CapitalismCommunismCommunist PartyImperialismLeninMarxismRussian RevolutionStalinURSSViolenceWorking Class

294 REPERTORIO AMERICANO se el mundo durante este siglo. El comunismo es inherentemente capaz de unidad mundial; el imperialismo capitalista es inherentemente incapaz de unidad mundial. Esta ventaja del comunismo sobrepujará a la larga todos los factores en que está tan evidentemente en circunstancias desventajosas. El comunismo es hoy en extremo débil en poder material comparado con el capitalismo mundial. El capitalismo mundial tiene recursos de violencia que unidos podrían, a lo que parece, aplastar las fuerzas del comunismo sin dificultad.
Pero, como hemos demostrado con bastantes detalles, está en la esencia misina del capitalismo mundial que estos recursos nunca puedan unirse. Así, resulta una pintura engañosa de la situación mundial sumar, digamos, las fuerzas armadas saxo americanas, inglesas, francesas y japonesas y compararlas con las fuerzas armadas de la Unión Soviética, más la ayuda que la resistencia de los trabajadores en los países capitalistas prestaría a la causa comunista. Pues las fuerzas armadas de Inglaterra y saxoAmérica, pongamos por caso, tienen que ser más bien restadas la una de la otra.
Esas fuerzas están dirigidas casi tanto una contra la otra como contra la Unión Soviética. Pueden, es verdad, a cualquier momento dado, unirse para el fin expreso de un ataque a la Unión Soviética. Pero ese momento, por la naturaleza misma del imperialismo capitalista, tiene que ser transitorio. Pues la lucha continua por el predominio nacional de Mr. Hawtrey tiene que aparecer otra vez inmediatamente. Aun cuando los poderes imperialistas atacaran a Rusia, como tiene en realidad que pasar más tarde o más temprano, y aun si su ataque tuviera éxito por un tiempo, pelearían de seguro otra vez por el botín. No pueden de ningún modo evitar la necesidad de pelear entre ellas la batalla por la supremacía mundial. es inconcebible que puedan evitar su propia destrucción en tal lucha.
Ya hemos delineado el contorno fundamental de la etapa primaria del comunismo. eso es todo lo que puede hacerse. Pues no es parte del propósito de estas páginas pintar el retrato de otra accesible Utopia.
Pero sería absurdo considerar la naturaleza del comunismo sin aludir a la Unión Soviética. La primera cosa, sin embargo, que tenemos que observar es nunca un solo líder soviético ha alegado que la Unión es hoy una comunidad comunista. La Unión Soviética no puede considerarse todavía como una comunidad ni siquiera en la etapa primaria del comunismo, tal como la hemos definido. Todavía quedan muchos vestigios capitalistas. Se espera, no obstante, que para fin del Segundo Plan Quinquenal, esto es, para el 1937, sea posible hablar de una sociedad comunista en Rusia. Tanto Lenin como Stalin, por ejemplo, han sido escrupulosos al observar que sería infantil y ridícula mente anti marxista suponer que las repúblicas rusas pudieran dar el salto en el espacio de un año más o menos de las condiciones en que se encontraban binación de circunstancias favorables en 1917 al contunismo. Los hombres de como las que concurrieron en la Rusia más sentido histórico que han goberna de 1917 podría no presentarse otra vez do en el mundo, los jetes de la Revolu en ninguna parte por muchas décadas.
ción Rusa, no era fácil que hicieran un Así, pues, decidió que sería criminal de error tan elemental. No solamente es jar ir tal oportunidad, aunque sabía pertaba Rusia en 1914 empezando apenas fectamente bien que el sostenimiento a asumir el aspecto de un estado capi del poder de la clase trabajadora y el talista moderno, empezando a hacer a establecimiento progresivo del comunis.
un lado el gigantesco armatoste de un mo en Rusia presentaban problemas de feudalismo semi asiático, sino que en suma dificultad. Que Lenin sabía esto los años de guerra entre 1914 y 1917, perfectamente, es cierto. Por ejemplo, y sobre todo en los años de guerra ci vemos que en 1920 escribe que era vil de 1917 a 1921, necesariamente vol fácil para Rusia, en la situación convió atrás en conquistas materiales, a un creta, e históricamente casi única de punto mucho más bajo todavía que el 1917, comenzar una Revolución Social; humilde nivel de 1914. Los líderes co mientras que continuarla y completarla munistas hubieran sido unos tontos vi será más difícil para Rusia que para sionarios si hubieran supuesto que por otros países europeos. el hecho de algún proceso mágico una sociedad co que la Revolución Rusa haya continuamunista podría surgir de repente de las do y esté, sin exageración, muy cerca minas inundadas del Valle del Don o de su finalidad, es la formidable hazade las oscuras y olvidadas aldeas de la ñia del partido comunista de la Unión Rusia central. Pero se mostraron hom Soviética.
bres de incomparable resolución y de Pues las revoluciones no son, conio maravilloso sentido histórico cuando dese supone a veces erróneamente, eventerminaron que las ruinas humeantes tos que ocurren en un día determinado que heredaron de los imperialistas ru de un mes y año determinados. Puede sos ofrecían la posibilidad de una dic ser posible fijar, como en 1789, aunque tadura firmemente establecida por la siempre con alguna arbitrariedad, un clase trabajadora; y que sólo tal dicta momento determinado de tiempo en que dura podría reedificar a Rusia. Con ellas comiencen. Pero necesitan décaqué deslumbradora audacia concibió das para su consumación. Así no será Lenin su proyecto. Con qué tena posible decir que la Revolución Rusa cidad colosal ha adherido Sta ha sido consumada hasta que no se halin a su ejecución! El pequeño gru ya llegado a una sociedad genuinamen po de marxistas que ayudaron al trate sin clases. Entonces y sólo entonces bajador ruso a edificar ese indispensa será posible que el comunismo comienble instrumento para la ejecución de su ce a existir.
voluntad de clase, el partido Ruso Co Lo que sí existe en la Unión Soviétimunista, está pasando ahora uno por ca es una dictadura de la clase trabauno a la historia. es seguro que no jadora, sólida y enérgicamente dedicada habrá paralelo en la historia a la tarea a transformar las bases de la sociedad.
que ellos emprendieron, y que sobre El proceso es continuo. Pero ha habivivientes y sucesores están ahora lle do dos períodos decisivos. El primero vando adelante, etapa por etapa, hacia fué de 1917 a 1920 en el que la clase su consumación. Pues ellos concibieron trabajadora cogió el poder, destruyó el el proyecto extraordinario de echar las antiguo aparato del Estado y creó uno bases sobre las cuales creciera gradual nuevo propio. El segundo período crímente una sociedad comunista, por el tico fué de 1929 a 1931, cuando la úlmismo acto con que destruyeron final tima clase considerable de personas que mente los ingentes restos del feudalis derivaban sus rentas de la posesión de mo ruso a la vez que el naciente capi los medios de producción, la clase de los talismo ruso.
campesinos ricos, fué desposeída. Por Hubo un heroísmo casi loco en tal tanto, más que un ejemplo de comunisdecisión. Pues Lenin y sus asociados mo en existencia, la historia de la Unión sabían perfectamente bien el terrible Soviética ofrece un ejemplo del poder y obstáculo que significaba para ellos el de las proezas realizadas por una dicdesarrollo inadecuado del capitalismo tadura de la clase trabajadora para No acariciaban la ilusión de que transformar, ante las más adversas cirRusia pudiera saltar sin dolor el perío cunstancias, la base de la vida de una do de desarrollo completo del capita comunidad. Pero la Unión Sociética nos lismo. Por otra parte, estaban libres de ofrece, desde luego, las mejores indicala absurda, y en realidad hipócrita, pe ciones. en verdad las únicas indicadantería de Kautsky y de los marxistas ciones concretas que tenemos de lo alemanes que suponían que cada país cué será el comunismo cuando realmendcbía pasar precisamente a través de te comience a existir.
los mismos períodos de desarrollo: que El comunismo debe considerarse cole era indispensable seguir el camino mo un método por el cual la civilizadel capitalismo hasta exactamente un ción humana puede mantenerse y despunto determinado, llegado al cual, y arrollarse. El comunismo es en verdad no un momento antes ni después, esta el único método por el cual puede manría bien para la clase trabajadora co tenerse del todo. Pues el imperialismo ger el poder. Lenin sabía que la histo capitalista está a las claras en un peria no es tan acomodaticia: que la cla ríodo agudo de desintegración, y más se trabajadora debe coger el poder tarde o más temprano, si se le dejara cuándo y dónde pueda: que una comhacer, hundiría la civilización en un ruso.
que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica