REPERTORIO AMERICANO 85 SELECTA La Cerveza CM ELEGIA del Hogar EXQUISITA SUPERIOR ro a su vez, esta tarea implica la preparación de los profesores de modo que llenen adecuadamente tan delicado cometido. esta última necesidad responde la película Reproducción Humana. a que me he referido. La doctora Bochner la considera de gran utilidad tanto para maestros como para alumnos. La esencia de la educación consiste en enseñar a defenderse expuso ella. Yo creo que el sentido de la defensa se logra por medio del conocimiento. Cuando se conoce un peligro, se está en capacidad de combatirlo.
Los grupos mixtos de niños que han visto esa película han reaccionado con dignidad, serenidad y espíritu razonable. Una niña de diez años que la presenció me dijo. Es la primera vez que me enseñan esas cosas sin que yo me avergüence ni se avergüence quien me las enseña.
El pastor James Link, de la iglesia protestante Inmanuel Union, dijo que proyectaba utilizar la película, así como otra anterior que se titula Crecimiento humano. en su dez, de prejuicios y de inhibiciones sociales, de los más halagüeños. Entre conquistador y obra educacional. Mi experiencia en el sacer que separaban a los padres de sus hijos, a los aborigen no se ofrecen, en principio, sino una docio me ha convencido de la conveniencia maestros de sus alumnos, y daba libertad y na ética negativa. Es una constante histórica que de iniciar la educación sexual tan pronto como turalidad a las conversaciones y discusiones so alguna vez merecerá el estudio detallado. Tal sea posible. Se necesita urgentemente que las bre el particular. constante no merma las cualidades éticamente iglesias colaboren en ese problema. Los pa En atención a las anteriores exposiciones, óptimas de cualquiera de los dos elementos en dres están ansiosos de que se les ayude a so el señor Irving Jacoby, de la compañía anó lucha, y particularmente en este caso en que lucionarlo, ya que ellos se encuentran entraba nima Productores Cinematográficos Afiliados, el conquistador es un intruso sangriento en la dos por tantas y tan naturales dificultades. y presidente del Consejo Cinematográfico de tierra tradicional. Dos consecuencias simbólicas Nosotros repartimos folletos sobre la materia la ciudad, respondió que la junta directiva del podemos concretar de este primer choque: uno, durante nuestros oficios religiosos y han da Consejo se proponía pasar una resolución por la misma constante histórica enunciada, toda do el mayor resultado.
la cual se solicitase la exhibición de ambas pe lucha por conquista y aún por defensa implica La señora Esther Spier, consejera del Co lículas en todos los colegios de Nueva York, actos amorales, la crueldad del uno y la astumité de Educación Cinematográfica y Audito a la vez que se prestase mayor atención a la cia de la otra son si quiere razones de buena Visual de la Unión de Asociaciones de Pa preparación de maestros y profesores para la ley, pero punibles; otro, más biológico, de la dres, dijo que la exhibición de Crecimiento educación sexual.
masculinidad para el conquistador y la femihumano tenía el notable efecto de lograr, por nidad para el aborigen atropellado, presupolo menos, que rompiesen las barreras de timi Nueva York. Mayo 1949.
niendo una razón cultivada para el uno y una fuerza cósmica para el otro. Este último símbolo define justamente las aportaciones originales de cada uno al gran maridaje, sin negar un ente cultural en la reina Toa. La primera por Manuel GUTIERREZ de la FUENTE jornada termina con el triunfo de la astucia (En Rep. Amer. india convenciendo a los ambiciosos españoles para internarse en la selva, donde encontrarán la muerte y no el aurífero Dorado ofrecido.
La machacona idea de Vasconcelos en de cual nos ofrece conocer hondos aspectos humafensa del mestizaje, tan felizmente dado en nos que la antropometria, la fisiología y la psiEn la segunda jornada, ya en plena selva, América, merece indiscutiblemente considera cologia no atinan a describir? Igual provecho cuando los conquistadores comienzan a padeción y cariño. Mestizaje, al cual, no sólo se que lo plástico, nos puede dar lo literario. En cer por su ambición desmedida, el autor nos entregan los pueblos ibéricos, sino que, a tra poemas o en novelas, como en la dramática, expresa quizá, con una perspicacia en todo punvés de inmigraciones continuadas, contribuyen podemos estudiar lo espiritual de aquel proceto genial el símbolo más fuerte de cuantos la la generalidad de los europeos. El esclavismo so. En el presente estudio la hermosa materia epopeya nos ofrece: la reina Toa comienza aporta también, en circunstancias desgraciadas, prima que nos permite meditar sobre el mari imperceptiblemente su entrega espiritual al cauna considerable masa de espíritu negro. Sin da je ibero indio, es la epopeya teatral La Ama pitán Orellana. Entrega de apariencias materiaembargo, la entrega fecunda que lo hispánico zonia, que tan generosamente ha tenido la ama les, genéticas, donde la espada sangrienta del hace de sus caracteres peculiares, genuinos, de bilidad de enviarme su eximio autor Edgardo español hará de faro generador. Más tarde dedonde emerge su particular modo del ser reli Ubaldo Genta, el poeta soldado de la Repúbliclarará su amor de reina destronada. La prigioso; por las evidencias históricas de su des ca Oriental del Uruguay. En La Amazonia, mera expresión, la que se nos da en esta seguncubrimiento, y por su cuantiosa contribución aparte su alto interés literario, se desarrolla en da jornada, es la negligencia en cumplir lo humana, merece una mayor preocupación cien sí misma, al brazo de la más atinada inspira que su astucia hubo de planear. Frente a ella tífica y una severa crítica. Nuestro trabajo de ción, la simbologia de la gran boda hispano la tribu de los jíbaros en torno de su payé hoy no pretende explicar y menos definir india.
o hechicero, simboliza las fuerzas aborígenes.
en lo erudito se entiende la trascendencia La epopeya comienza a narrarse cuando el insobornables y varoniles. Mientras que en el de este grande y maravilloso mestizaje. Nues capitán español Francisco de Orellana, al fren conquistador triunfa su masculinidad, en el tro propósito es fijar los símbolos que mutua te de sus aguerridos soldados y con la sombra aborigen se sacrifica: la misma constante hismente se ofrecieron, indios y españoles, en su tutelar de Fray Gaspar de Carvajal, cronista tórica que apuntábamos. Mas el triunfo de la encuentro grandioso. Símbolos, como represen que fué de la hazaña, dió conquista a la incai masculinidad conquistadora requiere del sacrifitación de una realidad cognoscible.
ca ciudad de Cuzco. Este capitán vive el sím cio, del padecer, para que sea exactamente venPara iniciarnos en el estudio y fijar estos bolo ambicioso de los conquistadores: su sed cedora. Así es su correría por la selva: penisímbolos, es justo y acepto plenamente el ati de riquezas, de gloria aventurera, de poder.
tencia anticipada, nado consejo del ilustre mexicano Dr. Manuel Frente o Orellana, el símbolo aborigen se vi Llegada al Dorado. Las fuerzas aborígenes Gamio. Qué mejor complemento puede exis ve en la figura de la reina Toa: testarudez. el aquelarre y el concejo de amazonas) pretir para el tipo físico suministrado por la an oposición, y terminar entregándose al embrujo sienten la entrega espiritual de Toa. Este tertropología que la bella representación pictóri de los conquistadores. Crueldad y astucia, fren cera jornada es la de más fondo telórico. La ca elaborada por un Alfredo Gálvez Suárez, te a frente. En el primer encuentro, pues, los llegada del capitán con sus soldados extenuaun Diego de Rivera o un Francisco Goitia, la elementos en colisión no son aparencialmente dos, vencidos casi, pero con un presentimienSimbología del maridaje ibero. indio Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica