134 REPERTORIO AMERICANO Dr. García Carrillo cas.
QUÉ HORA ES ES. para el romántico apasionado, la vo tar, con los aportes de la moderna Psicoluntad general, es decir, la ley, es a lo logía Descriptiva y con los del Historicismoral, como descubrimiento, lo que la mo, también moderno, la conexión viva, la gravedad es a lo físico.
honda e íntima realidad del ser en cuyas Todos estos supuestos, de tan clara apa esencias brota la novedad creadora, o en riencia, carecen de una base sólida, de la cuyo seno se incuba lo que en frase insusúnica base con la cual podrían evitarse las tituible, llámase el futuro con porvenir. CARDIOLOGIA (Radioscopía y Elecconsecuencias nocivas que, hasta el pre.
sente, ellos han traído consigo. Postulados Alejandro AGUILAR MACHADO trocardiografía. METABOLISMO, éstos, tanto más peligrosos cuanto que ca.
VENAS VARICOSAS.
si siempre han marchado en el plano de Nota: Artículo IV del Reglamento del las realidades como naves sin brújula, al Congreso Internacional de Filosofía, or sólo impulso de los vientos que suelen ganizado por la Universidad Mayor de Sus teléfonos: 1254 y 4328 desencadenar los poderosos. El verdadero San Marcos de Lima: punto de referencia para determinar el 1) Las ponencias que habrán de preárea del acontecer social, y, por ende, los sentar los miembros del Congreso serán y el mundo no aprecia más que los medios; linderos de un mundo de mayor justicia y de dos clases: a) Las de las Sesiones la educación se preocupa de lo que debe armonía, es la depurada actitud que con Plenarias, que versarán sobre el tema: ser, y el mundo se atiene simplemente a duce al redescubrimiento del hombre, má La idea del hombre en la Filosofía acxima aspiración y necesidad de estas épolo que es, aunque no debiera ser como es; tual. y b) las de las Sesiones Especia la educación es, en el fondo, meditación, lizadas, que versarán sobre un tema fi. y el mundo actual es acción, acción que, Escindido, primero, el hombre en las te. losófico escogido libremente por el au como en estas dos guerras universales, por sis de los racionalistas, triturado, luego, tor.
su colosal magnitud nos asombra, y por entre las garras del materialismo filosófi. 3) Las ponencias no tendrán limite en sus atroces resultados nos estremece.
co, vive hoy, si ello puede llamarse vivir, su extensión. Si ella fuera mayor de Ese predominio de la acción sobre el aplastado por técnicas sin entrañas, que cinco páginas, su autor deberá enviar emergieron quién lo creyera. de sus pro.
pensamiento es característico de nuestro un resumen que no exceda de ese nú siglo. Nuestro siglo pide hechos, hechos y pias manos de taumaturgo.
mero de páginas.
Debemos lanzarnos, en marchas victo.
no palabras. Pero el profesor de Columbia toma la defensa de la palabra. Se lamenta riosas, a la conquista de la perdida uni.
dad. Es llegado el momento para interprede que esas gentes lanzadas a conquistar San José. Costa Rica, julio de 1951.
reputación o dinero, a ganar batallas o cultivar granjas, no tengan tiempo para ocuparse en las actividades fundamentales del hombre educado, que son: leer, escri.
bir, hablar y oír. El común denominador, añade Mr. Barzun, de estas acciones propias del hombre educado es, naturalmente, la palabra, y el Lecturas para maestros: Nuevos heamor a las palabras y a su justo y admi.
chos, nuevas ideas, sugestiones, incita. rable empleo es un sentimiento profundaciones, perspectivas y tumbos, noticias, mente ajeno a una civilización que no es OVUN revisiones, antipedagogia.
tima más que las cosas y usa sólo las palabras para explicar el precio de sus mer.
cancías.
Ya hoy no están las naciones regidas como ayer por estadistas que encarnen ese Por Luis de ZULUETA tipo de cultura del espíritu. Sus vacacio.
nes ya no se consagran a las letras sino (En El Tiempo de Bogotá, 18 XII 50)
al automóvil o la pesca. Imaginémonos al presidente Truman exclama el profesor Una de las revistas más leídas del mun. Está bien. Yo daría, sin embargo, esta.
Barzun empleando sus horas libres, codo, Life. ha dedicado un número espe. otra definición: hombre educado es el que mo Gladstone, en escribir artículos sobre cial a las escuelas y a la educación. Qué tiene conciencia de que no lo está. o, dila Ilíada!
maravilla la de los establecimientos de cho de otro modo: es el que piensa que mí me parece que el profundo deenseñanza en una nación tan adelantada tiene que seguir educándose, mejorando, fecto del hombre actual consiste en que, como los Estados Unidos! Basta hojear las afinando, elevando día tras día, hasta el a diferencia del verdaderamente educado, láminas de Life. Aulas espléndidas, par último, su entendimiento y su corazón. Sano sabe ni vivir en soledad, ni vivir en ques, bibliotecas, laboratorios, magníficos ber que no sabemos, al modo socrático, es compañía.
campos de juego. La verdad es que nunca el principio de la sabiduría. la sabiduLa soledad le horroriza. Opinaba Pascal se había hecho más por la educación de ría es siempre un comienzo; nunca un térque todo el mal del mundo proviene del las nuevas generaciones.
mino.
hecho de que el hombre no puede estar Nunca se había hecho más. Pero, al misClaro está que, en este sentido, un técnisolo, tranquilo, sentado en una habitación.
mo tiempo inquietante paradoja, nun co, un especialista, un profesional emiNecesita cazar, galantear, jugar, murmuca había sido tan escaso como ahora e! nente que realiza una labor de positiva rar. añadamos ahora que, ay! necesita tipo de lo que podríamos llamar el hom utilidad social y gana, por añadidura, muguerrear. Pero el hombre educado es el bre educado. Así lo afirma en esa misma cho dinero, puede, sin embargo, no ser un que solo, en su cuarto, con un libro en publicación un eminente profesor de his hombre educado. La educación, como la la mano, o cruzados los brazos, piensa, toria en la Universidad de Columbia. virtud. dice Barzun tiene su recompen siente, recuerda, sueña, proyecta, vive de La sociedad moderna. dice el citado sa en sí misma. la propia riqueza que ha ido acumulando maestro, Jacques Barzun, en su artículo Consideradas así las cosas, es evidente en su alma.
The Educated Man no está organizada que el mundo actual no favorece el des Mas si el hombre moderno odia la solepara producir, recibir o respetar al hom arrollo de ese delicado producto de la cul dad, tampoco sabe gozar de la compañía.
bre educado.
tura que merece llamarses el hombre edu El placer de la buena conversación va Para comprobar esta aserción debemos, cado. Este, en otros siglos, respiraba un siendo cada día más raro. Asistid a una ante todo, definir lo que por hombre edu ambiente muy distinto. La educación, esa de tantas reuniones sociales y observaréis cado entendemos. Para Barzun, el hombre intima educación del espíritu, requiere que, en la mayoría de los casos, o se bebe educado no es el que sólo utiliza su inte tiempo, calma, y hoy, el mundo tiene pricon exceso, o se juega en silencio. La paligencia o su saber como medios para lo. sa, pide rapidez, velocidad; la educación labra, en su más noble sentido, está augrar determinados fines, sino aquel que reclama silencio, vida interior, y el mun: sente. Hoy no se discute; si acaso, se dispugoza con el puro y desinteresado ejercicio do grita, se entrega a la propaganda; vive ta. el mundo está perdido porque no diade la mente.
hacia afuera; la educación mira a los fines, loga; guerrea.
El hombre educado Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica