REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros Aún sentimos el sabor a tamarindo que nos llegó en el aire del trópico; percibimos el talle que hace silencio en la tarde callada, cuando acurrucado nuestro pensamiento, alarga los dedos el deseo hasta los brazos de esmeralda de la palmera vigilante. Esto, merced al poema que Pellicer Cámara leyó en la última sesión del Pen Club. este poeta la armonía de las formas exteriores le sugiere representaciones ideales, que vienen a incorporársele como hijos de luz y a aumentarse con todas las vibraciones de su yo, para brotar luego, como en surtidores de belleza, materializados y vibrantes.
He aquí este cuarteto: Junio, voz de la luz, mitad sonora, negra entraña terrestre en surco abierta, eres la desnudez sangrante y cierta, palomar de mi voz descubridora.
Estas representaciones ideales, en las que abundan las metáforas de los sentidos: voz de la luz e imágenes admirables: palomar de mi voz descubridora. no expresan para Carlos Pellicer Cámara los objetos, sino el conjunto de cualidades esenciales y es por esto que su poesía deja en nosotros una impresión particular que él siente en la forma, su razón intima y sus relaciones, y lleva todo lo que nos sorprende a la altura de la imagen depurada.
Pellicer bien puede decir: vengo de mis palmeras y traigo en el corazón la voz de mi sol, el estruendo de mis ríos y el grito azul de todos los horizontes entre mis brazos fuertes, hechos de diamantes para aprisionar la bellevuela por encima de mis montañas. Asi lo sentimos en estos tercetos: Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura Dos líricos americanos (En Rep. Amer. Eres lo que se va, lo no llegado, para que sólo el aire lo dijera, lo que fué de no ser, lo que se queda se tendería la palabra en puente como la vida bajo un chal de seda en el arcón de un pétalo cerrado.
cerrando a su paisaje la vidriera como si el paso de un afán latente Eres lo que se vive tamizado por no gastar el sueño se durmiera.
como el amanecer en la arboleda: Esto de atribuir vida a lo inanimado es luz de la hoja que en la luz se veda con el bosque del sueño entrelazado.
un rasgo simbolista de su poesía que suele aparecer paralelamente o entrelazándose con el Te arraigo en una sombra de partida impresionismo de algunos de sus poemas: para que en ella quede la frontera Señor, te conocí desde mi cuna de un corazón de forma desvivida, te vi previsto en ojos franciscanos y pongo en la esperanza pasajera y supe de la almendra de tus manos el plazo de una playa suspendida por la piel que dejaron en la luna.
para darle la vida de otra espera.
Echeverría del Prado no viste sus poemas La poesía es siempre simbólica, puesto que con ropaje vistoso, el lenguaje de este poeta ha expresa ideas abstractas por medio de imágesido trabajado con primor y embellecido por nes; pero un símbolo no existe como tal, sino su elevación y singularidad. El idioma fino a condición de ser bien comprendido. La disde nuestro lírico expresa sentimientos de igual ciplina que cultiva Echeverría en la vida procalidad: las cosas hermosas del mundo, la sasaica le habitúa a ver símbolos en lo más abslida del sol, el amor, tienen para él un relietracto y a explicarlos en el misterio pitagó.
ve más acusado y suscítanle una reacción más rico o en la obra plástica, y esto lo hace con rápida y noble. Gran potencia visual y unas facilidad, por la grandeza de la idea que exalas fuertes y sonoras son atributos propios presa y por la claridad de los medios de que del poeta Echeverría, que conoce de Garcilaso hace uso, aprehendiendo lo que se halla más los secretos y de Sor Juana las sutilezas.
Esta tarde es como una ánfora lírica en lejos de nuestra potencia conceptual.
Oídlo: la hora nona, que vosotros, dueños del ritmo.
Si apagaras el eco por llamar me, de la gracia y del pensamiento, la hacéis mencomo la tarde en su clamor se pliega, saje de belleza y augurio de mejores días payo haría de la vida que no llega ra nuestra América.
Raúl Cordero AMADOR.
un camino sin fin para quedarme.
PEN Club México.
Si me llamaras con un grito ausente II 1945.
za que Si en mi brazo alisté la fuerza alegre de torcer una rama por ver el cielo, tirame el dardo que tu azar integre, Abri todo mi pecho a tu diamante y a ti me lanzo devorando el vuelo de tu anchura perdido en un instante.
te bien, fácil viento, leve espuma.
Busque este libro.
En las Ediciones Orígenes de La Habana, 1949: José Lezama Lima: La fijeza. Viñetas de René Portocarrero.
Meditaciones bien trabadas en verso y en prosa; poesía y filosofía.
Fijese en este autor. Sus señas: Trocadero 162. La Habana. Cuba.
Poeta: relámpagos encarcelados en urnas de cristal son tus versos, regueros de luz que Como envío de César Andrade y Cordedejan la impresión del instante luminoso y ro (Aptdo. 197. Cuenca, Ecuador. diáfano; cuando vueles a tu región de ritmo y de fragancia, a tu paraíso, a tu junio, en El canto del destino. Por Jacinto Cordero donde es más clara la visión de las almas, bajo Espinosa.
la sombra verdeoro del caimito y del plácido Tranquila sombra. Por Arturo Cuesta Hetamarindo, al arrullo de las fuentes de cristal.
redia.
escucha estas palabras, como hojas de laurel Ambos cuadernos en la Colección Elán. En para tu frente triunfadora.
las publicaciones de la Casa de la Cultura EcuaX X toriana. Núcleo del Azuay.
En moldes precisos y pulcros ha vaciado En el Ecuador prosperan y dan la norma sus inquietudes poéticas otro lírico de nuesestas Casas.
tra época y de nuestras delectaciones: Vicente Echeverría del Prado, dueño y señor de un Gilberto Barrios y Gabriel Urcuyo, en Rilanguaje geométrico en donde el vocablo tie vas, Nicaragua, han sacado una Antologia ne su línea y su ángulo, para lograr siempre Poética Riverse (1950. Noticias, referencias, el teorema de la belleza, ya con la metáfora 12 poetas presentados y 52 poesías.
de oro que sale de su cerebro azul, ya con la La recomendamos. musicalidad de las voces: juegos de derivación que a veces dejan el encanto de la música de Alfredo Ortiz Vargas, ya konocido de los cristales. Este poeta siente la necesidad nuestros lectores, en Kansas City (Universide vivir un mundo que no sea el circundante dad. Crepúsculos lluviosos. Bogotá. 1948.
Con este epígrafe de Mira de Amescua: Bre. La Colección Los Clásicos del Istmo. en las Ediciones del Gobierno de Guatemala, sigue su camino de luz. Acaba de publicar (Guatemala, 1950. las Fábulas de Rafael García Goyena. El Prólogo, Bi bliografía y las Notas son de Carlos Samayoa Chinchilla, guía certero, Director de la Biblio teca Nacional de Guatemala. De la Biblioteca hemos obtenido el valioso regalo. Lo agradecemos y estimaremos como se debe.
y dice. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica