AnarchismCapitalismLeninPrivate PropertySocialismStalin

REPERTORIO AMERICANO 233 Una conversación entre Stalin y Wells De Leviatán. Madrid, enero de 1933. Texto taquigráfico: cotejo cuidadoso de la transcripción de Umenski con la versión inglesa ift WELLS. Le agradezco mucho, señor Stalin, que haya consentido en recibirme. Hace poco estuve en los Estados Unidos, y habiendo tenido una larga entrevista con el presidente Roosevelt, traté de esclarecer en qué consistian sus ideas directivas. Ahora vengo ante usted para preguntarle cuál ha sido su labor en pro de la transformación del mundo.
STALIN. No ha sido gran cosa.
WELLS. Voy de un país para otro como un simple mortal, y en mis frecuentes correrias suelo dedicarme a considerar, en calidad de simple mortal, lo que pasa en mi derredor.
STALIN. Hombres públicos importantes. que desplegan la enorme actividad de usted no pueden ser considerados como simples mortales. Claro está que sólo la Historia puede llegar a demostrar la mayor o menor importancia de cada hombre público en particular; pero, en todo caso, usted no es de los que ven el mundo conto simples mortales.
WELLS. No presumo de modesto. Solamente quería decir que mie esfuerzo por observar, con ojos de hombre sencillo, y no con los cel político o del estadista. Ei viaje que acabo de hacer por los Estados Unidos de Norteamérica me produjo una gran impresión.
El viejo mundo financiero se derrumba allí, y se reconstruye con forme a nuevas normas la vida económica de aquel país. Lenin dijo que era menester que aprendiésemos el trato comercial. y que eso únicamente podíamos aprenderlo de los capitalistas. Son éstos los que tienen ahora que verir a aprender entre ustedes a concebir el espíritu del socialismo Me parece que jen los Estados Unidos se está operando, mediante la idea creadora de una ecoromía planificada, es decir socialista una profunda organización. Usted y Roosevelt parten de dos puntos de salida diferentes. Pero ¿no existe, acaso, cierta relación de ideas, algún parentesco ideológico entre Washington y Moscú? Por ejemplo, lo que allí me llamó la atención es idéntico a lo que aquí se hace: ensanchamiento del aparato administrativo, creación de una serie de nuevos órganos reguladores del Estado, organización de un servicio social que lo abarque todo. Lo que alá como aquí, hace falta, es capacidad directora.
STALIN. El objetivo que se persigue en los Estados Unidos eg yen los sin trabajo, el cual tiene por objeto principal ejercer una presión sobre el mercado de energia humana, y garantizar asi mano de obra barata. Ahí tienen ustedes ya, por lo pronto un fallo en la economía planificada de la sociedad burguesa. Además, la verdadera economía dirigida, desarrollada conforme a un plan, presupone el refuerzo ulterior de la producción en todas aquellas ramas de la industria cuyos productos sean particularmente necesarios para las masas populares. Usted sabe, sin embargo, que el aumento de la producción bajo el capitalismo proviene de motivos completamente distintos, que. capital afluye hacia las industrias donde los dividendos son más crecidos. Jamás se obligará al capitalista a que se cause daños a si mismo, ni a consentir menores ganancias con tal de satisfacer las necesidades de las masas. Sin liberarse de los capitalitas, sin abolir el principio de la propiedad privada sobre los medios de producción, no puede usted crear ninguna economía dirigida propianxente dicha.
WELLS. Estoy de acuerdo con mucho de lo que usted acaba de decir; pero lo que yo deseaba recalcar era que si la totalidad de un pueblo acepta el principio de larg dconomía planificada, si el Stalin Gobierno comienza gradualmente, paso a paso y de un modo condistinto al que nosotros persegui tal manera que para ellos, en el secuente, a infiltrar ese principio, mos aquí en la LI mejor de los casos no se trata de se llegará en fin de cuentas a des fin que los norteamericanos se reconstruír el viejo orden social terrar la oligarquía financiera e han propuesto lograr surgió de la que engendró la crisis y la anar instaurar el socialismo, tal como confusión económica, de una cri quía, sino de limitar sus aspectos el mundo anglosajón lo comprensis de la economia. Quieren resol negativos aislados, limitar algunos de. Los lemas de Roosevelt acerverla apoyándose en la actividad de sus abusos. Subjetivamente, ca. del nuevo orden son de un del capitalismo privado, sin cam puede ser que esos norteamericaefecto colosal. mi entender, biar sus bases económicas. Hacen nos piensen que están transfor no difieren en nada de los del socialismo.
esfuerzos por reducir al minimo mando la sociedad; pero objetiMe parece que, en vez el desastre y la ruina de que ha vamente conservan las mismas de acentuar el antagonismo que sido causa el actual sistema ecoactualmente existe entre ambos De hases de la socieded actual.
nomico. En cambio, nosotros, co ahí que no se logre, en realidad, mundos, deberíamos, por el conmo usted bien lo sabe, en lugar ninguna reconstrucción social.
trario, esforzarnos en establecer, de las viejas bases económicas, dentro del ambiente actual, un De suerte que tampoco la ecoidioma común para todas las fuerya demolidas, hemos creado un nomía planificada podrán reali zas constructivas.
sistema económico nuevo, complezarla. Qué debe entenderse por STALIN. Cuando hablo de la tansente distinto. Aun suponien economia dirigida basada en un imposibilidad de realizar los prindo que los norteamericanos de plan. Cuáles son sus principa cipios de la economía dirigida conque usted habla realizaran les rasgos característicos? La servando las bases del capitalisparte sus propósitos, es decir, que economía planificada tiende, en mo, no deseo por ningún concepredujeran hasta el mínimo los primer lugar, a liquidar el pro to subestimar las excepcionales perjuicios que el sistema actual blema del paro forzoso, de los sin cualidades personales de Rooseocasiona, aun así no lograrian ex trabajo. Vamos a suponer que, a velt: su iniciativa, su entereza, su tirpar las raices de anarquía, que pesar de conservarse el sistema decisión. Fs indudable que, de son inherentes al sistema capi capitalista, se llegara a reducir todos los capitanes del mundo catalista existente.
ese paro a determinado grado mí pitalista de hoy, Roosevelt es una Es que ellos se empeñan en con nimo. Pero jamás habrá capita de las figuras más relevantes.
servar un orden económico que lista alguno que esté de acuerdo Por eso insisto en afirmar que, necesariamente habrá de acabar, en que se liquide por completo tal cuando hablo de la imposibilidad que no podrá acabar más que en problema, en que se acabe con el de aplicar un plan dentro de las el desorden de la producción. De ejército de reserva que constitu condiciones del capitalismo, de en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica