Socialism

REPERTORIO AMERICANO 27 monía entre la libertad de las acciones y la fatalidad de los acontecimientos. si fuese posible, no hacerle ver algo, sino sólo hacerla asequible a la razón. Ver por la razón, los ojos del alma, es ver con certidumbre. Ver con los ojos del cuerpo, no es más que una vista dudosa. Esta percepción de otras vidas, necesaria a la felicidad de cada uno, puesto que es la base del or.
den en el seno propio, necesaria a la felicidad de todos, porque es la base del orden en el seno del conjunto, percepción que las falsas vislumbres de la teología y de la filosofía os habían hecho rechazar como error, acabo de hacerla evidente a nuestra propia razón, bajo la luz de la incontestabilidad. Recibidla con amor y que os haga feliz; seré yo mismo feliz de vuestra felicidad.
UILLE (Extractado de Un poco de historia del Socialismo Racional, por Octavio Berger. Benjamin Herrera El misterio de KRISHNA Eduardo Pochet Lacoste Esta es la columna miliaria del Repertorio Americano.
En ella inscribimos los nombres de los suscritores y amigos que por años, hasta el final de sus días, lo recibieron, lo estimaron y colaboraron.
Promotores de Cultura fueron!
Por el Dr. Juan MARIN (En Rep. Amer. El día de septiembre ha caído este año Sandhipani. Sin contar aún con las innumela fiesta de Janamashtami o sea el Aniver rables aventuras galantes del héroe con las musario del Nacimiento de Lord Krishna. fe chachas pastoras de Gokula en las bucólicas pracha que la India brahmánica celebra devota deras de la India Central, aventuras que tienen mente (es feriado oficial en todo el país. con todo el sabor de una novela picaresca del Siel mismo fervor y entusiasmo que el mundo glo de Oro español.
cristiano celebra la Natividad de Jesús de NaKrishna es el Dios de la Música que con zareth. Los grandes Templos antiguos y modernos de Brindaban, entre Muthra y las melodías de su flauta mágica, embrujaba Delhi, se han visto hoy concurridos por millapor igual a doncellas y pájaros, alimañas ferores de fieles, ascetas y sadhues venidos de toces y reptiles, cuando la aldea entera de Goda la India del Norte y del Punjab, para havardhana danzaba a su compás. Krishna és el cer sus místicas ofrendas en los altares colmaYogi perfecto, en el sentido en que él mismo definió la ciencia del Yoga: como política, medos de guirnaldas de flores y cestas de frutas, allí en el sitio mismo donde se supone tuvo dio, maniobra: la capacidad de realizar colugar el nacimiento del príncipe demiurgo. sas. según decía textualmente. Por esto se le allá lejos, en el fabuloso Sur, caliginoso y cullama también: Lord o Supremo Señor del bierto de aguas por el monsoon. en los temYoga. Como Jesús en el Templo, cuando niplos colosales y fastuosos de Madúra, Sriranño, Krishna desafió el saber de los doctos Rigam, Trichinopoly y demás, las mismas esceshis y Brahmanes en su conocimiento de los nas multifónicas y multicolores de Brindaban Vedas y Vedangas que él recitaba de mese habrán repetido: la corneta y el tamborín moria en largas tiradas poéticas. Muchacho en habrán llamado todo el día, los elefantes enguirplena adolescencia este San Jorge hindú luchó naldados habrán trabajado sin cesar, y los con el temible y monstruoso demonio Putana, brahmanes, sin darse tregua, habrán marcado (el Dragón del mito indio. hasta abatirlo.
en las frentes de los devotos, los signos rojos, Las proezas bélicas de Krishna llenan las heblancos o amarillos propios de su secta y de su roicas y pintorescas páginas del Mahabaratta.
casta. Hoy es el día religioso máximo de India, En la larga contienda de los Pandavas con los hoy los Templos albergan mares humanos y en Bharattas, él tomó, naturalmente, el partido del cada casa, aun en la más humilde, se enciende débil y del justo y no dió descanso a su arco esta mañana el braserillo en que el anciano hiny su lanza hasta no dejar sólidamente instalado dú quema sus palillos de incienso frente a la en el trono del Imperio, a Yudhishtira, el leimagen de Nuestro Señor Krishna. Pues gítimo heredero, después de homéricas hazañas.
Krishna es la imagen más excelsa de la psiTal es, en breves pinceladas, la compleja quis colectiva de la India. La leyenda ha vestifigura de este Príncipe de la Casa de Vrishnis, do a este personaje personaje evidentemenre héroe o demiurgo, considerado por el pueblo histórico con todos los atributos de la perhindú como la octava encarnación de Vishfección humana y divina. Krishna es el guerrenú sobre la Tierra. Su figura es la más poro imbatible, chevalier sans peur et sans repular del panteón hindú, aquella que está más proche. el hábil estratega, el estadista agudo cerca del corazón de la raza, pues, como el y cauteloso, el salvador de su pueblo el diplobúdico Amithaba en China, Krishna es en Inmático sutil que en horas aciagas salvó de la dia el dios de las masas, de los humildes tanto ruina al Reino de los Pandavas mediante arcomo de los poderosos. en este día de su nagucias y estratagemas dignas de un Metternich talicio, hemos sido invitados a una Confereno un Tayllerand. El es el Maestro o Guru. cia alusiva a la fecha: Krishna y Cristo. Su el Yogi máximo, que guió a Arjuna su dis autor: el Dr. Chatterjee, ex Director del Decípulo o Chela. en los momentos de la partamento de Arqueología y Antigüedades de suprema crisis: sus enseñanzas o lecciones a India y uno de los hombres más versados en el Arjuna forman el meollo substancioso del tema de religiones comparadas. Se trata de un Canto Celestial o Baghavat Gita, el Evanintelectual indio de primera categoría, filólogo gelio del Hinduismo que Gandhi comparaba a la vez que historiador, arqueólogo y humasuperándolo al Sermón de la Montaña.
nista, brillante orador y escritor flúido. Decidimos asistir a esta conferencia cuyo título y Krishna es, todavía, el amante perfecto, cuyo orador se ofrecen interesantes. Lejos esespejo de amadores por la intensidad de su pa tábamos de imaginar, sin embargo, la sorpresa sión y la fidelidad al objeto de su amor: su que nos esperaba. Pues nosotros pensábamos romance con Sudhana que es una versión oír un paralelo de las vidas y enseñanzas de hindú de la historia del Príncipe y la Ceni Cristo y Krishna en sus respectivos medios hiscienta digno es de la pluma de un Shakes tóricos, señalando algunas similaridades y marpeare, un Byron o un Musset. Todas las mu cando las diferencias. Pero, jamás se nos ocuchachas hindúes suspiran y sollozan ante los rrió que la tesis que el Dr. Chatterjee iba a amores de Rama con Sita y de Krishna con la plantear y desarrollar era nada menos que la humilde Sudhana, a la cual conociera el de de la identidad histórica de Krishna y Cristo.
miurgo en la choza de su Guru. el Yogi Esto es, que Krisha y Krishto no serían sino una sola y misma persona, un personaje histórico que habría vivido hace aproximadamente 000 años (alrededor del año 000 a. Al escuchar este enunciado nuestra primera impresión fué de sorpresa y perplejidad. El orador afirma que ni Krishna fué un hindú, ni Krishto un judío, sino que el demiurgo que a ambos reúne, era originario de la Tierra de los Hombres Hormigas o de los Buscadores de Oro. también llamada Tierra del Pontus o del Punt. la actual Armenia. Sería.
pues, de este lugar del Asia Menor que, hare miles de año, partieron las grandes migraciones que habrían de colonizar, por una parte la India del Sur y Centro (la India dravídica. y por la otra el Valle del Nilo dando así origen al Imperio Faraónico. El héroe en cuestión sería hijo de Myriam, hermana de Moisés y Aaron, líderes de aquella colonización; el tiempo en que Moisés vino a Egipto no sería la Era Rameseica, según lo admite hoy la Historia oficial, sino anterior en muchos siglos a los Setis y los Ramses.
La Tierra del Punt. representada en un gran relieve mural en el Templo de la Reina Hatsehupt, en Luxor, al pie de las Montañas de Libia, no sería Somalilandia ni Eritrea, como la Egiptología actual tiende a aceptarlo, sino que estaría en las costas del Asia Menor. Los Salmos o Proverbios de los Profetas de Israel, mal llamados profecías (la verdadera traducción del hebreo sería iluminaciones. no se referían a cosas futuras sino a hechos pasados. Del mismo modo, Saulo en su prédica activa no aludía a un personaje que acabara de morir sino a una doctrina o enseñanza: la de la Iglesia de Dios o Casa de Dios. muy antigua, cuyos celosos guardadores se hallaban en Damasco; Saulo fue a Damasco para combatir a esta Casa de Dios. pero fué allí convertido y recibió, además de la revelación de los misterios. la orden de ir a predicar entre los gentiles esa secreta enseñanza. No existirían, según el elocuente orador, pruebas históricas de la existencia terrenal de Cristo en tiempos de Neron. San Pablo tampoco vivió en tiempos de Nerón, sino bajo el Imperio de Augusto.
Jamás hubo un Prefecto Romano de Palestina con el nombre de Pontio Pilato: Pilato sí, pero Pontio o Pontius alude a la leyenda ya Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica