Joaquín García Monge

202 REPERTORIO AMERICANO una El poeta Cardona oye la voz del indio y escu ronas del día. El deseo es azulado y co del cine universal viene a reunirse cha la voz secreta del Pedregal del An violento, como loca endrina. En las pri al final, con estos maestros del poeta, gel Iracundo. El recuerdo de la Con meras nupcias se cumple un rito cósmico. seguidos por las mariposas. Cardona quista aparece ante sus ojos como El hijo en germen es bendecido por un le incluye porque sabe las cosas honnoche triste, funesta y cruel. pero tam aliento sacerdotal e invisibles demiur das de la calle.
bién como noche de la esperanza, no gos defienden su gestación. Un eremita che blanca.
y un patriarca ciego entonan sus cantos Poemas a poemas es la sección que En Música de Silvestre Revueltas. para que los hombres amen siempre. El cierra el libro. Alfredo Cardona Peña las entrañas de México quedan al des hijo crece y duerme; la amada sueña, recrea aquí sus lecturas, sus emociones nudo: pueblos, mercados, folklore, si entre tanto. Al fin sobreviene el desper ante determinados libros o poemas: de lencio.
tar: el nacimiento del hijo como un pe Sor Juana Inés de la Cruz, Whitman. Las Jardines Amantes además de queño sollozo palpitante. el nacer a Lautréamont, Balzac, Barba Jacob, Céservir de título al libro componen la luz no es sólo fatalidad humana: en la sar Vallejo y Pablo Neruda. En este úlsegunda parte de él y consagran a los mujer madre se repiten las creaciones timo poema dedicado al gran poeta chiamantes hiedras luminosas del tiempo. del mundo también es una estrella. leno el cual dijo una vez que la poeLa mujer amada es doncella que ha dahecho hombre siente la sía de Alfredo Cardona Peña era des.
do al poeta al hombre las comisteriosa dicha creadora de ser padre: bordante y solar el poeta costarricense se coloca al lado de Neruda y de ¡Qué misterios, amada, qué dolor tan gozoso, los hombres libres. Atrás la lira enfer.
reproducir sonrisas, dulces labios, ma e impecable dice mientras rostros para besar y contemplarnos!
invoca la victoria del pan y del pueblo. Pero lo más importante del poeLa sección tercera de Los Jardines XIII ma acaso sea lo que Cardona opina soAmantes se titula Elogio de la Provinbre Neruda, varón fuerte, voz emcia. Un soneto a su padre sirve de pró. Poesía impura, esa pedrada de ágiles guerreros y sobre logo a estos Cardona poemas en que su Canto General. Esta oda final es adede todos! Nunca de nadie.
canta a la Provincia porque es madre de que su cántico irradie cuado broche áureo. y tal vez culmila ciudad y porque en ella reposan las de los pies a la cabeza.
nación de Los Jardines Amantes, livirtudes manantías. porque es la Infanbro de un poeta de primera magnitud cia, la casa en que nació y la fuerza XIV que, sintiéndose hombre, lo ha escrito que sostiene, la bondad de la patria. para todos los demás.
porque en ella está la adolescencia, la Mirad la falsa pureza: primera novia, la juventud, el alma de queriendo salvar nos daña. Algunos aspectos estilísticos.
los hombres maduros. porque en ella, El agua de la montaña finalmente, el hombre se reconcilia con arrastra lodo y tormenta, lo largo y a lo ancho de este exla tierra en que nació.
y sin embargo alimenta tenso libro, saltan a la vista algunos rasy el sol en ella se baña.
gos estilísticos muy peculiares.
Un poema Manuel Acuña A) Encadenación metafórica: una sen. amante voluntario de la llama, elfo XV sación abre paso a una segunda, ésta a puro una Elegía por la muerte una tercera, etc. y así sucesivamente, y pasión de Alberto Guerra Trigueros. De barro siempre, y eterno hasta lograr una concatenación de imáun Poema a un escultor. Invitación como la madre del llanto genes o sensaciones que ponen en comu.
y denuncia que dedica a su companos vaya naciendo el canto.
nicación planos muy distintos y a vetriota Joaquín García Monge y en el ces opuestos de la realidad: Ejemplo: que recuerda los días de Costa Rica XIX Las Guarias y Mi tía Esther comque abejas forman rumores, ponen el resto de estos poemas que can Hay una madre, y se nombra rumores forman mercados, tan la provincia, con su paisaje, sus puePoesía popular.
mercados forman amores, blos, sus artistas y sus mujeres.
Va deshojando un cantar y éstos se suben al aire Subsuelos de la Creación integran entre la luz y la sombra.
por invisibles trapecios.
el cuarto capítulo poemático de este li. Oh caracol, oh selva!
bro: con sus Temas del Alba. E!
XXVI Salvaje. Itinerario de la Estatura. Valle de México. 1, pp. 13 14. poema marcadamente surrealista Lo que publicas no es tuyo, que, en algunos momentos, nos trae a la mecosa de serlo. El lector B) Uso de la conjunción o no con moria Poeta en Nueva York, de Garcia es a la vez un creador.
valor disyuntivo, sino identificativo (noLorca, sin que esto signifique influencia Gusano tú, y él capullo.
vedad ya introducida por Vicente Aleialguna. Mi demonio y Homenaje xander en La destrucción o el amor a mi madre. en el que ésta es elfa De su hacer poético y de sus opinio. 1934. Ejemplo: dormida, fría y sola.
nes sobre la poesía y la misión de ésta, pasa a Los Maestros sección de en el centro del Valle la tristeza Dentro de Escritura poética Los Jardines Amantes españoles de de tu cuerpo o camello mirando lejanías.
ción quinta se agrupan El Poema todos los tiempos, encontrados en ya glosado y treinta y una décimas caminos literarios: Barceo, Juan Ruiz. Valle de México. 111, 26)
de admirable perfección, en Santillana, Garcilaso, fray Luis de León, Cardona Peña completa la confesión del San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Sen C) Abundantes enumeraciones secreto de su poesía. He aquí algunas de Tob, Lope, Góngora y Bécquer adquie pecialmente en los poemas largos amlas revelaciones de su arte poética: ren sugestiva presencia, en breves y sin plifican el mundo de la realidad y de la téticos poemas. Charles Chaplin clási sugerencia. Ejemplo: XI Sea el verso conducido, ahora, cactus mío, no nos conduzca. Si crece, vemos el campo, el sol, los animales, que lo haga porque obedece iglesias de Zumpango, entre los álamos, un orden establecido.
campanas de San Juan, tiernas de frío.
XII el Valle, el Valle hermoso, como abriendo dilatados espacios.
Gran escritor es el sueño. Loc. cit. Limpia y corrige. Es la llave.
Cuando la mente no sabe, él soluciona el empeño.
Tulane, University.
sec.
suslas que. es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica