REPERTORIO AMERICANO El Doctor Agustin Stahl Por CARLOS CHARDON, Canciller de la Universidad de Puerto Rico Artículo publicado en The Puerto Rico School Review. Volumen XVII de enero de 1933. Traducción de Miguel Angel Castro Carazo o a Agustín Stahl nació en Aguadilla, Puerto Rico, el 21 de enero de 1842.
Su padre, Heinrich Stahl fué alemán y su madre, María Estamiri, il:olandesa.
Los padres eran de origen humilde, llanos, gente trabajadora que vivió primero en Mayagüez y más tarde en Aguadilla. la edad de diez años, a pesar del gran sacrificio que esto significaba para su padre y su madre, Agustín fué enviado Alemania a estudiar. Allí asistió primero a los Liceos y luego continuó sus estudios en la Universidad de Wurtzburg. habiéndose graduado en medicina en 1864. Su tesis de graduación soore la disentería le valió la felicitación de su profesor y un diploma del Rey de Baviera.
Al triunfar en esa forma a la edad de veintiocho años, el joven médico demostraba tener especiales capacidades para hacer investigaciones científicas, a lo que dedicó el resto de su vida.
Durante el último año de sus estudios en Alemania, casó con una joven de aquel país de nombre Susana Sauer, quien murió días después de su regre so a Puerto Rico. Entonces se traslaDr. Agustín Stahl dó a Bayamón en 1865, donde casó de nuevo con Juanita Allouis Milá, habien21 Enero 1842. 21 Julio 1917 do tenido de nuevo la mala suerte de Oleo de Gmo. Enrique Parcher perder su esposa antes de cumplir el año de su matrimonio. Con excepción de los años habría de convertir en amarde pequeños intervalos, él empleó el res ga desilusión.
to de su vida en Bayamón, practicando Durante este período, la poderosa su profesión, dedicando sus ratos desocu mentalidad del doctor Stahl se concen pados al estudio de las ciencias natu tró día y noche, en el estudio de prorales. En 1871 casó con Carolina Iz blemas científicos fundamentales. En quierdo Rebel, habiendo tenido ocho hi más de una ocasión, su mente investijos de este matrimonio, a saber: Carogadora debe haberse metido en disgrelina, la mayor; Enrique, Mauricio y Su siones en el intrincado pero halagüeño sana que han muerto y María, Teresa y sendero de la filosofía, en busca de la Agustina que se encuentran en Puerto verdad en la Naturaleza. Este espíriRico, y Juan, que está en Costa Rica. tu meditador y filosófico se vislumbra Por último se casó en cuartas nupcias, en el primer párrafo de sus estudios socon doña Rosa Rodríguez Tió viuda de bre la Flora, lo mejor escrito por él; Francisco Milá, quien murió pocos años Aun el más superficial y distraído después de la muerte del doctor.
observador. dice, que haya recorrido El interés del doctor Stahl por la los campos de Puerto Rico en primaveciencia, nunca disminuyó, y su trabajo ra o en verano, indudablemente se hafué justamente reconocido por un di brá hallado incapacitado de reprimir ploma de la Sociedad Antropológica Es una sensación espontánea de pavor, al pañola en 1873, otro de la Real Acacontemplar la grandiosidad del paisaje; demia de Artes y Ciencias de Barcelo y habrá sentido su espíritu transportado na, en 1875 y una mención honorífica a los sublimes reinos de la meditación.
de la Academia Catalana de Ciencias Con motivo de los daños causados a Médicas, en 1877. El se distinguió es la caña de azúcar por una nu pecialmente en tres campos: en la An fermedad que apareció en el Cuarto Detropología, las Ciencias Naturales y la partamento de la Isla, el doctor Stahl, Medicina.
junto con el doctor Grivot GranEstos primeros años Ideben haber si Court y don José Julián Acosta, fué codo sumamente activos, dedicándolos en misionado por el gobierno para estudiar gran parte a su colección de reliquias in la epidemia en la zona infectada y para dígenas del país y al estudio de las plan presentar un informe recomendando las tas y animales de Puerto Rico, pues sus medidas necesarias para combatir la trabajos sobre estos temas aparecieron enfermedad. Este importante informe en rápida sucesión pocos años más tar apareció en 1876, bajo el título de Inde. Deben haber sido estos años de in forme presentado a la muy honorable tensa producción intelectual, inspirada diputación provincial, sobre la enfermeen una fe y un entusiasmo que el paso dad de la caña de azúcar del Cuarto Departamento de la Isla de Puerto Rico. Contiene éste una historia detallada de la introducción a la isla de la caña de azúcar, comenzando por la antigua caña criolla que fué traída de España a Santo Domingo y luego a Puerto Rico; luego vino la Otahiti caña blanca, de Ile de France; y, finalmente, las variedades llam a das Cristalina y Salangore, ambas de Cuba. Una conclusión extremadamente importante de este estudio fué la de que las variedades recientemente importadas, Cristalina, Cinta, o caña Salangore, ofrecían un más alto grado de resistencia a las enfermedades que la Otahiti caña blanca, la variedad predominante en aquella época. Este importante hecho indujo a los investigadores a recomendar, como uno de los medios de acabar con la peste, la sustitución de la Otahiti por la Salangore o por la Cinta, por la mayor resistencia de las últimas.
Cuarenta años más tarde, en 1918, cuando ocurrió el repentino brote del mosaico de la caña en Puerto Rico, el Departamento de Agricultura, por medio del Departamento Insular de Experimentación, después de varios años de investigación, particularmente por medio de los importantes estudios del Profesor Earle, Tecnólogo Azucarero a cargo de esa investigación, recomendó a los agricultores una cuidadosa selección de las variedades de la caña y sustituirla por variedades resistentes o inmunes, tales como la de Uba o japonesa.
El informe de Stahl ofreció un precedente notable, implantando estos principios fundamentales de patología de la caña, los que desde entonces, han servido de base para combatir las enfermedades de la caña de azúcar en todas partes del mundo.
En 1882, Stahl publicó el Catálogo del Gabinete Zoológico. en el que están anotadas todas las especies animales encontradas en su museo: unas 1827 especies de la fauna del país y en un total de casi 773, el que incluye especies de otros países, adquiridas por intercambio con coleccionistas extranjeros.
Estas especies, en su gran mayoría, están clasificadas bajo sus nombres latinos y agrupadas por familias o divisiones naturales. Este trabajo revela su auto como a un coleccionista entusiasta, sistemático y asiduo. El número relativamente grande de animales coleccionados y montados, habla elocuentemente de un trabajo llevado a cabo por años.
En resumen, el trabajo zoológico de Stahl es importante; pero, como se verá, éste se eclipsa por sus trabajos en botánica. Esto no aminora el valor de su catálogo de la fauna: pero, por varias razones de peso, sus trabajos en la flora son los más salientes de su contribución para la historia natural. Uno de a en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica