301 REPERTORIO AMERICANO OVO Qué hora es. graciones de sus hijos a las regiones del Nuevo Mundo.
La diferencia más marcada consiste en haber perdido los hispanoamericanos la genuina pronunciación de la delante e y de la i; y el de la z, pues ambas consonantes son pronunciadas Lecturas para maestros. Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
OXATI como También se ha perdido la pronunciaFragmentos de la obra inédita del Licdo. ción propia de la 11 a la que se da es Alberto Brenes Córdoba, titulada Gramática de la Lengua Española Envio del autor. San José, Abril de 1935.
saber, el latín y el griego antiguo, distinguidas a veces con el calificativo de sabias a causa de su notable perfeccion. auxilian con frecuencia a las modernas en la formación de nuevas voces que las invenciones y descubrimientos que a cada paso se realizan, lo mismo que el progreso de las ciencias y las artes, reclaman como necesarias.
Siendo, como es, la lengua, el resultado del ejercicio del poder mental, la riqueza, armonía y superior conformación de ella, constituyen cualidades que revelan aventajada inteligencia del pueblo que la ha desarrollado en su seno.
En cambio, la pobreza y rusticidad de los medios de expresión de los habitantes de un país, son signos indudables de su escaso desenvolvimiento intelectual sonido de y (ye. menos en algunos lugares de Sud América y especialmente en Colombia donde, por lo general, se conserva el buen uso.
Tan extendidos y arraigados están semejantes defectos, que sería completamente inútil procurar corregirlos, exponiéndose, por otra parte, a que se mirase como intolerable afectación, la práctica que en tal sentido se tratara de implantar.
En el lenguaje familiar de los pueblos de América abundan voces y frases propias de ciertos lugares, por lo cual revisten el carácter de provincialismos. Pero tocante al lenguaje literario, el de los antericanos no difiere sensiblemente del usado en la Península. Nociones preliminares El conjunto de palabras y de combinaciones de palabras usadas por un pueblo o nación, forma lo que se denomina idioma o lengua.
Es el idioma el medio principal y más apropiado para la expresión de las ideas, viniendo a ser el mayor elemento de sociabilidad que existe.
Debe su origen a la imperiosa necesidad que siente el ser racional de comunicarse con sus semejantes, y la facultad que tiene de emitir sonidos ar.
ticulados por medio de los órganos de la voz Hay gran variedad de idiomas, pues en su formación influyen ciertas circunstancias como la raza, el grado de desarrollo mental, las costumbres y el carácter de los hombres que componen ios diferentes pueblos de la tierra.
Esta variedad de modos de expresión restringe mucho las relaciones entre los individuos de unos y otros pueblos, e influye contra la difusión de la cultura, pero no hay medio de evitar el inconveniente. Sin embargo, puede minorarse mediante el cultivo de algunos de los idiomas extranjeros de mayor importancia, como lo son para nosotros.
el inglés, el francés, el alemán y el italiano, Los idiomas se transmiten de unas a otras generaciones de viva voz y por la escritura. Ellos nacen, crecen, se transorman en otros llamados dialectos, o desaparecen con los pueblos que los usan, como aconteció con las lenguas habladas en la antigüedad por los bahilonios. los ninivitas y los cartagineLA LENGUA ESPAÑOLA LA ACADEMIA ESPAÑOLA Fué fundada esta institución en Madrid el año de 1713, en el reinado de Felipe V, a iniciativa del marqués de Villena, que fué su primer presidente, a fin de cultivar y fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su inayor propiedad, elegancia y pureza.
Ostenta como lema la frase: Limpia, fija y da esplendor.
Por medio de su diccionario y su gramática, de que acostumbra publicar nuevas ediciones a ciertos intervalos, la Academia Española trata de promover cl progreso de la lengua, y es la mayor autoridad y mejor guía en punto a la propiedad y buen uso de los términos de que consta.
En varias de las repúblicas hispanoamericanas existen Academias Correspondientes de la Española, cuya misión es fomentar el correcto empleo del idioma en sus respectivos lugares y tener al corriente a aquella corporación, de Jas modificaciones que vaya experimentando en la América hispana.
El idioma nacional de España se denomina español y asimismo castellano, por haberse desarrollado principalmente en Castilla, que es una de las varias regiones en que está dividida aquella nación.
Derívase del latín, que fué la lengua de los romanos, quienes por espacio de mucho tiempo ocuparon la península ibérica. Pertenece, pues, al grupo de las lenguas modernas llamadas neolatinas, que lo forman, además, el francés, el italiano, el portugués, el rumano y algunas otras de orden secundario.
Se calcula en un sesenta por ciento el número de voces españolas de procedencia romana.
Se habla también tal idioma en todos los Estados de la América Latina, con excepción del Brasil, en que se usa el portugués.
Es el español una de las lenguas nas notables del mundo, por lo extenso de su vocabulario, la armonia de sus voces y la elegancia de sus giros Donde mejor se habla es en Madrid, capital de España, situada en Castilla ia Nueva.
Entre el lenguaje de los peninsula.
res y el de los hispanoamericanos no hay diferencias de importancia, pues estos últimos han procurado conservar y cultivar el idioma de sus antepasados españoles, a más de que España ha continuado influyendo en el afianzataiento y propagación de su lengua, con su literatura y con las frecuentes emiSES Hay, pues, idiomas vivos e idiomas muertos, según que estén en uso en algun país o nación, o que habiendo existido antiguamente, no se emplean va como propios y naturales en alguna región del globo.
Las lenguas vivas no están estacionarias sino que se modifican y ensanchan, a medida que nuevas necesidades 1eclaman nuevas formas de expresión, a más de que la fantasía popular siempre se complace en crear nuevos vocablos y frases. También suelen influir unos idiomas en otros, sea suministrándoles voces y locuciones, sea modificando su estructura. aun ciertas lenguas muertas. a FILOLOGIA GRAMATICA Con relación al estudio del idioma hay una ciencia, la Filología; y un arte, la Gramática.
La Filologia o ciencia del lenguaje, trata de la investigación y exposición de las leyes etimológicas, gramaticales e históricas de las lenguas.
La Gramática es un conjunto ordenado de reglas o preceptos que se encaminan a enseñar a hablar y escribir correctamente.
Tales reglas se basan en la obscrvación de las normas que en cuanto a la expresión de las ideas sigue el buen uso, esto es, el de la gente educada, por ser la que procura sujetar sus formas de expresión a cierta disciplina que les imprime regularidad, pulimento belleza Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica