Joaquín García MongeSandino

EDITOR: García Monge REPERTORIO AMERICANO Representante an Hispanoamérica: Alfredo Piñeyro Téllez Correos: Letra Suscrición mensual: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierra. José Marli.
EXTERIOR. El semostre. 50 (El año, 56. 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York. Toi et Moi. de Paul Gerald y un Cuando en 1920, el célebre poeta francés Paul Geraldy, publicó su libro de poesías Toi et Moi. obtuvo un completo éxito en todos los ambientes, fueran éstos literarios o burgueses, ricos o pobres, como quiera que retrataba el vivir de una pareja de enamorados en sus alternativas sentimentales; tímido y lírico en un comienzo, avasallador y torturante en su apogeo, y desencantado y escéptico al final.
El autor, en versos sencillos, presentaba la historia real de la casi totalidad de los enamorados de todos los tiempos.
El amor, como todo lo humano, tiene su trayectoria trazada con anterioridad, sin que pueda librarse del sino de la evolución: nacimiento, desarrollo y muerte.
Son ciegos los enamorados cuando, haciendo abstracción de nuestra mísera condición humana, creen que la ilusión del amor sentimental es eterna. Ni los poetas, ni el teatro, ni el cinematógrafo, nos presentan, por lo general, la vida sentimental real, sino una convencional.
Además de su valor literario, Toi et Moi tiene el mérito indiscutible de hablar a los corazones con su propia y natural expresión. De ahí su éxito y que se tradujera profusamente.
Oltro poeta de verdad, Brenes Mesén, dió, en 1922, en San José de Costa Rica, una versión en castellano de la obra de Geraldy. como si las letras debieran quedar ampliamente satisfechas, se encargó de la edición Joaquín García Monge, quien la dió espléndida. magnífico papel, tipo claro y elegante, y presentación delicada En el prólogo de la traducción Brenes Mesén comienza advirtiendo al lector que se trata de un libro de buen amor, que no es perpetuo idilio al són de flautas virgilianas, ni romeica trageLa traducción de BRENES MESEN Envio del autor. Santiago de Chile. Diciembre del 34 no siempre se consigue. semejante autor ha correspondido un no menos ponderado traductor.
La traducción es relativamente libre; pero siempre dentro de los moldes y conceptos del original; con lenguaje también sencillo, armonioso, delicado y tierno. juicio dei que suscribe, Brenes Mesén se supera en tres composiciones. La pantalla. Acaso y Final. Para que el lector aprecie, por sí mismo, se insertan en otras columnas.
En lionor del traductor, justo es manifesta: que las características que fácilmente se advierten, corresponden, también, a las otras traducciones del libro: la mismía facilidad en la versificación, la misma profundidad de los pensamientos, el mismo delicado sentimiento, y el mismo elegante decir.
Sólo el aislamiento intelectual en que vivimos en América, ha permitido que la obra de Brenes Mesén, que comentamos, sea escasamente conocida entre Paul Geraldy nosotros, y que, para darla a conocer Dibujo de Petrone y celebrarla, se haya proporcionado la presente información.
dia, sino un fragmento de dos vidas hu Antes de terminar, citaré otra tramanas, tales como respiran en todos los ducción del Toi et Moi. de la poetisa círculos sociales, que, al ser leído, hará uruguaya Tula de Sabat Ercasty, edi pensar, seguramente, a muchos que se tada en Montevideo en el año 1931, de les ha robado su secreto.
la que nos llegaron algunos ejemplares nada se les ha robado. Es que el amor por intermedio de las Librerías Nasciflorece en las almas, impregnándolas de mento y Salvat. Reconociendo el valor una fragancia semejante en todas ellas: innegable de esta obra, y sin pretender es que la recondita sabiduría del amor restarle mérito alguno, y manifestando insinúa unas mismas caricias y dicta solamente una personal apreciación, esunas mismas palabras en el espiritual timo que esa traducción es más literal. Banquete de Platón o en los sensua y no de tanto vuelo, como la de Breles versos del Ars Amandi. de Ovi nes Mesén.
dio.
Humberto Donoso La obra de Brenes Mesén es tanto o más meritoria que el original; cumLector amigo: Hágase de un ejemplar de Tu y Yo. Con el Adr. del Rep. Am. lo conpliéndose ampliamente una finalidad que sigue a 00. Exterior: 50 u. agrega, Sandino héroe y.
riguaciones se reducen a protestas y telegramas, pero siguen impunes y re(Viene de la página 98) nocidos de toda la población, los jefes y los monumentos nacionales ensalzan blos iberoamericanos los que menos han soldados que en pleno día, y con saña grandes héroes vencedores que al mismo logrado en siglo y medio de historia. callista, han ejecutado a media docena tiempo que la gloria conquistan puesius Ni uno solo puede decir hoy que es más de héroes, como ganado que se lleva al desde los cuales lograron servir a su de lo que fué. Búsquese la causa de matadero. Pobre Nicaragua trágica, el país. Entre nosotros la lápida mortac esta impotencia en el hecho que nos de más intenso país de América, por la sanria encubre por lo común el fracaso. Las nuncia otra vez la muerte de Sandino.
gre azteca de tus venas y por el castecabezas de los héroes de la Independen La tradición de martirio que reservamos llanismo de tu León y tu nueva Segovia.
cia mexicana fueron bajadas del cadai a nuestros mejores. reflexiónese en Tremendo suelo que ha dado al Contiso; San Martín murió en el destierro; que el martirio suele afirmar una docBolívar abandonado. Casi todas nuesuras nente, la deshonra de un Chamorro y la trina y santificar a un mártir, pero acaefemérides lamentan pérdidas. Toda una rrea desgracia sobre el pueblo que lo altivez de un Sandino, la confusión de raza gobernada en general, por lo que consuma. no llegan nunca a ser gran su guardia pretoriana de hoy y la clarino debió ser Aunque llena de glorias des los pueblos que traicionan y sacrifi dad de la Oda a Roosevelt de Darío que no supimos aprovechar. Nada de ex can a sus héroes, sino los pueblos que Contrarios son tus signos. no eres sólo traño tiene que vistos sus recursos y las los encumbran. pronto veremos si llaga del Continente, sino también su ventajas de su posición, sean éstos pue otra vez, en el caso de Sandino, las ave símbolo.
Imprenta LA TRIBUNA. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica