258 REPERTORIO AMERICANO que son resultas necesarias de la ro para distribuir sus bienes so nombres venerables nos ha con tados, y socorridos por sus Páobligación, que las leyes Natural, brantes con tino, y discernimien servado el libro de los hechos rrocos misericordiosos: veréis Divina, y humana intiman a to to: que se le presenta un recur Apostólicos: y así siguió la Igle alistados los pobres al mandato do hombre de cualquier secta y SO fácil de hacer sus limosnas sia por muchos siglos esta salu de nuestras leyes, y con cédulas, condición. Convengo en esto y sin el peligro próximo de inver dable práctica. Admirable dis y señales no expuestas a equivoquedamos de una vez de acuerdo, tirlas en malvados y violadores posición. sabia, prudente, justa! caciones ni fraude: veréis las cay que los pobres son hijos de de las leyes: que se le ofrecen Fué tan generalmente aplaudida, lles despejadas de gente ociosa y Dios, hermanos nuestros, y la na personas llenas de celo, por cu que todas las naciones cultas del libertina, y agotados los pretextos turaleza les dio igual derecho que yas manos caminarán sin desfal mundo la han adoptado como de vaguear a las jóvenes andarie2 nosotros en sus frutos, y pro co alguno sus dádivas a los le norma invariable para su gobier gas arriesgadas, y peligrosas: ducciones; y si los primeros po gítimos acreedores de ellas, esta no, autorizándolo en sus códigos veréis las buenas costumbres, y bladores fueron poco escrupulosos, rá obligado en consecuencia a legislativos; y los nuestros reco la frecuencia de Sacramentos cony equitativos en la repartición, valerse de este auxilio óbio, y pilan cuanto apreciable se puede vertidas en un requisito necesarejorando a unos en el tercio, a presentáneo. Tiene esto duda? desear en el asunto.
rio para merecer las asistencias otros en el quinto, y dejando a Varones misericordiosos, bien Que yerre un limosnero sin es de la caridad: veréis que éstas muchos expuestos a una subsis aventurados limosneros, que ha te arbitrio, es irremediable: está no son contingentes y variables, tencia precaria y contingente, béis encontrado el importante se aislado en su casa, gusta de ig sino establecidas sobre unos fonnosotros no debemos imitarlos, creto de sustentar vuestras almas norar lo que sucede en las ajenas, dos constantes y seguros: veréis sino ser justos, y el privilegio con el mismo pan con que alimen y se halla moralmente imposibi con admiración restablecido immismo que nos hace exentos de táis al hambriento, de cubrir las litado para distinguir entre los provisadamente el movimiento y ia desgraciada suerte de estos inofensas que habéis hecho a Dios demandantes, y cuestores al jus la acción a muchas manos, que válidos, nos acuerda el precepto con el vestido que dáis al desnu to del injusto; pero si teniendo parecían muertas, o tocadas de estrechísimo de indemnizarlo en do, de comprar el Cielo con dine las auxiliadoras manos de la So parálisis: veréis finalmente que lo posible.
ro, y de asegurarlo allá donde no ciedad, no ocurre a ellas. qué se pasado en limpio el res duo de los Mas ahora digo yo, que lo mis llegan los ladrones, los tempora. dirá de él? Se dirá que tiene pobres verdaderos, apenas queda mo de ser esta obligación común, les, ni las desgracias: no malo ojos y no ve, oídos, y no escucha, la mitad de los que ahora mandebéis estar agradecidos a los es gréis porción alguna por pequeña manos, y no toca.
Así así, pun tenéis: pero una mitad de pobres, fuerzos que hace la Real Sociedad que sea de la que empleáis en tualmente porque la vigilancia, por la parte mayor, tan moderapara libertaros de esta carga: por tan ventajosa negociación; porque experiencia, y noticias de la So dos, que será una delicia irlos a que esto lo mismo, que pre ciertamente perdéis aquella par ciedad son ojos, oídos y manos, socorrer a sus mismas chozas y parar los hombros para aliviar los te, que sirve para sostener gentes que están a su discreción para hogares vuestros de una cruz que siempre perdidas, y abandonadas al vicio: que no obre sin ella.
Os confieso con toda ingenuihabéis creido pesada y molestísi. Oh si yo pudiese descubriros los Muchos se engañan con un so dad, que cuando considero arremia: es hacerse cargo de allanar desórdenes, que con inculpable ig fisma, y es, que debiendo ser glados los pobres, y su caja de con la prudencia, y vigilancia de norancia habéis hasta la presente nuestra caridad parecida al Sol, misericordia, los artesanos y sus sus socios los inconvenientes, que fomentado! Os llenariais de ho que alumbra sobre buenos, y ma fondos comunes por unos medios, trae consigo una limosna indis rror.
los, debe carecer de ojos el li cuya facilidad y sencillez caminan creta. Creedme, Señores, que só Meditad ahora otras utilidades. niosnero, y no ver quién pide, si a iguales pasos con la honra, y lo una Sociedad empleada en este que sacáis de la limosna distri no en nombre de quién. Llámolo provecho; cuando veo el orden, asunto, es capaz de desembara buída por ajenas manos. Por de sofisma, porque al pobre verda la paz, y la alegría reinar tranzarse de él con cordura y discre contado os eximis de un traba dero y al imposibilitado para el quilamente en la república, y sus ción. Para que mejor lo com joso afán lleno de espinas e in trabajo, sea bueno, o malo, no lo familias; negado enteramente al prendáis, suponed un limosnero comodidades; no escucháis que excluye la Sociedad de los soco vicio el fomento, porque sólo se con toda la capaoidad y entereza jas, ni murmuraciones de los que, rros comunes: sofisma, porque ci le concede a la virtud, y al traque querráis: le es imposible creyéndose ecreedores de mejor sol alumbra a los malos, mas no bajo, y por consiguiente se va reacertar. Dará limosna; pero dederecho, os suponen apasionados, los hace; cuando el indiscerto li duciendo casi a cero el número de jará en pie la mendiguez: soco y menos rectos en vuestras intenmosnero los multiplica. Las li los perversos: en suma, cuando rrera verdaderos pobres; pero ciones; alejáis de vuestro corazón nosnas en esta Ciudad son cuan contemplo a Guatemala sentada igualmente mantendrá legitimos la vanidad, y la hipocresía, que tidsas: doy gracias a Dios, y aun sobre el trono de la felicidad, del zánganos, y holgazanes: sosten son las carcomas, decía el Seráfique indigno le pediré los días que honor, y de las luces, mirando tendrá el honor de una joven ino cc Doctor, que consumen, pierden me restan de vida, que llene de con rostro sereno a sus hijos nacente, y edificativa; pero al mis y aniquilan la mayor parte del prosperidad, y bendiciones a los cer, crecer, y multiplicarse en sus mo tiempo dará fomento a la em mérito de las limosnas ¿mas pa limosneros, y sus familiares; pero senos de abundancia, y de segubriaguez, y lascivia de un tunan ru qué cansaros. La Sociedad os esta misma abundancia os debe ridad, me lleno de un placer dulte. No sólo socorrerá gente ociofacilita el único medio de hacercausar pena; porque crecen tanto a ce, que jamás acertaré a explicar.
sa, sino que la hará: porque mu las racionales, y meritorias. su vista los pobres, que a mane Pero también debo deciros que chos abandonarán el trabajo, obY vamos a esto. no es así ra de langosta se desprenden de esta pintura hermosa, que se preservando que el pedir es oficio fá como se gobernaron los fieles de los vecinos pueblos, y aun de los senta algunas veces alucinando mi cil y acomodado, y más, caminan la Iglesia primitiva? Así cabal distantes, caen sobre la Ciudad, fantasía, tiene sus rebajas: es do los bribones sobre el seguro mente, porque los Apóstoles for ocupan sus calles y todo lo desmezquina, efímera, y poco durade que los dantes no tienen poder, maron el primer cuerpo de So. ordenan. Esto sin duda es gra dera como todas las cosas de esni medios para descubrir al munciedad destinado para recibir las visimo inconveniente; pero de ta vida: mis alegres figuras prondo su rapacidad y supercheria.
limpsnas, y repartirlas con des muy fácil remedio. Valeos de la to desaparecen, y las reemplazan Sin embargo, el limosnero bien interés, elección y caridad. Deja Sociedad, apoderadla, y ya podéis otras diametralmente contrarias: intencionado a todos generalmente ron los Apóstoles este ministerio descuidar. qué tristes. qué desapacibles!
los socorre, diciendo para sí: con por entregarse al de la predica Veréis al punto que los adve. qué melancólicas! Escuchad los tal que quede socorrido un pobre ción, y entraron sustituirlos nedizos se contienen en sus profunestos pronósticos que hacen que demanda el socorro de justisiete hombres escogidos, cuyos pios domicilios, y allí son alimenhablándome al interior: cia, llévelo también en hora bue¿así te dejas preocupar. Ya forna el perillán, que lo hurta, mas repúblicas Platónicas, dando Os suplico ahora que reflexio OCTAVIO JIMENEZ existencia a los sueños festivos de néis seriamente sobre una consela edad de oro? Esos desatinos cuencia natural, que legitimamenABOGADO y NOTARIO caben bien en el celebro dañado de te se deduce de lo que acabamos OFICINA: 50 varas al Oeste de la Tesorería un calenturiento o de un filósofo, de hablar. La consecuencia es ésde la Junta de Caridad.
que deliran a su salvo, aquél en ta: luego un sujeto de facultades, Teléfono 4184 Apartado 338 su cama y éste en su retrete.
que tiene arbitrio pronto y seguVuelve en ti, y a tus geniales a ¿Qué. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica