REPERTORIO AMERICANO Tomo XLVII CUADERNOS DE CULTURA HISPANA San José, Costa Rica 1952 Viernes 15 de Febrero Año XXXII No. 1134 14 QUÉ HORA ES. En carta desde Lima, fechada en abril de 1825 y en la cual tratábanse solamente asuntos de pertinencia familiar, entre una y otra cosa, advertía el Libertador a su hermana mayor, María Antonia: Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, incitaciones, perspectivas y rumbos, noticias, revisiones, antipedagogia.
El Libertador y la educación Colaboración de Luis AVILES, Ph.
Nota: Para un trabajo de esta indole, donde no hay grandes juicios persona les que aventurar, hemos procurado aprovechar las fuentes tenidas de fide.
dignas y más autorizadas, entre otros, Cartas del Libertador, 10 ts. Caracas, 1929, publicadas por orden del Gobierno de Venezuela bajo la dirección del sabio y competente investigador don Vicente Lecuna, Papeles de Bolívar del citado editor, las Memorias de Leary, Cara.
cas, 1879 1888, 32 ts. y Documentos para la historia de la vida pública del Liber.
tador, etc. 14 ts. Caracas, 1875. Un hombre sin estudios es un ser incompleto. La instrucción es la felici.
dad de la vida; y e! ignorante, que siempre está próximo a revolcarse en el lodo de la corrupción, se precipita luego infaliblemente en las tinieblas de la servidumbre.
He aquí un acertadísimo juicio con que se reconoce aquella experiencia interna del ser en crecimiento en la sociedad, expe.
riencia que sirve de base a la totalidad de sus actividades formativas. Presupónese este desarrollamiento mental del individuo, desde luego, dentro de las diferentes cir.
cunstancias particulares que le correspon.
den. Las necesidades de la sociedad, paré.
cenos, hace imperiosa esta renovación inte.
lectiva, en virtud de la cual, la sociedad misma, remoza todos aquellos factores la.
tentes e imperantes en ella. Prueba de que Bolívar conocía íntima y cabalmente los conceptos indicados, encuéntrase en un as.
pecto inconcuso de su vida y hechos: la co rrelación entre la producción de las activi.
dades mentales y razonadas de su madurez, y los tiempos preparativos para esta. Tén.
gase en mientes, empero, que la suya fué una existencia de constantes, asiduos e in.
interrumpidos estudios como más abajo sucintamente indicaremos sobreponiéndo.
se para ello, a las intrincadas, multicísimas y hercúleas tareas que exigían su grandio.
sa labor emancipadora de pueblos.
Por el año de 1824 salía a la luz un li.
bro intitulado Voyage dans la Republique de Colombie en donde su autor, el francés Gaspar de Mollien, desatinaba en insubs.
tanciados desparpajos, y en tonos menos preciativos aludía a la preparación y talen.
to del Libertador. Para silenciar las infundadas acusaciones, Bolívar, un tanto resentido, lanza contra su autor una protesta de justificación, y a guisa de reprobatoria, se singulariza a! godo servil y embustero.
europeo que presume de sabio que le pa.
gan para que desacredite a los nuevos estados. En términos muy efectivos y concluyentes refuta el Libertador las imputa.
ciones del francés, mas, aunque lo efectúa con aparente ecuanimidad, colúmbrase un si es no es de desprecio desdeñoso de una personalidad herida. Dícele al General de Santander en carta del 20 de mayo de 1825: BURBE ARO AUREL?
REVEND ALDERTAS BOUR YEAD PRED UVARAFORCES DYO Hace ciento veinte años Por Rincón (El Tiempo, Bogotá, agosto 1950). lo que dice de mí es vago, falso e injusto. Vago, porque no asigna mi capacidad; falso, porque me atribuye un desprendimiento que no tengo; e Cartas, 4, 302. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica