EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA En Costa Rica FUSCRICIÓN MENSUAL: 2. 00 REPERTORIO AMERICANO 600 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Exterior: El semestre, 50 El año, 00 o. am.
El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma pública, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar Jamás. JOSE MARTI, Giro bancario sobre Nueva York. Libro de Manuel Baera.
Murcia, España. 1932. Tip.
Arenas Apóstoles. Cómo se hace ingeniero un negro en Colombia Es este un libro de dolor y de miseria! Es también una enseñanza de lo que puede un hombre decidido, cuya voluntad como proyectil que nada detiene, va derecho a su objetivo. En sus páginas nos relata Manuel Baena, negro colombiano, de Antioquia, la historia de su vida, desde que vino al mundo, destinado a ser carne de peón, hasta que salió de los claustros universitarios con su diploma de IngenieTO.
Por supuesto, el caso de Baena es el caso de todos los colombianos pobres, de clase humilde, porque en nuestro país, tan católico, muy lejos estamos de tener ese altruismo que es pura caridad cristiana y que tanto florece en los más de los paises de origen protestante.
Baena, según lo relata él mismo, con un valor y con una franqueza sin iguales, siempre citando nombres propios, por todas partes, con excepciones rarísimas, sólo encontró egoismo, explotación, miseria y hasta una brutalidad espantosa entre las gentes de su propia clase. qué significa todo esto? Igncrancia suprema; falta de cultura entre nosotros y lo que pasa en Colombia, pasa en todos los países de la América nuestra, en donde el peón, la carne de jornal, la carne de cañón, entregado a los más brutales vicios, consume su vida entre las más deplorables condiciones morales y materiales, sin que los que hacen literatura y política, en contubernio lamentable, se ocupen de mejorar semejante estado de cosas.
No sospechamos cómo la critica acogerá en Colombia este libro extraordinario, porque extraordinario es que un peón, que un negro de los nuestros, en lucha contra la ignyrancia y miseria de su medio, sin contar con nada ni con nadie, con una constancia heroica, se eduque, Colone una carrera profesional y luego, en letra de molde, relate las experiencias de su vida.
Por otra parte, Baena mismo es un ejemplo singular de energía y constancia. Prueba él que querer es poder, por más grandes que sean los obstáculos que se presenten. Este negro ambicioso y valiente, es un ejemplo para todos los colombianos y su caso debe de avergonzar a michos de los señoritos que, con medios de fortuna, son Incapaces de coronar una carrera y de correspon der a las aspiraciones de sus familias.
Muchos tal vez con aquel refinamiento postizo de ciertos críticos, condenarán el crudo realismo de Baena, pero nosotros lo aplaudimos, porque así, hablando descarnadamente, es como pueden mostrarse nuestras enormes y horrendas llagas sociales!
Nuestro país, un país con tan gran porcentaje de analfabetas, de Por ENRIQUE NARANJO MARTINEZ Envio del autor. Boston, Diciembre de 1932 negros y de híbridos, está desgra grandes ríos y en las soledades de ciadamente regulado por leyes que nuestras llanuras y montañas.
fabrican literatos y políticos ado El libro de Baena es como la procenados, que legislan como para testa de un rebelde que en cierto países cultos, como si ya nada hu modo se resigna a su pasada suerbiera que hacer por lo bajo y que te. Sin decirlo, tal vez, escribe para se engañan maliciosamente o adre mostrar al desnudo nuestras defide cierran los ojos a las realidades ciencias para que se corrijan esas y problemas de nuestra vida nacio tantas miserias y hagamos de nuesnal tro pequeño mundo un mundo me.
Cuando estuvimos en Colombia, jor. Es un libro que nuestros sohace pocos años, con la mayor pre ciólogos deberían leer y ojalá que paración que dan los años, Ja iecsu lectura empuje iniciativas como tura constante de asuntos sociales la que yo he venido insinuando al y la atenta observación de um meilustre amigo, doctor Jorge Bejadio mejor organizado, nos sorprenrano, de fundar en nuestra patria dió penosamente la crueldad que una Liga Nacional de Prevención en todas partes vimos con los anicontra la crueldad con los niños.
males y con los niños, no sólo con Abundante semilla de esta clase la los niños del pueblo, sino aun con necesitamos en Colombia.
los de las clases medianamente acoBaena tiene en ciertas partes de modadas.
su obra brochazos magníficos. En En las ciudades por donde pasatoda ella revela amor por la madre humilde que, ignorante como era, mos, ocasiones constantes tuvimos de oir los alaridos de niños cruelsupo empujar al muchacho a la esmente azotados. En las calles cencuela, no sabemos por qué inspiratrales de nuestra misma capital, vición. como dije al principio, en mos niños de tierna edad, ateridos todo el libro se palpa nuestra poca de frío, estrujados, casi arrastracaridad cristiana, nuestro escaso altruismo. Qué duros somos con el dos por unas madres crueles y aquel espectáculo parecia que no imprepobre, con el de más abajo; qué dusionaba a nadie. Una noche, cruzanros los pobres entre sí y qué serdo uno de los suburbios de la ciuviles todos con el que tiene escasos dad, con espanto oímos el diálogo reales o unas pocas influencias!
de unas mujeres del pueblo, que En la página final del libro, dice Baena: Mes de Agosto, miércocon las canastas en la cabeza iban les 10 Hoy he ido a la Facultad a camino de la choza: Ahora, decía ver al Rector, pero éste no quiere una de ellas, llego al rancho y los mocosos me esperarán llorando y acceder a que se me conceda el Gradiciendo que tienen hambre. Ay. do sin antes haber consignado los decía la hiena aquella, es que me derechos de tal en la Secretaría de la Facultad.
provoca ahorcarlos uno por uno!
Pobres niños, me dije y pobre pueQué horror! y qué contraste con blo!
lo que pasa en un pais como este, Hay una cosa en el libro de Basno tan católico. Aquí, a un estuna y son las revelaciones que hadiante pobre, aventajado, no se le cierran las puertas de ningún insce de cómo viven los peones en los tituto. Por años tuvimos entre los cafetales y minas de Antioquia.
compañeros de trabajo en la oficiAquello es pavoroso y casi estamos ciertos de que si se han modificado na a una señorita graduada en Boston University que carecía de relas condiciones, la situación actual no será muy feliz. sin embargo, cursos para sus gastos de colegio y contra las compañías extranjeras el día en que por tal motivo fué a notificar su retiro al Deán de la que, justo es decirlo, fueron las pri.
Universidad, éste, sin aire de favor, meras en Colombia en elevar los sasin humillarla en lo más mínimo y larios y establecer buenos hospitamuy al contrario llenándola de eloles para la peonada, es que cierta gios, le dijo: Eso, nunca! Usted conprensa agitó la opinión nacional y tinuará en la Universidad hasta que a la sombra de esto se hicieron ceobtenga su grado y luego pagará Jebres individuos que deberían escuando pueda.
tar en presidio.
En el Instituto Tecnológico de También, cuando el famoso debate de la Degeneración de la RaMassachusetts, me consta que a varios muchachos colombianos que se za en que, como en la mayoría de han visto por una u otra razón en las cosas nuestras, no se llegó a deducciones prácticas de ninguna cladificultades pecuniarias, no obstante el hecho de ser extranjeros, el se, la discusión giró alrededor de Instituto les ha hecho préstamos los enchichados del altiplano, olviconsiderables para que no malogren dando las peonadas de las minas y sus esfuerzos y pierdan años de eslos cientos de miles de gentes igno tudio, rantes y humildes que viven des en Colombia, tan católica, un amparadas en los brazos de los humilde hijo del pueblo, un estudiante heroico, digno de admiración y de estímulo, antes que generosidad y simpatía, encontró la más de las veces egoísmo frío, crueldad y mercedes humillantes. los hombres del gobierno, los de las nóminas crecidas que creen que el país es de ellos y que en sus puestos están para hacer política y repartir favores, no son, según el libro de Baena, más que palpable demostración de nuestros vicios burocráticos. El que esto escribe, hace muchos años desempeño en Bogotá, siempre con honor, varios puestos administrativos y recuerda con disgusto las intrigas de los políticos en todos los Ministerios y la repartición inconsiderada de los empleos entre parientes y protegidos de ellos, los más sin preparación ni capacidades para poder servir bien el puesto que se les confiaba. Recuerda también a un hirsuto personaje de la Montaña, hombre pequeño de estatura pequeña, ojos oblicuos, que acusaban su ascendencia indigena, de pies grandes y unos bigotes de los llamados allá cola de yegua y todavía se lamenta de la inspiración que tuvo un día de acercarse al Ministro ese en asunto que le interesaba, pues la modalidad de aque! servidor público era un insulto a la decencia de quien lo necesitaba Qué cruelpues no será la vida para un humilde muchacho minero, que llevado de su ambición y cubierto de harapos, con el estómago vacio, llega a la capital confiado en la generosidad y altruismo de semejantes malandrines!
Con todo, y sin arrancarse las espinas que Baenas lleva en el alma, pasa una esponja de olvido a sus recuerdos doloridos y cierra su libro con este aparte. Si Colombia me dió vida, Murcia me ha dado un poco de paz. Salve a ambas puesto que ambas son hermanas y ambas me han sabido dar algo. Efectivamente, nuestro compatriota trabaja en la bella ciudad andaluza de Murcia, como Ingeniero de la Confederación sindical Hidrográfica del Segura y en carta reciente me decía: Aquí me tiene trabajando como ingeniero, sin naturalizarme español y tan colombiano como el que más. sin renegar de su sangre negra, agrego yo, con lo cual da también otra gran lección de sensatez a nuestros aristocráticos híbridos, que antes que honrar la sangre que llevan, reniegan de ella, vuelven sus espaldas al pasado y falsifican la verdad de su origen. con mentiras y falsifica.
ciones no se ha fundado ninguna di.
nastía, sino con méritos sólidos.
Yo soy quien soy. dice nuestro compatriota Manuel Baena y por eso ha titulado su libro Cómo se hace ingeniero un negro en Colombia. El sabe que lo que cuenta entre gentes de valía es cultura, que los méritos brillan por sí solos y se imponen en todas partes a los hombres de talento y de bien!
IMP. LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica