Violence

REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge Editor En Costa Rica: Susc. anual: 18. 00 CUADERNOS DE CULTURA IBERO AMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Exterior: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
La idea, fundamento de las civilizaciones Por ANIN CANO (En El Tiempo de Bogotá. Nov. 17 de 1953)
disolución de aquella formidable construcción política, y la transformación de la cultura por ese imperio representada. Una chispa de inteligencia tendió el puente moral abrió las vías naturales en el paso de la Edad Media al Renacimiento.
No siempre ha sido la violencia el motivo principal en el paso de unas maneras a otras de comprender el objeto de la vida y de sus más refinadas manifestaciones.
En sentir de Toynbee basta un reto (challenge. para ponerles fin a las civiliza ciones y él parece temer que esa amenaza o reto de la presente fase de la historia sea la carrera de los armamentos.
Sin embargo, hay elementos de más perniciosa acción sobre las culturas que su descomposición orgánica en períodos mile.
narios o la amenaza de la destrucción positiva. Considerando desprevenidamente las grandes transformaciones sociales no puede uno substraerse a la conclusión de que la actitud espiritual de las socieda des desempeña un gran papel en los cambios históricos. Cada cultura tiene su base no en obras materiales solamente sino y en parte principal, en las ideas que le dan forma y que la explican a sus adheren.
tes. Una civilización es principalmente una fe; la noción generalmente aceptada de qı el hombre llena una función y marcha hacia un destino reconocido y aceptado.
Sin darse cuenta las civilizaciones pierden la fe en sus destinos. Es lo que parece haber sucedido con la presente. No quiere decir esto que haya perdido su fe reli giosa. El problema de la existencia y su relación con la eternidad no puede eliminarse de la mente humana. Pero el hombre actual mira con indiferencia o ha deja.
do de darles la importancia que tuvieron a las ideas sobre las cuales se basaba mo.
ralmente la civilización que ha durado ya dos milenios. Tal vez en ello esté el reto de que habla Toynbee en su Estudio de in Historia.
CLUB INTERNACIONAL DE CORRESPONDENCIA PARA RELACIONES AMISTOSAS CULTURALES La división del mundo en dos campos armados, en apariencia irreconciliables y pavorosamente equipados para la destrusción hace creer a muchos espíritus bien intencionados en el peligro de una des aparición completa de la civilización en el caso de un choque bélico entre los dos antagonistas, de que se trata. El choque no es imposible, pero parece hacerse cada vez más remoto. No porque los dos grupos se hayan convencido de la inutilidad de la lucha armada, sino porque una presión espiritual creciente se opone con caracteres de fuerza cósmica a esa lucha en apariencia innecesaria. La civilización parece ame.
nazada en verdad, pero su desaparición si ocurre, no será debido a la fuerza bruta. No porque esa fuerza no sea capaz de destruirlo todo, sino porque hay energías de otro género opuestas por su naturaleza a la realización de la catástrofe en esa forma violenta.
En todos los tiempos el hombre ha tenido la capacidad de destruir sus edificaciones morales y materiales y en nuestro tiempo esas energías parecen mayores pero no lo son. Un niño dueño de una antorcha y de suficiente cantidad de petróleo o ga.
solina puede, él sólo, destruir una ciudad de treinta o cuarenta mil habitantes. Los instintos destructores de la gente perversa que se aglomera con el tiempo en las gran.
des ciudades habría destruído a Bogotá, abandonada de sus autoridades y de la luz de la razón el de abril de 1948, si la naturaleza benévola por unos instantes no hu: biera suspendido la voracidad de los incendios con lluvias tenaces y tormentosas.
Otras civilizaciones han perecido en la historia del mundo, pero no han sucum.
bido siempre a la violencia, Hiroshima y Nagasaki no dieron fin a la guerra del Japón, porque esa guerra estaba terminada. Las bombas atómicas le sirvieron a la casa reinante de pretexto muy oportuno para darles fin a hostilidades que, terrinadas en otra forma, pudieran haber conprometido ante el pueblo la persistencia del régimen imperial. Los ejércitos del imperio y sus recursos económicos eran des.
pués de Nagasaki los mismos que antes.
Una guerra que destruya a Leningrado, Moscú y Osaka, por ejemplo, y a Nueva York, Chicago y Filadelfia, dejaría intactos los ejércitos y las capacidades defensivas y ofensivas de Rusia y de los Estados Unidos.
Spengler y Toynbee inventaron el uno ciclos orgánicos y el otro los retos a las civilizaciones para explicarse la desapari.
ción de éstas o sus transformaciones. La insuficiencia de las vías de comunicación en el imperio romano y las malas cosechas de los países conquistados le sirven a Guillermo Ferrero para explicar en parte la Este Club ofrece a Ud. magnífi. finidades con Ud. y cuya amistad le cas oportunidades: proporcionará solaz y satisfacciones.
10 Conocer características y costumbres de otros países.
Por el momento hay correspon29 Practicar idiomas: francés, inglés, dencia con Brasil, Chile, Ecuador, Co.
portugués, italiano, etc.
lombia, Cuba, Canada, Portugal y Sui.
39 Efectuar interesantes intercambios za. En breve la habrá también con de sellos, postales, revistas, objetos Francia, Italia, Méjico y otros países, regionales, etc.
pues constantemente se amplía la ór.
40 Cambiar ideas con personas de o. bita del Club. Ya hay correspondentros países que se dediquen a las cia con Argentina, México y Francia.
mismas actividades que Ud.
59 Relacionarse con personas que, vi. Por más informes, escribir envian.
viendo en su mismo país o en otros do estampilla para la respuesta: Casi.
países cercanos o lejanos, tienen a. lla de Correo 1329. Montevideo.
LAS ENFERMEDADES DEL PERIODONCIO (Estudio sobre la piorrea)
Por el Dr. Brenes Espinach Esta obra interesa hasta a los que poco sa bemos del asunto.
Prof. García Monge. lo considero una contribución valiosa y muy práctica Dr. Allen (Presidente de la Academia Americana de Periodontologia)
Precio 50 Dls. Americanos, cheques cobrables en Bancos de de Repertorio Americano.
San José Apt. Letra Costa Rica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica