FeminismJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 361 Homenaje ejemplar de Córdoba, Argentina, a su poeta Arturo CAPDEVILA Córdoba, Argentina, 18 de setiembre 1952.
Al señor don Joaquín García Monge.
Director del Repertorio Americano.
Correos Letra San José de Costa Rica.
lar que nace con su promisorio nombre y que es iniciativa del pueblo mismo de un sector laborioso de la capital; por la tarde, los plásticos abren en su honor una gran Exposición de Bellas Artes en la que parti.
cipan los más consagrados pintores, escul.
tores y grabadores que fueron ya premia.
dos en los certámenes nacionales del país.
El lunes 29 el poeta recibirá el mensaje de los maestros de las escuelas en un acto de esencia total educadora; el día 30 los poetas y poetisas de Córdoba le dirán a su vez su mensaje congratulatorio; y el día 10 de octubre, al mediodía, el Rotary Club le sentará a su mesa, y por la tarde, en la gran sala del Rivera Indarte hoy del Libertador General San Martín, el poeta será objeto de la gran consagración recibiendo el homenaje agradecido de su pueblo. Los músicos adhirieron al homenaje tomando a su cargo ejecutar en este acto grande, y en un conjunto orquestal de 70 profesores, el Egmont de Beethoven y los preludios de Franz Liszt, simpática contribución que habla de la elocuencia de la adhesión de Córdoba a su poeta ercelso.
En la gran consagración antes citada le será entregada al poeta la pluma de ave simbólica y un gajo de laurel unido a ella, vaciados ambos en plata pura, como trasunto de la glorificación del escritor. Cór.
doba dará así a la República una nota de altísima espiritualidad rodeando y honrando con amor a un poeta ilustre.
Yo me complazco en participarle a usted estas noticias, que van desde el extremo austral del Continente nuestro a llevarle este mensaje que ha de ser muy grato a la cultura de su gran espíritu y a invitarle a adherir a los actos con que Córdoba, Ar.
gentina, honra al poeta que la llenó de pres.
tigios por el mundo.
Lo hago también, porque se me ofrece la oportunidad para rendir a mi vez justo tributo de simpatía y admiración a la obra suya al frente de su Repertorio Americano, Arturo Capdevilla (En 1938)
Distinguido señor: En nombre de la Comisión de Honenaje al Poeta Capdevila que me honro en presidir, me es altamente grato hacerle saber que en esta ciudad universitaria y doc ta, cuna del excelso poeta, se preparan todos los espíritus para tributar, a quien la ha honrado con sus luces y talentos, el más alto de los homenajes de admiración y simpatía por su fecunda obra literaria que enaltece por igual las letras de su patria y las de toda Hispanoamérica.
Durante siete días que integran lo que se ha denominado la Semana Capdeviliana de Cultura. toda la ciudad se volcará en.
tusiasta en adhesión al poeta su hijo ilustre en actos de alta significación espiritual.
El primer día 25 del corriente el poeta presidirá en la Editorial Assandri, la aparición de su último libro de versos, intitulado Otoño en Flor, acto al cual asis.
tirán todas las figuras intelectuales de la ciudad y sus amigos y admiradores. las 18 del mismo día le recibirá en acto priva.
do la Asociación Amigos de las Letras. organizadora del homenaje. Por la noche, la gente de prensa, honrando al padre del poeta, el periodista extinto Lucio Capdevila, lo recibirá en su sede social. Todo el día 26 ha quedado libre para que el poeta disponga de él a su gusto y manera. El día 27, y en el mismo recinto desde el cual el insigne poeta y principe Rubén Darío dijera a Córdoba su mensaje alado del 96, el Club Social le saludará al retorno a Córdoba; el domingo 28, a las 10, el poeta asistirá al acto inaugural de una Biblioteca PopuX auténtica expresión de las vibraciones más hondas de todo un Continente porque en las largas décadas que lleva fructiferamente vividas, la América ha recibido de sus páginas dones inapreciables para sabernos más unidos porque nos conocemos más y mejor. Esa es su bella obra.
Por todo ello me complazco en hacerle llegar mis mejores saludos y a pedirle que acepte con este motivo las seguridades de mi mayor consideración y simpatía intelec tual.
Dr. Emilio SANCHEZ Presidente. Francisco JURADO PADILLA Secretario.
Jujuy 253, Córdoba, Rep. Argentina.
las Asociaciones y Sociedades. Capítulo Primero, que trata de las asociaciones en particular, habla, en su artículo 2670, de la constitución libre de asociaciones de carác.
ter civil, con fines no económicos, etc. y reglamenta en sus artículos siguientes, su funcionamiento legal, registro, atribuciones, etc.
Acunada en tales condiciones de ley, hacia la consecución de órdenes de plena justicia y con un programa de redención feminista brindando amplia protección a la infancia, ha nacido la Asociación Mexicana de Abogadas.
Un hecho social feliz, de innegable trascendencia, de encomiables propósitos, precisamente en manos de mujeres intelectuales mexicanas. Mujeres con preparación universitaria y dotación específica profe.
sional que toman la ruta hacia un futuro femenino nacional, con la sagrada misión de velar por la población de mujeres aje.
nas aun a sus derechos elementales: los derechos inalienables de los seres huma.
nos.
Un paso como éste, en la angustia actual; dentro de la pugna de elementos sociales de la más diversa procedencia; en el momento de crisis de valores y de torturados anhelos en la vida del pensamiento; con oportuna afinidad al dolor vivo de las mujeres del mundo. es de un simbolis.
mo trascendente, único, inapreciable, que conmueve aún a los más escépticos, a los opositores pudientes, a los sociólogos, a los filósofos, a los demagogos.
Cada uno de ellos, limitado en las dos fronteras de su ángulo interpretativo, tendrá que encontrar, en un acto así, causas legítimas y humanitarias de redención fe.
menina y de protección hacia los niños desvalidos.
Las castas sociales denominación indebida en este acto, que forman jerarquías en el mundo intelectual, o que divorcian a los pueblos en bandos humanos, desaparecen cuando los grupos de selección responden al medio. Cuando realizan la prestación de servicios profesionales a la altura de las necesidades de los indigentes y amparan a los desvalidos.
Si la Asociación Mexicana de Abogadas realiza el programa de servicio social que forma parte de sus funciones, hará en bebenificio de la mujer mexicana, una de las obras de redención social de mayor tras.
cendencia en el país.
Seguir esperando a que los funcionarios de uno y otro régimen escuchen las voces de angustia de miles y miles de mujeres víctimas inocentes de violaciones de todos los órdenes, es tan absurdo como creer que alguna vez la economía nacional alcanza: rá, por los mismos conductos, su expresión bonancible de otros tiempos.
Si la mujer preparada de México, la mujer profesionista, no asume el papel que le corresponde ante la miseria moral y ma terial de sus hermanas, no habrá nadie, pero nadie, que se ocupe de ello.
Resulta, pues, bajo tales considerandos humanos, dentro de esa función social a cargo de las abogadas, la iniciación de una brigada de apoyo, de luchas, de reformas legales, de conquistas cívicas, de mejoras en servicios públicos, e incluso, de la enseñan.
za impartida en las aulas. una etapa que se abre Ojalá y cristalice en una era feliz con los mejores propósitos humanitarios y patrióticos hacia aquella que más ha sufrido en la historia: la Mujer mexicana.
Tiene, por lo tanto, la Asociación Mexicana de Abogadas, una sagrada y patrió Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica