CommunismDemocracyFascismImperialism

REPERTORIO AMERICANO 23 Mi padre aprecian a los que ganaron un marathon: se acaban de celebrar los 30 años de ese matrimonio. En Rep. Amer. Fué hombre emotivo don Gustavo Ale mán. Amó la vida. Cuando su compañera se fué de este mundo, supo lo que había perdido Manejó fondos ajenos, con escrupulosa honradez.
Tenía una hermosa letra redonda, que hasta en la ancianidad conservó.
Anda por allí un mal soneto en que aiudo a las cartas que él me escribía: Don Gustavo Alemán El publicista nicaragüense Emilio Alvarez Lejarza (por cierto deudo de quien escribe estas líneas. dedica su libro Ensayo Histórico sobre el Derecho Constitucional de Nicaragua, en los siguientes términos. Dedico esta obra a la memoria de mi padre, el hombre más bueno y más noble que he conocido en mi vida.
De mi padre puedo decir que fué el hombre sobre la tierra que más quiso a un hijo suyo el autor del presente artículo, escrito bajo honda emoción.
Se llamó don Gustavo Alemán y suyo es el medallón que ilustra lo que va quedando escrito, al correr de la maquinilla.
Fué artista: músico y pintor, de consuno. Ejecutaba con mucha inspiración la flauta, por lo que sus contemporáneos ilustrados le llamaban el Toulú nicaragüense, aludiendo a un renombrado flautista francés de aquel nombre. Como pintor, fué discípulo predilecto del famoso pintor jesuita Padre Santiago Páramo, cuyos cuadros se conservan en una iglesia de Bogotá, como obras de arte consumado. Conservo el ál.
bum de dibujo de mi padre, donde se ven bellas acuarelas y cuadritos a punta de lá.
piz que son un alarde.
Primogénito del matrimonio de aquel hombre con una mujer excelsa (es la palaVoy a encontrar las cartas que el tiempo tha rezagado de mi escritorio recio en la gaveta fiel, y una a una he de leerlas con ademán cansado, y no estará entre ellas la dulce carta de él.
bra, para calificar a mi madre, exactamente como es recordada por la sociedad de Masaya, ciudad de Nicaragua que dió gran des mujeres. fuí objeto del culto (esa es la palabra exacta) del progenitor de este ejemplar humano que avanza sobre los setenta años, sin llegar a ellos, porque el secreto de Matusalén no es secreto para él.
Don Gustavo viajó una sola vez fuera del terruño, y fué para venir al país don.
de escribo estas líneas, a visitar el hogar de su hijo que le correspondiera a tout plaine, como dicen los franceses. Quiso a mi mujer como a hija de su corazón, y alcanzó a ver a sus nietecitas. Una noticia, para los que Los hijos nos debemos al culto de los padres, y si éstos fueron singulares, con mayor razón. En tal sentido dejo estas lí.
neas en las generosas columnas de una re.
vista ilustre. ALEMAN BOLAÑOS.
Guatemala, julio de 1952. Hacia dónde se mueven esos 152. 800. 000 latinoamericanos. Hacia la derecha. Hacia la izquierda. Hacia la democracia libre. Se inclinarán al comunismo. Al neofascismo. Se exten.
derá el justicialismo que proclama el ge neral Perón. Volveremos a los caudillos del xix. Se mantendrá la disciplina manteniendo sumiso a un pueblo desencantado. Habrá sorpresas. Qué pensa: rán quienes están arriba. Qué pensarán quienes están abajo?
Dentro de estas razones justo es reconocer que México es una democracia, con todo y sus defectos y que el Profesor Arciniegas trata de ella de manera especial. Al cabo de cuatro siglos, dice, las som.
bras del pasado proyectan sus imágenes, y de pronto se hacen luminosas.
Los 25 millones de habitantes que tie.
ne hoy la República son en su inmensa mayoría mestizos. en el mestizo el es píritu del indio está alerta, listo para des pertar.
México, como ya se ha visto, es una es peranza grande, porque ocupa espacio en el Continente, y este libro que comenta.
mos observa que aquella democracia se afirma sin necesidad de general de mas.
carón de proa.
Del señor Ruiz Cortínez, electo Presi dente, cita estas palabras. Estoy cierto de que menores males causa a la República el abuso de las libertades ciudadanas que el más modera do ejercicio de una dictadura. frase que no hace sino actualizar la de Benito Juárez: chida de verdad para estos delirios impe.
rialistas, definidos además con el nombre de Justicialismo que, pregunta el autor de la obra. es Fascismo?
Finaliza el brillante estudio, gráfico co.
mo ninguno y como convenía hacerlo para la mejor comprensión del pueblo yanqui, con jugosas informaciones y con optimismo por el nivel supremo que se mantiene vivo en la América invisible, o sea la misma que sufre y trabaja, la que sueña y ha hecho bella historia con nada: con ba.
rro, con las uñas, con la mera ilusión.
San José, Costa Rica.
Noviembre de 1952.
STECHERT HAFNER, Inc.
Books and Periodicals 31 East 10th Str. New York 3, Con esta Agencia puede Ud.
conseguir una suscrición al Repertorio Americano Por el momento el autor dice que la ci.
fra de 152. 800. 000 está cargada de mucha sustancia que no es propiamente románti ca. Nuestro mundo ha convertido las al.
mas del siglo xix en hombres de carre y hueso, que quieren ganar más, comer y vestir mejor, tener seguridades hasta en este mundo y organizarse en sindicatos li.
bres. Por eso tratan de poner un tapón a la corriente de un siglo, pero puede con ducir a que mañana haya avenida, río desbordado.
Dejamos al margen, con pesar nuestro, mayores comentarios sobre temas como és.
tos: Imperialismo, Riqueza económica e In.
dustrial, Tragedias políticas en Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile; influen.
cias del Clero y jesuitas, así como lo que al Brasil dice, ese inmenso Continente des nudándose cada vez a mi inteligencia. que dijo Goethe; acerca del Caribe, que Arcinie.
gas llama Torbellino del Mundo. que es capítulo de mucha miga y donde se cita a Costa Rica, país donde hubo unos tiros pero en donde se escribe Repertorio Ame.
ricano, el mejor semanario de letras hispanoamericanas (los costarricenses aún no han logrado realizarlo así, pero sobre el particular ya diremos algo otro día. todo donosamente tratado, bien expuesto, formando ideas e inquietudes, como centro de conciencia, ofrecidas asimismo para que se comprenda que el hombre latinoameri.
cano es una reserva de la humanidad, cuya contribución activa no puede despre ciarse, así cuando esto no lo acepten quie.
nes propician un orden servil.
Agencia del Repertorio Americano en Guatemala, LIBRERIA MINERVA 5º Avenida Sur NO 29 El respeto al derecho ajeno es la paz.
Pero ya vemos cómo estas finalidades de tan noble estirpe, allá en la tierra de Sarmiento, en donde cesó la libertad de prensa como queda dicho y en donde el general Perón otrora autorizó a gentes de subfondos dirigirse a la Universidad que albergó la altivez de la juventud a fin de someterla muchos estudiantes cayeron en la refriega, al grito de ¡Alpargatas sí. Libros no. muy pronto manifiesta. Tengan presente que este pueblo que ya ha dado pruebas, a través de su historia, de que no se conforma con proclamar su libertad y su independencia sino que está dispuesto a llevarlas a lo largo del continente en bien de sus her.
manos americanos.
DESDE LA BARRA Un libro que recoge día a día la impresión periodística de los debates en la Asamblea Nacional Constituyente al discutirse y emitirse la Constitución Política de Costa Rica de. 1949. Haga su pedido a Repertorio Americano. Mande 50 y se le remitirá por correo.
Autor: Rubén Hernández Poveda. Lawrence. El lector atento encontrará crítica hen. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica