REPERTORIO AMERICANO 43 En Duelo de Miel recordamos a Lulia en El Amigo y el Amado. y a San Juan de la Cruz: Amor que de miel te abrevo, no sé si el enamorado eres tú de verte amado o soy yo porque te llevo.
Como si ya te tuviera, por poseerte me doy para estar en donde estoy estancia que a mi te diera.
Como si mi desatino ya fuera tino de amor, es con arraigo de trino para sombra sin dolor en un trino de camino, descanso de ruiseñor.
En Naufragio Transparente. cada ver so es una preciosa metáfora: Eres la bienvenida: la palabra de un verso mío que anidó tu carne en silencio de manos esperadas, puso tus pies en la vereda limpia, tu espacio en el ascenso de tus alas, y tu forma, desnuda en la tibieza del absoluto cauce de mis llamas.
En ti fluye mi dicha, sin recodos, prestando espejos de profundas causas al querubin de las elevaciones que quieren ser, con infinita escala, en el fondo, naufragio transparente, y arriba, salvación de nubes blancas.
Otro Cantar de Cantares se nos aparece en Oda en Carne Sueño. Tu cuerpo empieza a cosechar la herida que de las manos se te fué cayendo al inútil dolor, y va surgiendo una espera de piel recién nacida.
Dulce amor en que me muevo ton perdido y encontrado, que llego a ti renovado o eres tú quien llega nuevo.
Amado amor palpitante como tallado con mieles en abeja de diamante.
No sé si vivo en tus hieles duelo de miel por amante o dulce amor porque dueles. cómo discriminar lo indiscriminable. Cómo preferir entre tantos presentes de bella concepción? Hasta el final es digno pináculo del ascenso luminoso. Se titula La Aurora del Silencio. y dice así: Fué una vez en que el ensueño tan vivo sueño vivía, que la realidad tenía toda la verdad del sueño.
Fué una vez en que llovía con el agua del empeño que del sueño se hace dueño y su dueño parecía.
Fué una vez en que la aurora de la vida, se tocaba con el tiempo que la hora sobre la vida fijaba.
Fue una vez en que la aurora del silencio, no pasaba.
Canals, lo conocemos, también, de muchos años antes. Lo que pasa es que en aquel antes los casos eran bastante particulares, y ahora son demasiado generales. est la guerre, ya decíamos los muchachos del año quince cuando en Perpignan las mujeres de los soldados en el frente de guerra nos acosaban pidiendo a cambio de sus favores. Si est la guerre. si hasta entonces había quién no quería oír ha.
blar de Dios, qué no pasará ahora. Para los que no saben de días sin pan, de noches sin refugio, de debilidades en la mujer propia, de cárceles y de campos de reclusión, la razón de la falta de razón de ahora, es obscura, mas, para los demás, es obvia. así, Valerio Valls, es un héroe anó.
nimo que puede ser uno de tantos que conoce.
mos, y así Marta, la múltiple Marta, que la vemos hasta en la carne de lo nuestro. Juan Canals, el desaprensivo nuevo rico a base de estraperlo que adquiere una Marta como se hace de un nuevo buick. no es tal y cual?
Bah, cada personaje de la novela de Alba es un ser vivo de carne y alma que consigue dialogar con nosotros, los lectores, y con todo el interés que uno pone en los asuntos importantes. no es vasto el escenario de la obra. para qué? Lo que conviene hacer es la vivi.
sección de la gente que en él se mueve, desde la voluble Marta hasta el fatuo Juan Canals, desde Deu Pams (Diez Palmos) al párroco reumático, y del desorientado Valerio al pobre Mateu, el querido de Flora. Todos se mue.
ven independientemente, en su medio que le ha creado el momento actual; pero, lo repetimos.
cada uno de ellos lo hemos conocido en otras partes y en otras novelas. No son de ahora, sino de siempre. Lo que pasa es que ahora el momento es propicio para que esa fauna se haga más extensa, más perceptible. La mancha antes se hacía sólo visible para aquellos que se habían acostumbrado a localizarla, ahora se ha extendido tanto y se ha dejado caer tanto polvo en ela, que su visibilidad no entraña la más mínima dificultad. los que vemos con los ojos del afecto las cosas de allá como las dejamos, la obra de Víctor Alba nos viene a advertir que el decorado y los personajes han cambiado, y mucho.
Por esto nos ha interesado, también, su lectura. Nos ha puesto ante cosas que nos son familiares, pero ahora en ellas se mueven unas gentes que no conocemos, pero que llegamos a prever por lo que sabemos de otros lugares, porque el cambio ha sido universal. No hay fronteras que detengan la invasión. bien. Con esta nueva visión de lo nues.
tro no por esto seremos distintos. Sabemos hasta comprender que, si nuestro tiempo fuera éste, también seríamos uno de tantos. Que criticar o censurar sin auto juicio, es propio de tontos o hipócritas. Siempre conviene pensar: bueno, y tú, en idénticas condiciones. hu.
bieras obrado de otra forma?
30 Hazte suave, deslizate, circunda mi esperanza de ti, con un flotante polinizar la brizna del instante hasta que en flor de permanencia cunda.
Hasta que el tiempo ya no pase, y hunda una raíz de sol en el diamante de la perennidad que, alta y brillante, corte la noche que en mi ser me inunda.
Me necesito en ti, para ser mio con propiedad de sueño y de tibieza en perfumado y dócil albedrío.
Para ser lo que soy en la certeza de saber que en tus manos hay un río por donde corte mi naturaleza.
Es tu cuerpo la carne de mis venas, y por él corro en sangre desnudado esparciendo una pauta de sembrado que me deja en tu tez las manos llenas.
Llenas de suavidad y de colmenas en orquídeas de roce substanciado que son a los contactos, lo inviolado, y a las distancias del amor, cadenas.
La espontaneidad emerge en Nube. Litoral de mi calor, deja líquidos veranos de luz, tu espuma, en mis manos marineras del candor que coraliza la flor en que se abren mis deseos como conchas de flanqueos por abrazar tu blancura en el vaivén de una hondura de insondables himeneos.
Renovando las espinas que perdió la primavera de aclimatar a mi espera er tu seno de neblinas, mi corazón enjardinas de gotas en ascensión, enrojeciendo el pezón de que me hiere tu forma con la espina que transforma en nube mi elevación.
Y, ahora, hablemos del tercer libro. Se llama Els Supervivents. No por el hecho de ser otro libro catalán nacido en América han nacido tantos desde que en Cataluña han brotado tantos librocidas sino porque el autor sabe llevarnos, a los catalanes que ansiamos volver a nuestro suelo nativo, a la contemplación de aquello de después de la guerra. aquello es el conglomerado abigarrado actual de la vida global de mi pueblo. De aquel pueblo que no conocía ninguna necesidad, si no era la de despertar la conciencia de las demás regiones hispanas para lograr su confederación.
De todas las obras editadas por Ediciones Catalonia, de México, Els Supervivents es la más interesante, y por varios motivos. Porque es impersonal, aunque pueda tener su parte de autobiografía; porque sin caer en las vulgaridades del actual expresionismo francés estilo Sartre, es una obra existencialista; porque sin exagerar ninguna nota, sabe expresar la falta de inquietud moral del hombre y de la mujer catalanes de la post guerra, y además, porque la dicción es perfecta, tanto, que uno se siente contento al constatar el estado de perfección de nuestro idioma, después de tantos titubeos y tanta confusión. El milagro del maestro Pompeyo Fabra, se ha realizado, y digan lo que digan, y hagan lo que hagan, nuestra lengua vernacular se mantendrá en el es.
tado de perfección presente gracias a los des velos y sacrificios de los catalanes en el exilio.
Sí, el libro puede ser catalogado en la sección de novelas. Claro, la trama es tan vieja casi como el mundo, y que le conste a Victor Alba que la despreocupación de su Marta que como dice él mismo puede ser mi Marta, y la tuya, y la del otro la hemos conocido antes de que en Cataluña pasaran, por desgracia, tantas cosas. hasta el nuevo rico estilo Finca Monticel.
Cervantes, Costa Rica, septiembre de 1950.
Octavio Jiménez ABOGADO NOTARIO Oficina: 25 varas al Oeste de la Tesorería de la Junta de Protección Social TELEFONO APARTADO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica