228 REPERTORIO AMERICANO Recital en la Universidad de Panamá Lucila Velásquez y su poesía no por Ricardo Bermúdez (En Rep. Amer. Señoras y señores: mas del Llanto, volumen aún inédito, habla del amor hecho lucha por la reAyer en la mañana sonó el teléfono: dención de Venezuela. Total, tres tiemera la voz amable y culta de Diógenes de la Rosa. Me habló sobre Lucıla Vepos de un magnífico y grande amor hecho carne de verdadera poesía.
lásquez, y me preguntó si podía decir Lo más admirable de esta mujer es la unas palabras en el acto de esta noche.
Confesé a Diógenes que no la conocía, manera normal como ha logrado aprender a vivir poéticamente. Vivir poéticacomo conocemos los hombres de América Hispana tantos otros valores mente, no fuera de la realidad poética nuestros en la hora que vivimos. Esta de las circunstancias, que es donde los confesión nos sirvió para discurrir sobre picaflores del ridículo esperan desentela tragedia de un mundo en que todo o rrar los veneros de auténtica poesía.
casi todo está hecho a imagen y semeLucila vive poéticamente, es decir, con autenticidad janza de alguna mentira oficial. Porque, entusiasmos creadores qué es lo que conocemos en estos días hasta cuando se siente perseguida y decon un conocimiento puro y preciso?
be refugiarse en las catacumbas de la Acaso los poderosos mal clandestinidad. Acaso hay algo más intencionados no desfiguran las fuentes de nuestro antipoético que el salvajismo de los tiranos de América, sedientos de sangre y conocer y nos presentan, en cambio, un mundo de ellos, el que a ellos les conde venganza? Aún entonces, ella es ante viene acreditar?
todo dignidad poética y el símbolo briMás tarde conocí a Lucila, así, con llante de una milicia irreductible. Este su primer nombre y su sencillez de mues el más prodigioso milagro que han descubierto mis ojos ante la luz de su jer hecha integralmente de barro humedecido con lágrimas. Su franqueza, su presencia cristalina.
entusiasmo y espontaneidad me jadicaAl escuchar a Lucila esta noche pienron que estaba frente a una criatura adso que debemos oirla con el corazón en mirable. Qué la hacía así: su poesía o la Lucila Velásquez la mano, como se atiende siempre a un pasión por vivir amando con profundi(1954)
gran poeta. Pienso que debemos dejar dad cordial la patria sojuzgada? Fué que sus palabras nos cubran como un una duda pasajera, hija de esa crisis de manto de verdad y belleza, para recoconocimiento de la verdadera realidad nocer en su voz nuestra agonía de Amé.
americana. Lucila, su arte y su conducta armonía humana, que es como contem rica. Una agonía hecha de pájaros y liacivil eran una sola entidad, bella y terri plar diversos planos de una belleza sin nas y ríos, de dictadores desvelados y ble, como toda expresión que se mani gular. Su primer libro Color de lu Re. patriotas que fallecen bajo las ruinas de fiesta con desnuda sinceridad. Era como cuerdo, es el libro del amor que los poe. sus más puros sueños. Una agonía que enfrentarse con la autobiografía del do tas escriben para promulgar tan mara está fuera y dentro de nosotros, devolor y la esperanza y aprender que todo villoso descubrimiento. En Lucila el amor rando y devorándonos con implacable puede llegar a ser hermoso cuando se lo cubre todo y continuamente nos re voracidad. Entonces podríamos precisar logra vivir auténticamente, la porción vela nuevas formas de ese hallazgo úni la importancia de vivir poéticamente, vital a uno asignada.
co y total. Amada Tierra, su segunda con libertad y con belleza, y aprendeMe habló de su patria y de sus libros, obra, que obtuvo el Premio Municipa! ríamos, como ella, a defender y amar la es decir: me habló de ella. Estas cosas de Poesía de Caracas en 1951, no es vida que cada uno labra sobre los muestán tan perfectamente unidas en otra cosa que ternura terrestre. Los Poe ros del tiempo.
Dos poemas de Lucila Valásquez (En Rep. Amer. Esto sucede Desde un tiempo negro, sube a las hojas sueltas para manchar la brisa.
viento caído en cruz sobre la tierra, Ara una mosca inmensa sobre la plataforma de los cálices.
el llanto La Flor de Mayo es una cárcava de barro erguido y solo Alguien maldijo los sabores del agua habla en fríos lejanos con las constelaciones.
y al reclamar su sed, un campo yermo segó las estaciones.
El llanto, cara al cielo.
Negada fué la luz en los ojos abiertos.
Es el agua que pace en las sequías, Negado el corazón en la boca de los silbos.
tiene golpes de piedra donde estaban los ojos, Negado el hombre con la declaración de su guitarra su sabor es de llena madurez combatiente donde cantaba una cumplida profecía: y es oriunda de inmensos corazones fluyentes donde llenan su pecho las proclamas del pueblo. Hermano, en el amor nos parecemos.
Un tiempo de palabras iguales nos conduce Este llanto es un texto de cívica jornada.
y llevamos un pueblo construído en nuestro símbolo.
Viene desde la costa, cuerpo adentro, Llegaron madrugadas que ataron a los ángeles en las habitaciones, cruzando furiosos ruidos movieron la sonrisa de los retratos, abisales clamores de tentáculos, se estremeció una hormiga escondida en el oído de un pan blanco en el centro es relámpago que oscurece la tierra, y del último reposo de las ramas como un árbol se tuerce de sentidos selvaticos, se levantaron es de fría dureza su raíz de montaña pájaros y en el llano es un seco terrón humedecido.
sin pies.
Puras frutas amargas recogen los crepúsculos.
Desde entonces el odio apaga las estrellas Van, se deslizan áridas grietas entre las nubes.
y pañuelos mojados envuelven las gargantas.
Un polvo, un olor negro caído Clandestinidad venezolana, de ensangrentadas cavidades año 49 de la resistencia.
su Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica