como la de García Monge podía laridad y el altísimo mérito de la obra de Entre los maestros de la Libertad y del servir de cita, de punto de contacto, pordon Joaquín añade Francisco Romero. diálogo está don Joaquín García Monge. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica