FascismHitlerTotalitarism

REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA En Costa Rica: SUSCRICIÓN MENSUAL: 00 Exterior semestre. 50 El año, 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma pública, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. JOSE MARTI, Giro bancario sobre Nueva York Un eslabón de la cadena Por ANTONIO ESPINA De El Sol, Madrid. Julio de 135.
La teoría de la superioridad de las formas históricas sobre las normas democráticas se hallaba arrumbada en los textos de algunos filósofos trasnochados hasta la llegada del fascismo.
Pero el fascismo llegó. como todo régimen de fuerza instalado con propósito de permanencia en un país, lo primero que hizo fué buscarse una justificación doctrinal. Este impulso nace siempre por una reacción ética. inevitable incluso en las más cínicas conciencia de la autocracia ante la propia indignidad.
El fascismo se buscó a posteriori una ideología viable. creyó encontrarla en toda una olvidada literatura filosófica de segunda mano. Así, vimos surgir de pronto en el país de Mussolini el repertorio zalamero (después, Hitler ha repetido a lo germánico la misma operación de mixtificación y amaño. Según los intelectuales del fascismo italiano, el pensamiento universal de ayer y de hoy viea sancionar categóricamente el nuevo estado de cosas. Como los intetectuales enemigos del fascio eran y son los más y los mejores, fueron los periodistas de casa y boca del dictador los encargados de suplirlos. hete aquí a Curzio Malaparte hoy renegado y otros por el estilo, exhumando viejos textos y tratando de organizar y dar forma desde los primeros tiempos del fascismo a esa especie promiscual de filosofía fascista que con tanto éxito entre esquizofrénicos, diletantis y piratas políticos de todas partes circula por el mundo.
Nietzsche y Sorel fueron los que primero tomaron los curzios por su cuenta. Pero Nietzsche tiene un sentido antimediterráneo que invalida en sus orígenes la pretendida corriente histórica del fascismo italiano. Aquello de las razas de mando y guerra está claramente circunscrito por el filósofo alemán a ciertos pueblos, ninguno de los cuales es Italia. Sorel posee un elemento de tipo revolucionario fundamental que no rima con las ideas e intereses de los financieros de la causa mussolinesca. En cuanto a los pensadores antiguos, están demasiado lejos de la mente moderna para que la aplicación de sus varias doctrinas a cualquier hecho de nuestro tiempo no resulte tan fácil tomándolo de una manera o de otra, según convenga, como fría e ineficaz. No obstante, hay quien hace partir del mismísimo Platón la tesis de los plenos poderes y del inocente Dión de Siracusa, la técnica del golpe de Estado.
Pero los exegetas del fascismo ya no se embarcan a gusto en estos viejos navíos. Mejor se hallan, con los dialécticos renacentistas, con los teólogos en la parte en que éstos no tratan de la sustancia de Dios, sino del dominio de los príncipes sobre los Estados del mundo; con Maquiavelo y no con Erasmo los nazis compaginan la Reforma, a pesar del carácter liberal de ésta, con el autocratismo germánico, del cual es epigónica.
y presente consecuencia la dictadura de Hitler. con el Savonarola del Tratado del Gobierno de Florencia y no con el mismo cuando el asceta se rebela contra el tirano. Pero sobre todo donde los folicularios del duce ahincan el precedente es en el coro de escritores adulones que poblaba la Corte de los Médicis: los Salviat, Ammirato, Guarini. Mas todo es inútil. Ni con las lumbreras de antaño ni con los más brillantes polígrafos actuales y adictos al régimen fascista, ni gastando el dinero del Tesoro público a manos llenas para crearse un estilo cultural, logra la Italia de las casas fúnebres constituír un cuerpo de doctrina propio, un sistema ideológico, coherente, luminoso, moderno y peculiar. la filosofía y a la sociología fascistas, lo mismo que a los principios activos de su política, todo se les vuelven tópicos. Hagan lo que hagan.
Pensamiento inconexo, conjunto de retales de todas las procedencias, incluso del bazar soviético, proposiciones dogmáticas de tipo religioso, fraseología heroica, patriotera y teatral.
Estos son los elementos básicos que constituyen la ideología de un movimiento político que aspiraba y aspira todavía a empuñar los mandos de los Estados modernos. Ya se ha visto que la experiencia no resulta. Los graves problemas que hoy tienen planteados los países europeos no han logrado el menor anticipo de solución bajo los regímenes fascistas. los pueblos sufren impacientes. Porque el silencio de las muchedumbres impuesto por el rigor policíaco y la fuerza militar al servicio de las dictaduras no implica conformidad, sino impotencia. El hambre no siempre aúlla. ni en la esfera económica, ni en la política, ni en la intelectual, se ha abierto, ese período esplendoroso que a cambio de la libertad y del honor de los ciudadanos prometían los jerifes del Estado totalitario a las masas esperanzadas.
de la trasguerra. Al contrario, el porvenir se presenta más catastrófico que nunca. El fraude ha sido colosal; el chantaje, inmenso. Por suerte para el mundo, las dos naciones árbitros de la vida europea, sobre todo en lo que respecta al porvenir de la civilización liberal de Occidente, Francia e Inglaterra, han permanecido inmunes a la putrida avariosis del fascismo. La inteligencia francesa vuelve a ser, como en tantos otros momentos de crisis para la humanidad, garantía cierta de salvación. Selección de formas históricas sobre las normas democráticas?
Si como formas seleccionadas por el proceso histórico se considera a las instituciones tradicionales más o menos remozadas la Monarquía, el Parlamento corporativo y el Municipio gremial, las aristocracias de la sangre, del dinero y de las armas, la Iglesia, etcétera, el absurdo a la hora en que trascurrimos. y nuestra hora también, ivive Dios. fragua historia salta a la vista.
Pero si las formas selectas que se consideran son las que verdaderamente han venido a imponerse a través de aquel mismo proceso las que contiene la organización democrática, entonces no cabe señalar la supremacía más que donde ella misma se muestra. Qué producto de selección hay más evidente que el que actúa en función del futuro?
ne EL BUFALO Taller ELECTRICO MECANICO de OSCAR THOMPSON 50 vs. al Sur de la Cantina El Cometa. San José Ordene sus trabajos a esta ZAPATERIA Reparación de Cocinas y Transformadores 25 varas al norte de la Botica La Dolorosa donde será bien atendido.
ESPECIALIDAD EN CALZADO FINO PRECIOS BAJOS IMP. LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica