REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANA Tomo XLVII San José, Costa Rica 1952 Miércoles 15 de Noviembre NO 23 Año 33. No. 1144 P. BAIXENCI Don Federico Henriquez Carvajal a los 98 años.
y armonizar las más nobles disposiciones de un carácter que nada llegó a aceptar sin la mediación de la sabia prudencia y la altivez indeclinable y sin tacha.
Esta naturaleza austera y sensible, henchida de gloriosas evocaciones, conservo hasta el final su señorío y su despejo. llegó al misterioso designio de la muerte sin temerlo, porque toda una existencia ha.
bía fructificado en torno a ese misterio, volviéndolo profecía de continuidad bienhechora y no amenaza de entrega o des.
aliento. Hay que vivir mientras se es útil y ser útil mientras se viva. solía expresar en el tesoro de su epistolario este amigo de ami.
gos, presintiendo tal vez desde siempre que la patriarcal longevidad vendría a imponer.
le aquel destino y a ratificarlo con tan alta y depurada firmeza.
Para él, para su ideario sin mancha, la utilidad no significó jamás el halago del provecho en su desnudo acento material; su convicción de ser útil era, antes que to do, una afluencia perenne y fresca de las actitudes generosas; un sentido perfecto y hondo de la comunicación afectiva que se daba de lleno en la magistral expansión de su sabiduría y su consejo y son de sus noventa y dos años estas palabras definido.
ras, respondiendo a una pregunta que le formulase con motivo de la publicación de su Romance Histórico Legendario Jesús el Cristo, ya que la diafanidad descriptiva y el dominio de la forma indujéronme a pen.
sar en una fecha quizá muy anterior a la inscrita al pie de aquel romance. La pregunta me hizo sonreír mani.
festó en esa oportunidad don Federico en carta cuyo fragmento transcribo literal.
mente quedéme pensando en que los años desgastan el continente, pero no el contenido. La bestia se echa en tierra fa tigada; el ángel tiende sus alas vuela rumbo al cielo. En breve agregaba hará ochenta años que recibí di lecciones; que ensayé la lira que la pluma el verbo se inicia.
ron en crónicas charlas. poco ocupé la tribuna de la prensa la tribuna oral de las improvisaciones; en seguida el aula es.
colar luego la cátedra universitaria. los cincuenta años de edad terminaba diciendo había laborado en todas esas actividades cívicas de cultura; pero mi faena en los cuarenta años posteriores ha sido, sin duda, más extensa más inten sa. Eso ha sido tema de conversaciones en tre mis discípulos yo mismo he debido dar testimonio de que he pulsado la lira en ese lapso, hasta duplicar el número de poe mas de mi acervo lírico.
Así quedó contestado un interrogante de estas latitudes y así fué el Mentor de San.
to Domingo; hermano en lides patrióticas de José Martí y depositario de su testamento político y pocas veces las responsa.
bilidades fundamentales del maestro cobra.
ron dinamismo, plenitud y limpieza con más derecho al reconocimiento y más ejem plificadora elocuencia.
Junto a Sarmiento, a Alberdi y otros Federico Henriquez y Carvajal El Maestro (Envío de Henríquez García, en La Habana)
Credencial inapreciable es y pudo ser tributo diario de una voluntad firme y ab.
para todos los tiempos, sin duda alguna, negada donde la patria es siempre demanda haberse oído llamar amigo y discípulo de amor y sacrificio en el sentido más conspor don Federico Henríquez y Carvajal; el tructivo, fecundo y permanente.
hombre grabado a fondo en la práctica cons De allí; de Quisqueya azotada por los tante de una civilidad extraordinaria que huracanes celestes y por esos otros hura.
el pasado de febrero, en Santo Domingo canes que provocan incesantemente los de Guzmán, solar antillano de esclarecida hombres, partirían todos los derroteros de prioridad, cerró el ciclo de su larga vida esta conducta excepcional y Quisqueya, aún terrenal para volverlo a comenzar desde en pleito santo por lo que reclaman los la proyección serena de su ejemplo. principios augustos de su nacionalidad, ie América levantó esta cumbre y Améri. inflamó la acción cotidiana, el saber y la ca total, junto a la concepción de sus más claridad de la prédica cuya lección de propuros ideales libertarios, le inspiró la mi ceridad iba a nutrirse en la de los patriosión del apostolado ferviente hacia cuanto tas Trinitarios y a unirse a la denodada hubiese de concurrir a la realización de vehemencia de quienes, como Martí y Hos.
esos ideales, en lo que ellos no han cesado tos, compartieron, desde sus diferentes esni cesarán de exigir a la justicia y a las feras, la viril instancia de los postulados responsabilidades del deber.
republicanos y democráticos en las alterna Federico Henríquez y Carvajal, Maes. tivas de su incesante ardor y de su lucha.
tro de Juventudes y Maestro de la Justi Don Federico Don Fed. como se le cia de su patria. como le llama su brilan denominaba en cordial apócope será siem.
te biógrafo Alberto Baeza Flores, había na pre el actualizador de la dignidad; esa es cido en la ciudad Primada del continente quiva virtud que tantas veces hállase di.
el 16 de setiembre de 1848 y sus eminentes vorciada de los esplendores del talento y jornadas, desde las inquietudes y sueños cuya deserción imprime sobre ellos el tris.
de la adolescencia, constituyen la prosecu te signo de los estigmas sin olvido.
ción de una labor heroica y admirable; el Mas el Maestro antillano supo coordinar Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica