REPERTORIO AMERICANO 291 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube bió a su discípulo selecto, Yosef Aknin. No fué el espíritu de altivez o el deseo de celebridad el que me impulsó a escribir mi obra. La hice porque me había dado cuenta de que el pueblo carecía de un Código. abrigo la convicción de que el día en que desaparezcan la vanidad y la envidia, los israelitas sólo usarán esta obra.
En la primera parte de La Mano Fuerte. intitulada El Libro del Saber. Maimonides explica de un modo sistemático y científico los dogmas filosóficos del judaísmo. Pero ésta no es la última palabra de su obra. Desea aclarar para su propia satisfacción las relaciones existentes entre el judaísmo y la filosofía en general, lo cual lo llevó a escribir su obra máxima, el Guía de los Extraviados. originalmente en árabe, que es donde se destaca la personalidad del gran pensador con toda su deslumbrante luz. Allí no toma en cuenta autoridad alguna, pues la autoridad suprema para él es la razón. Maimónides está convencido de que sólo existe una verdad y es la de la lógica filosófica, única a la que se debe reconocer y servir. La verdadera Revelación Divina es la de las enseñanzas de Moisés, así como la única filosofía verdadera es la de Aristóteles, cuyas bases son indestructibles; en consecuencia, las enseñanzas de Moisés constituyen ideas filosóficas. Respecto a este punto, concuerda con Filón; al igual que éste, cree Maimonides que no deben considerarse los pasajes bíblicos en su sentido literal sino alegórico. en lo referente a las leyes del Libro de Moisés, son útiles y necesarias.
Pero Maimonides no está en todo de acuerdo con Aristóteles. Contra la creencia de este filósofo, consistente en que el Universo forma parte de la Divinidad, Maimonides abriga la idea de que es Creación suya porque es más lógico que haya sido creado un Algo de la Nada. Rechazando la idea del primus motor. no podríamos comprender la existencia de las cosas. Mas. cómo imaginar a Dios? El lenguaje humano 110 puede expresar fielmente las ideas que tenemos de las cosas que nos rodean, pues las expresamos por medio de las palabras, signos e imágenes, pero. cómo expresar por estos medios Aquello que carece de imagen? Igualmente por medio de las palabras expresamos nuestros sentimientos humanos; pero Dios no es hombre y, sin embargo, nos lo representamos en nuestro lenguaje con todos los atributos y sentimientos del hombre. Dios es la totalidad y lo infinito; está por encima y fuera del tiempo. Entonces. cómo afirmar que Dios es eterno? En opinión de Maimonides, los poetas religiosos que cantan las glorias de Dios, son estultos blasfemos. No se puede servir a Dios por medio de los rezos sino por la investigación filosófica. Maimonides niega que todos los israelitas gozarán de la Gloria pues sólo será inmortal quien dedique su vida a la ciencia y la investigación. El hombre está hecho de materia grosera, pero su alma tiene algo del Ser Espiritual y puede llegar a hacerse inmortal por la sabiduría.
Dice Maimonides: No debemos creer que las Esferas y los Angeles fueron creados para nosotros, pues nuestro estado es demasiado bajo. Haced la prueba: comparad vuestro ser con el de los ángeles y comprenderéis que es la verdad. Maimonides no comparte la opinión talmúdica de que el mundo fué hecho sólo para el hombre y que éste ha sido creado con el objeto de servir a Dios, pues podría preguntarse. Acaso necesita Dios de la adoración y servicios del hombre para Su perfección?
Pero luego Maimonides contesta: Tal fué la voluntad de Dios. El Alma que no ha investigado y conocido, se pierde, pues Dios sólo cuida del que posee una razón perfecta y los ignorantes se asemejan a los animaales.
Sólo un racionalista completo pudo haber llegado a semejantes conclusiones. sigue la exposición. Los profetas fueron filósofos que vivieron apartados de la multitud. El estado supremo del hombre está en la perfección de su inteligencia, gracias a la cual se hace inmortal El exponente del pensamiento humano es el individuo aislado. El adelanto histórico en nada afecta a las cosas; éstas están sujetas al libre pensamiento del investigador.
Inmediatamente después de la aparición del Guía de los Extraviados. siguió una contienda entre sus partidarios y opositores. Los que andaban indecisos entre las enseñanzas de Moisés y las de Aristóteles, afianzáronse del Guía como única salvación posible.
En cambio, los israelitas devotos perdieron su fe en las recompensas del otro mundo, ya que en opinión de Maimónides, sólo gozarán de ellas los hombres selectos, los sabios. Agravióse más aun el sentimiento religioso de los israelitas por el hecho de que Maimónides casi se desentendió del dogma décimotercero, el de la resurrección de los iniertos. Más tarde, el filósofo publicó una carta sobre el mismo asunto, haciendo una declaración el sentido de que desde el punto de vista filosófico era imposible probar dicho dogma, pe10 que creía en la Resurrección como en algo sobrenatural que proviene de la Divinidad.
Muy firme en sus exposiciones y deducciones filosóficas, Maimonides aseguró para largas generaciones la religión israelita, basada en el pensamiento aristotélico. El autor del Guía de los Extraviados dió principio a una nueva época entre los hebreos, habiendo influído igualmente en los escolásticos cristianos, que utilizaron su obra en la lucha contra la herejía. El famoso teólogo escolástico Tomás de Aquino, fué discípulo de Maimonides. La influencia de Maimonides alcanza a los Inismos filósofos modernos con Spinoza, Leibnitz, Mendelsohn y Salomón Maimón. Este último dice en su autobiografía que todo su saber se lo debe a Maimonides, razón por la cual el gran pensador adoptó el mismo apellido de Maimonides.
Durante centenares de años Maimonides ha sido el guía. Su bandera racionalista señaló el camino para todos los extraviados.
In angello cum libello Kempis. En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de Anis Imperial suave delicioso. sin igual FABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica