CommunismDemocracyVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO 27 SELECTA La Cerveza del Hogar SELECT EXQUISITA SUPERIOR csa importancia, anticipadamente lo tildan de omunista y le hacen una propaganda a la inversa, para que la gente no vaya, es obvio que la reunión puede degenerar en comunismo rencoroso y que muchos discursos embusteros, vesicantes, se quedarán sin respuesta. la inversa, de concurrir todos los invitados, que lo han sido con un criterio de inobjetable amplitud, será fácil detener cualquier movimiento exagerado o cualquier trabajo de exaltación de lo inconveniente. De México he recibido abundantes recortes de periódico, con ataques virulentos al congreso y con anuncios de que este irá a fomentar huelgas y al procurar lo que con palabra que me hace hervir la sangre de cólera, han dado en llamar, después de nuestro horripilante de abril, el bogotazo. mí, de esta clase de reuniones, me interosa la finalidad. Siendo ella santa, como lo es la paz, poco importa que se mezclen con los interesados en el bien algunos diablos. Basta pensar en que la invitación a asistir no se les hace a niñas de primera comunión sino a hombres y mujeres formados, que no se dejan engañar, que saben protestar, que no aceptan ser llevados de cabestro por Rusia, ni por los Estados Unidos, ni por nadie. Nada tan importante para la América Latina como la amistad del pueblo americano, como la buena inteligencia con su gobierno, como el trato y los negocios con sus gentes. Pero todo de pie, en actitud de bípedos, no de solipelos, porque a éstos los en jalman.
De mí sé decir que si tuviera voz, si fuera un orador por el estilo de Lleras Restrepo, de Guilermo León Valencia, de Mosquera Garcés, de Diego Luis Córdoba, no vacilaría un Curros Enríquez, Almafuerte, Alvaro Yunque y Guerra Junqueiro.
Con el autor: Casilla 2598. Buenos Aires. Rep. Argentina.
minuto en aceptar la obligante invitación del doctor González Martínez para ir al congreso de la paz en México, dispuesto a escuchar con atención, a observar los diversos movimientos, a analizar cuidadosamente las proposiciones, a vapulear a cuantos se atrevan a repetir lo dicho por diversos descastados, de América y de Europa, en el sentido de que, al producirse una invasión rusa en los países cuyos míseros representantes son ellos, se pondían a órdenes de los invasores, pero también a templar las tiendas de los listos a desbocarse en la aceptación de cuanto injustamente quiera decirse contra Rusia para alegrarles ci ojo a los fabricantes de armas.
Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Anunciemos este libro; acaba de llegarnos.
Hemos de leerlo luego: Luis Alberto Sánchez: La Universidad Latinoamericana.
Es el primer volumen de la Editorial Universitaria de Guatemala. 1949.
Estudio comparativo. Compendio. Prólogo del Dr. Carlos Martínez Durán, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Es una guía de la Universidad de Hispanoamérica. Una guía de profundo contenido filosófico, de verdad y de ideal. Luis Alberto Sánchez, su autor, ya es una garantía.
Como estímulo y aplauso, repitamos: Dirigida por Roberto Girón Lemus, y con el auxilio de los hombres que trabajan dentro de la Universidad, la Editorial es una institución cuyos fines consisten en integrar y difundir la cultura guatemalteca por medio del libro, en el pensamiento universitario y on el de los valores nacionales representativos, asi como ser vehículo de conocimiento y de fraternidad americanos por la cultura, bandera superior.
Bien concebido su programa. Es ejemplar.
La tristeza del hombre en Chopin y así explicarse su música.
En el primer centenario de la muerte de Chopin De nuestro compatriota Vicente Sáenz, amigo y colaborador, tan laborioso y preocupado de la suerte de estas patrias desunidas y sordas, hemos recibidos dos obras: Vicente Sáenz: Hispano América contra el coloniaje. 2da. edición. Unión Democrática Centroamericana. Dpto. Editorial. México. 1949.
William Kremm, ex corresponsal de la ReVista Time: Democracia y tiranías en el Caribe. Prólogo y notas de Vicente Sáenz. Unión Democrática Centroamericana. Dpto. Editorial.
México, 1949.
El prólogo de Vicente hemos de reproducirlo en estos cuadernos.
Ambas obras están muy dentro del marco de las nobles preocupaciones hispanoamericanas del autor y que le han dado justo renombre y competencia.
En las Ediciones Arte. Barranquilla, Colombia, 1948: Rafael Marriaga: Una heroína de papel. Policarpa Salavarrieta. Dice el autor: En estas páginas se ha tratado de descorrer el velo que cubre los enigmas de su existencia (la de La Pola legendaria) evitando despertar las pasiones humanas que con tanto ardor florecieron en los días de su peregrinación terrestre como también el falso ditirambo de historiadores, de poetas y de artistas.
Con el autor: Edificio Codecom Nº 19 a 21. Barranquila. COLOMBIA.
Nuestro amigo y colaborador Gutiérrez de la Fuente, en Sevilla, España, con frecuencia nos manda revistas y libros españoles nuevos que nos interesan. Cómo le agradecemos esta atención provechosa.
Acabamos de recibir este cuaderno de poesia: Camilo José Cela: Cancionero de la Alcarria. 1948. San Sebastián.
Con qué gusto lo hemos leído, en la ternura y sencillez del contenido.
Señalamos este libro reciente de Aida Cometta Manzoni: El problema del indio en Amética. Buenos Aires.
Ha de interesar a los espíritus selectos del mundo hispánico preocupado en poner a caminor el indio y salir, así, de la cojera en que andamos. Pone a pensar este libro.
Señas de la autora: Santa Fe 2189. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Un libro que hemos leído con gusto y del que ya hemos dado a nuestros lectores un capitulo: Pasión Poesía. Ensayos. Por Campio Carpio. Buenos Aires. Editorial Claridad.
Pasión y poesía en los poetas que de veras sientan la estrofa de Martí: Yo sé de un pesar profundo entre las penas sin nombres: la esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo!
Interpreta con acierto y en justicia, la misión de estos cuatro poetas contemporáneos: EL ANCIANO MENDIGO Mozas de Torrebeleña, mozas de Fuencemillán.
Un hidalgo derrotado se muere buscando pan.
Tiene los ojos azules, muy antiguo el ademán, y camina los caminos con aire de capitán.
Mira como una paloma, también como el gavilán, y es dulce con quienes piden y altivo con quienes dan, El Dr. Rigoberto Cordero y León de Cuenca. Ecuador, nos llega con este cuaderno tan sugestivo en su título: Sombra y sangre en Chopin. Cuenca, Ecuador, 1949. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica