Violence

EDITOR: REPERTORIO AMERICANO García Monge Representante en Hispanoamérica: Alfredo Piñeyro Téllez Correos: Letra Suscrición mensual: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierral José Marti.
EXTERIOR. El semestre, 50 (El año, 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Fra y Pedro de Gante Por ANDRES HENESTROSA De El Libro y el Pueblo. México, La vida y la obra educacional del gran Lego Fray Pedro de Gante, han servido a don Ezequiel Chávez para escribir este libro (1) que, como toda obra salida de sus manos, es modelo de erudición, trabajo y orden, cualidades tan útiles para la historia de nuestra cultura histórica, en la que faltan por establecer muchas cosas. Pero no son solamente erudición, orden y serenidad, los elementos de que está rebosando este libro; junto con todo esto están la reflexión moral o filo Gófica, la digresión poética y por debajo de la fronda de datos, corre un hilo, finísimo, de ternura penúltima flor de los años que lo equilibran.
No tiene esta obra ya lo hemos insinuado propósitos polémicos; tampoco sustenta una tesis y el empeño paralelo de probarla; relata solamente la vida con la esperanza de entender mejor al gran Lego. la cotidiana defensa de los indios. pués no fueron descubiertos sino para buscalles salvación y se ponen, precisas, las visicitudes de la empresa educacional de aquel incansable educador, cuya divisa era: mi oficio es predicar y enseñar, día y noche.
Tan eficaz esta táctica, que se sale de la lectura del libro con una visión de la Conquista opuesta a la que dan los textos, tan elemental y pueblerina. Aquel pobre Lego que renunció ordenarse sacerdote, que no aspiró al Arzobispado de México al que tenía más de un derecho sólo por mejor atender a su cruzada educativa; que fundó la primera escuela de tipo europeo, y en algunos aspectos adelantándose por siglos a las modernas maneras de la enseñanza, y en quien nuestros mejores educadores tienen un antecedente; que aprendió la los remotos. en esto no ha de verse otra cosa que la repetición de un matiz del sino de España: el de moverse siempre, o casi siempre, por razones inferiores, urgentes; pero la grandeza, la gloria, le viene por azar, por añadidura.
Junto con estos otros matices el sino es cabal: no se encuentra a quien atribuirla, cuando no es extranjera.
El debate se planteó a raíz misma de la Conquista entre los propios españoles. La acción, que hace distintos a los hombres, puso de un lado a los aventureros y de otro a los misioneros. Varones ejemplares como Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Toribio de Benavente, cuyo pseudónimo, Motolinía, le vino de su oposición hasta física con ios hombres que conquistaron la tierra, se inclinaron a levantar la empresa, la ennoblecieron y le dieron sentido tras cendente.
La acción dibujó de manera peculiar a Fray Pedro de Gante. Su perfil no es el mismo que el de sus compañeros.
Siendo todos educadores y defensores de los indios, el tono del Lego es distinto. No hay en él el fuego de Las Casas, cuyo ardor lo puso en contra de la Corona y de su patria. Casi medio siglo de pelea no fué suficiente para que Pedro de Gante levantara la voz.
Toda palabra que le salía desbordaba amor por sus pobres indios, a quienes amó tanto porque aquel entenderlos a medias le trabajaba mejor las entrañas.
Esta manera de tratar la historia, sin plan determinado, relatando sencillamente la verdad, equipara a don Ezequiel Chávez con nuestros mejores historiadores. Otros antes que el trabajaron así. Digamos los nombres de Icazba! ceta y de Ramírez.
Fray Pedro de Gante lengua de los naturales; un hombre que hizo todo esto, nos pone, otra vez, enfrente el viejo problema de los móviles de la Conquista y su valoración definitiva.
Mientras para unos fué una aventura llevada a cabo, claro está, por aventureros; para otros una mezcla de motivos grandes y pequeños, los últimos no quieren ver en ese acontecimiento más que una hazaña excelsa en todas sus dimenciones. Pero la Conquista participa de dos clases de móviles: los próximos y Los cables del. escritor. Viene de la pág. anterior)
el momento en trance de zarpar. Así con Es esto lo que hace insólito, y al par el pie en la pasarela del muelle, así se paradigmático a Su transformapuede evocar aunque en torno estén las ción va a alarmar a los tersos colecciosierras de Santiago y en la calle Huér nistas de papeletas monocordes, a los fanos la tentación sea, al mismo tiem sublimes pontífices de cabalístico trípopo, indicio de que se está más próximo de difundidor de fórmulas. esal verbo quedar que al verbo partir. En taba clasificado como novelista realis Valparaíso, ciudad del viento asoma ta. y ahora se escapa a la clasificación, ba ya un nuevo Con una mafúgase del casillero. Me imagino un durez otoñal sabrosa y tentadora. En poco compasivamente la tragedia dei Bombardeo de Valparaíso, etc. es coleccionista sorprendido y desorientata madurez declina un poco en su sabor do, y, al mismo tiempo comprendo ei lírico, pero se adina un poco en su sen inmenso gozo de este Joaquín malhutido irónico y en su fuerza descriptiva, morado y cordial, turista y chilenísimo, hecha de adentro para afuera, y no de evocador y antipasatista, realista que afuera adentro, como suelen proceder resulta lírico, objetivador que nunca delos escritores excesivamente objetivos y jó de ser subjetivo. Todo un laberinto los críticos desorbitados y un enigma. Pero, la primera norma es entender. la segunda, sentir. la (1) Ezequiel Chávez: El primero de los grandes Educadores de la América, Fray Petercera ver, y sobre todo ver la viga en dro de Gante. Universidad Nacional de México.
el ojo propio antes que la paja en el Estudios de Filosofia y de Historia de la Educa ajeno.
ción. Imp. Nacional, 1934. 106 pp.
Lima, 1934. Viene de página anterior)
Lima, Nov. 10. Agencia Columbus. La Constituyente aprobó el tratado con Colombia. Los representantes apristas hicieron ver que esa constituyente no representaba la voluntad popular. Gran parte de sus miembros habían sido expulsados. La representacion por Loreto, donde se encuentra Leticia, también fue expulsada.
La prisión de destaados miembros de los partidos de oposición hace prever que el llamado civilismo intenta métodos de violencia para continuar en el Poder. Las fuerzas reaccionarias se encuentran en plena descomposición. Los elementos del Partido que acaudillaba Sánchez Cerro se han separado.
Las izquierdas forman un blok mayoritario.
Lima, Nov. 10. Agencia Columbus. El gobierno ha denunciado el tratado con el Japón para concertar uno nuevo.
Lima, Nov. 11. Agencia Columbus. Si se llegara a suspender las elecciones por sexta vez la situación política del Perú seria gravísima, las masas populares exigen su celebración. La responsabilidad del Gcvierno es muy grande, el Presidente de la Alianza Nacional así se lo ha hecho ver al general Benavidez.
Imprenta «LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica