FeminismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 11 La profecía de HOSTOS En Caracas, consigue la suscrición al Repertorio con Dña. Celia Lang de Maduro Apto. Correos NO 461. Caracas.
En Chile, la consigue con GEORGE NASCIMENTO y Cía.
Santiago, Casilla No 2298. 0En Guatemala, con Doña MARTA DE TORRES En la ciudad de Guatemala. Callejón Escuintlilla, 8)
En El Salvador, con el En Santa Ana (Liceo Santaneco)
Prof. ML. VICENTE GAVIDIA Por Humberto TEJERA (En El Nacional de México, 19 II 50)
Eugenio María de Hostos, uno de los lu. siglo, un tipo de enseñanza moderna; pues ya chadores por la independencia y la libertad más como estudiante, al separarse de la Universi.
generosos que ha tenido nuestro continente, dad de Madrid, lo había hecho como protes.
convirtió a su pequeña isla natal de Puerto ta contra el atraso y la rutina. convirtién.
Rico en nueva Patmos, y desde allí con sus dose en autodidacta. Hostos abraza el positipalabras frías, recias, de exclusivo valor cien vismo comtiano, y prohija en América la más tífico, reemplazó los famosos carbones encen preciada flor de esa doctrina, la Sociología, a la didos de los antiguos profetas, para augurat que con su vigoroso intelecto le imprimió ca.
lo que traía en su seno este siglo xx, a cuya rácter propio, convirtiéndola en Moral Social.
mitad vamos, y en el que la humanidad loca Las Antillas han de salvarse juntas, y de terror ante la perspectiva de un fin de mun unidas sobrevivirán a todo. decía Hostos, cado, como en el año mil, se entrega con entu lificado como el rebelde insobornable contra siasmo a las extravagancias, cantos y contor los restos del coloniaje en América. Es intere.
siones de la Danza de la Muerte.
sante recordar esto hoy, cuando el problema Hostos, ya en sus postrimerías sexagenales, antillano más crujiente que nunca, sigue sienal ver surgir entre candelas de júbilo el nuevo do acabar con las tiranías, con el Caribe o susol, llamó al que venía siglo grave. y dictó cumbir al coloniaje otra vez.
un oráculo cuya validez están llamadas a juz Durante treinta años, de 1863 a 1903, gar las gentes de hoy, advirtiendo el porvenir la vida de Hostos fué de exiliado, maestro, de varias de las principales razas y naciones escritor, en lucha permanente por esos ideales.
del orbe.
Viajó de Europa a América, y en este contiEs demasiado atractiva la biografia de nente, además de sus largas temporadas en Hostos para olvidarla, como ejemplo a las ju Nueva York, Chile, Santo Domingo, visitó a ventudes alegres y confiadas de nuestro tiempo Venezuela, Argentina, Perú la mayor parte mortífero. los trece años es enviado a edu. de nuestros países. En las páginas de su diario carse a España; en Madrid sobresale tanto, que va surgiendo como el halo de santidad de un sus amigos son Salmerón, Castelar, Pi y Mar esenio, la santa pobreza en que vivió, miseria gall, los fundadores de la primera República muchas veces, al conocer por semanas, meses Española. Solidario con ellos en la lucha, es y años el hambre material que hace a los sopera la independencia de Puerto Rico, o la ñadores, visionarios y profetas que han mata.
creación de una libre comunidad hispánica. do en el intestino la sierpe de todas las humiDesengañado, pues los ilustres señores que de llaciones voracidades que animalizan al hom clararon ser primero españoles que republica bre. Hostos escribe a veces en su diario, entre nos, sólo tratan de contentarlo con una curul, dobles y triples admiraciones ¡Trabajo. regresando a Nueva York a luchar por su ver. cuando encontraba esa fuente limpia y viril dadero ideal: la creación de una Federación de subsistir; pues fué dignísimo, jamás se en.
Libre Antillana, que comprendiera a Cuba. tregó al parasitismo, y en ocasiones aún denPuerto Rico, Santo Domingo y Haití. El Ca. tro de su gran inopia, devolvió bolsas de dine.
ribe, sería así, el mare nostrum de las doce re ro en las que sospechaba no una contribución públicas latinoamericanos que lo cercan. es a su obra sino una limosna.
te ensueño grandioso dedicó su vida entera de Sabio, humanitario, iluminado, Eugenio meditación, estudio y agitación dolorosa y María de Hostos luchó dondequiera estuvo por martirizada por infecunda. En el prólogo con. las mejores causas, cumpliendo así el precepto cienzudo y entusiasta que escribió el Dr. Pe del verdadero patriotismo. En el Perú abrió dro de Alba a la edición antológica de Hostos campaña en pro de los chinos, explotados cohecha en México, rinde este homenaje al maes mo braceros indefensos con salarios bajísimos.
tro portorriqueño: Hostos y Bolívar sí se hu En Chile, donde regentó y fundó Liceos, abrió bieran identificado mentalmente; los dos telas carreras profesionales a las mujeres, base nían madera de revolucionarios y de reforma del feminismo positivo, que consiste en la dores.
igualdad y la salvación por el trabajó igual.
Hombre de cultura universal, Hostos le. mente remunerado. Propagó en Venezuela téc.
gó a la posteridad una de las producciones in nicas pedagógicas renovadoras contra el tomistelectuales de unidad más imponente y de sen. mo y el escolasticismo. manidos. En Argentitido afirmativo más poderoso. Aparte de una na, dice Blanco Fombona, quien como novela juvenil de expresividad apasionada, La Pedro Henríquez Ureña y Antonio Caso, le Peregrinación de Bayoán y de sus célebres estu dedicó fervoroso estudio fué el promotor del dios críticos sobre Hamlet que fué plagiado ferrocarril trasandino, para unir los pueblos por notable ensayista inglés. aparte de sus indolatinos del Atlántico y del Pacífico.
comedias, estudios históricos y arqueológicos, La preocupación de Hostos fué la de y formidable labor periodística, Hostos escri enseñar a pensar a la América. Contaba para bió sus obras fundamentales. Comentarios de ello con un instrumento nuevo, al que había Derecho Constitucional, Tratado de Lógica, agregado eficiencias sorprendentes, la SocioloTratado de Moral, Historia y Ciencia de la gía, desarrollándola en sociopatología. Su traPedagogia; y su Tratado de Sociología, el pri. tado de Sociología, de 1880, exalta el cum mero escrito por un latinoamericano, por su plimiento del deber como nota estética y como profundidad y originalidad, no obstante el deducción espontánea de cuantas relaciones nos formidable desarrollo posterior de esta ciencia. ligan con el mundo. Agrega leyes, la de sociaAcaso la más inmediatamente útil y anchuro. bilidad y la de los medios, a la legislación comsa corriente de influencia científica desarrolla tiana. está ya, el gran antillano, dentro del da por Hostos en América Latina, fué al tra pensamiento socialista actual, cuando afirma: vés de los numerosos manuales que escribió El hombre nace sometido a la naturaleza, a para la enseñanza de liceos y universidades, cuyos preceptos está obligado a vivir obediencuyo contenido introdujo en los viejos recin te, en tal modo que mejorando a cada paso su tos reales y pontificios, a finales del pasado existencia, contribuya a desarrollar y mejorar la de la sociedad. Sabe que en la sociedad ac.
tual los intereses de los fuertes quedan por arriba. y que las Masas siempre despreciadas, son siempre más dignas de aprecio que los que con ellas amasan su fortuna o su poder. Afirma, por su experiencia europeo ame.
ricana, que el Derecho Internacional está he cho según las conveniencias de los poderosos.
Tras su vida íntegra de esfuerzos tan escrupulosos como sacrificados por la independencia antillana; y ocurrida ya la catástrofe de la España borbónica de cartón, ante las fauces de los acorazados yanquis; atada Cuba con la Enmienda Platt y convertido Puerto Rico en colonia; después de haber ido, inútilmente, a pedir soberanía a MacKinley, el grande hom.
bre y sabio, Hostos regresa a su isla amada de las pomarrosas y los versos, cesta de azúcar y tabaco en manos de piratas, a defender dos cosas: la autonomía municipal y la libertad de pensamiento. Muere en 1903. Pero antes de morir, ha visto encenderse el fuego nuevo secu.
lar. desde la cima de su sabiduría, ganada con tanto dolor y desencantos, lanza una Pro.
fecía, cuya lectura; como el mane tekel, fa.
res babilónico, hará temblar ahora a muchos poderosos de la tierra. He aquí sus previsiones para el grave siglo que es el nuestro: En el siglo xx, la tierra va a penetrar en el último semiciclo de la próxima marea polar. La Historia positiva, en el cuarto ciclo de dos mil años. La Civilización, en la cuarta prueba de la familia ariana. Consecuencias: Se va a empezar a patentizar por medio de hechos físicos, la gravedad, la solemnidad y la infalibilidad de la Evolución, de que so mos testigos sin saber ser observadores. Los climas van a continuar modificándose: la desaparición de antiguos elementos de la flora y de la fauna; habrá sepultaciones, alzamientos o hundimiento de tierra, en este siglo lleno de misterios que van a atribular a los hom bres.
El primer ciclo histórico comenzó con las trasmigraciones en la India y en el Mediterrá.
neo; el segundo con la caída de la familia ita lica, la reforma judaística por el cristianismo.
y la iniciación del feudalismo. El siglo XX co.
rresponde a la cuarta y última familia ariana.
Entrando en pormenores, Hostos, profeta, dice: La primacía de la familia germánica ha terminado con el siglo. Respecto a los pueblos que están esclavizados o colonizados, es cribe: Los millones de negros van a pedir ar mados su derecho al goce del gobierno civil. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica