REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros En las ediciones recientes de la Editorial LOSADA, Buenos Aires: Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
americanos van hallando su honroso puesto en esta serie. Que tal empresa llegue hasta el fin. Ahora nos llega: Don Diego Portales. His toria novelada. Por Máximo Soto Hall.
Emilio Sosa López: Sentimiento de la criatura (1948 1949. En la Colección Poetas de España y América.
Los títulos generales guían estas meditaciores poéticas: Cuerpos para la gracia, Naufragio, Sentimiento de criatura, Mundo ausente.
Poesía que no es de la usual. Gracias al autor por el envío.
Con el autor: Tablada 2283. Córdoba. Rep. Argentina.
Rafael Alberti: Teatro. El hombre deshabitado. El trébol florido. La gallarda.
Gracias al autor que mucho apreciamos, por el envío. Denos sus señas de ahora.
En la serie Gran Teatro del Mundo.
Hemos de leerlo luego.
Rafael Altamira: Los elementos de la civilización y del carácter españoles.
En la Colección Panoramas. Síntesis y culininación de los estudios de Altamira sobre la historia de España. Deben leerlo los hispanoamericanos y así ayudarse en la explicación y comprensión de la historia de su Amé.
rica hispana. Somos parte de las Españas eter En las Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, La Habana, 1949, como el volumen de la Octa va serie de Cuadernos de Cultura, aparecen Discursos y Conferencias de Manuel Sanguily y Garrite. Introducción y selección por José Ma Chacón y Calvo.
De este modo ejemplar la Dirección de Cultura se asocia a la conmemoración del cen tenario del nacimiento de don Manuel Sanguily, escritor cubano insigne. Son páginas de un fundamental interés histórico y literario.
Poco a poco la obra valiosa que dejó Al berto Masferrer, escritor salvadoreño ilustre, se abre campo en el conocimiento de los ame.
ricanos del Sur que buscan guías.
La Universidad Autónoma de El Salvador comienza a publicar las Obras de Alberto Mas ferrer. Nos llega el tomo I: La doctrina del Minimum Vital.
Nueve tomos están listos, gracias a las diligencias de Nela Mónico. Ella es la que nos ha dado gusto con el envío del ejemplar que registramos.
Precede un estudio de Julio Barcos, escrito en 1917.
El tomo contiene el texto definitivo del Minimum Vital. leerlo los jóvenes; estudien, crean (en dos sentidos, creer y crear) y crezcan.
El porvenir es de Masferrer visionario.
Reseña (Para la Revista Hispánica Moderna, New York. Dicbre. 19 de 1950. Carlos Salazar Herrera: Cuentos de angustias y paisajes. San José, Editorial El Cuervo, 1947. 127 pgs.
Es éste un libro de extraordinaria limpidez. Desde la cubierta y en las viñetas con que el propio autor ilustra sus cuentos ya se adi vinan la técnica y la substancia de la obra. No son las viñetas simple tema ornamental, sino que se compenetran del espíritu del texto y se anteponen a los ojos como si fuesen una clava, a tal punto que los cuentos se nos antojan más bien estampas con los mismos procedi.
mientos de talla de este tipo de grabado, con idéntica economía de trazos y sobriedad de lu.
ces. Para lograr la actitud esencial y vivificado ra, que es lo que al parecer le importa intuir al artista de la expresión y del dibujo, rehuye la blanda seducción del detalle. Le basta ese sempiterno impresionismo del arte que quiere captar el instante, el subitáneo brío y la incoercible vitalidad de los hombres y de las cosas, incompatible con lo nimio del acabado y la complacencia por lo accesorio.
De esta límpida pasión por lo esencial es tán poseídos los veintitrés cuentos estampas que contiene el libro. Los temas de Salazar He rrera están labrados en el pueblo campesino de Costa Rica, su tierra natal, en la angustia de esta parcela de humilde humanidad y en la bravia naturaleza circundante que para él tienen mucho de afín y entrañable. No es la Costa Rica de los criollistas de ayer, circunscri ta a las cuatro ciudades tradicionales y a su contornos: es el país entero de mar a mar y de confín a confin, con una mayor diversidad de vida, de ambiente y aun de raza. En estos cuentos no sólo se mueven las gentas desparra madas por las selvas y remotas llanuras del in terior, sino también los bongueros del Gol.
fo de Nicoya y los labriegos y sabaneros de las tierras calientes del litoral. La precaria elemen.
taridad de estas almas solitarias no es motivo de festiva contemplación como en los tiempos dorados del costumbrismo. Pasa a los cuentos transida de piedad para las peripecias de la miseria y del quebranto e iluminada por toques de suave ironía y dramatismo.
La angustia del hombre olvidado es campo en que hoy día se encuentran algunos de los talentos mejor dotados de la literatura cen.
troamericana. Con este su primer libro Salazar Herrera se nos revela ya pronto a conquistar su puesto al lado de ellos.
José ARCE.
Dartmouth College.
nas.
Ricardo Rojas: La entrevista de Guayaquil.
Es el volumen 30 de sus Obras completas.
Sc reunen en él varios ensayos de crítica histórica sobre fuentes documentales y aluden tocos a San Martín y el desenlace de su empresa. leerlo, pues, y a discutirlo. Cuándo se pondrán de acuerdo. Charles Seignobos: Historia sincera de la Nación Francesa.
En la Colección Panorama. Interpretación a fondo. Pensamiento sincero sobre los hechos, aparte de las convenciones oficiales y de los criterios establecidos.
Traducción de José Mora Guarnido.
Otros libros: Dr. José Padua Gómez: Israel y la Civilización. Semblanzas de Maimonides, Spinoza, Isaacs, Mendelssohn, Rolof, Lombroso, Nordau, Ehrlich, Bergson, Einstein, Zweig y Weiz.
mann. Ediciones Metrópolis. México, 1949.
Se presentan como israelitas 13 Grandes en la Historia de la Humanidad.
Lo incluímos en los libros de andar y ver, provechosos: Del Magdalena al Danubio, por Alejandro Botero González; en Manizales, Colombia.
Recuerdos de viaje por Alemania, Argelia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canada, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Holanda, Italia, Luxemburgo, Marruecos, Portugal, Rumania, Suiza, Túnez, Checoeslovaquia y Yugoeslavia.
Gracias al autor por el envío, tan afectuoso en su dedicatoria.
Roberto Guidi: Retablo satírico. Buenos Aires. MCMXLIX. Dibujos de Raúl Rosarivo.
Sátira risueña, emotiva, melancólica a veces. Benévolo el autor. Sobrio en el escribir, humorístico.
Con el autor: Avenida de Mayo 749.
Buenos Aires. Rep. Argentina. La historia de la Guerra de los Diez Años.
debe escribirse sin demora. Los historiadores cubanos estamos obligados a realizar esa labor. Cada generación debe escribir la historia de su comunidad, con los materiales disponibles en el momento. Un país no podrá tener jamás una historia, sino muchas historias.
La Colección LOS CLASICOS DEL ISTMO honra al Gobierno de Guatemala que los edita y distribuye, por lo que estamos tan agradecidos. Autores de los cinco Estados CentroRamiro Guerra y Sánchez, Académico de Num. de la Academia de la Historia de Cuba: Guerra de los Diez Años. 1868 1878. Tomo 1950. Cultural, La Habana. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica