MarxismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 325 Proceso y juicio de la República Española Por VILLALOBOS DOMINGUEZ Envio del autor. Universidad de Buenos Aires. Abril de 1935 (Viene de la entrega anterior)
La obra de gobierno. De los antece.
dentes citados por más significativos 1:a surgido la tarea desempeñada por los gobernantes republicanos españoles.
Transformada la Asamblea Constituyente en Congreso ordinario compuesto por los mismos elementos, y nombrados gabinetes ejecutivos de la misma entonación mixta republicano socialista, la obra gubernativa ha sido en su masa de conservación de lo existente intercalada con importantes accidentes reformistas.
Entre otros notables temperameatos políticos, la República ha dado ocasión de surgimiento a Manuel Azaña como especialmente representativo del ambiente directivo inicial. Aparece. dotado de vigoroso carácter, gran fervor patriótico, inteligencia clarísima y verbo elocuente y ceñido, pero cuyo bagaje de ilustración polítaca. dejando aparte la histórica) no parece exceder a las enseñanzas alcanzadas por el pensamiento y práctica franceses, careciendo además de preparación económica aun cuando bien provisto de criterio administrativo (1)
Resolvió el gobierno republicano izquierdista muy felizmente, por iniciativa de Azaña, el problema de la separación de lo militar y lo político, lo mismo que la separación de lo eclesiástico y lo civil, adquiriendo gran prestigio popular con esas medidas.
Desgraciadamente su obra económi.
ca. la más sustancialmente esperada por el pueblo) ha sido muy decepcio va, consistió en confiar las tierras panante. Influído el gobierno, a falta de trimoniales de una parte de la nobleza otra, por la ideología marxista y movi sin llegar a una eficaz y congruenta do por propósitos de proteccionismo aplicación al cultivo de las mismas por obrerista, tomó medidas de intromisión la notable cantidad de familias agriculestatal en las actividades industriales toras que en ellas habrían podido eny comerciales privadas mediante la contrar beneficioso y estimulante em.
creación de conjuntos mixtos, con la pleo.
inevitable consecuencia de perturbar el Obstruída la reforma agraria por ia habitualmente claudicante desenvolvi obsesión de organizar (sindicatos waiento de las industrias, tan agobiadas agrarios, créditos oficiales, cooperatipou trabas tradicionales subsistentes, vas, directivas técnicas, etc. se la ende molestar además do perjudicar a los redó en bizantinismos que cerraron los patronos aumentando de paso la tiran caminos de cualquier acción eficient.
tez de relaciones en la vida interna de y transformaron en escepticismo populas fábricas, de causar desaliento de iar las grandes esperan.
iniciativas y evasión de capitales, y todo para eliminar el crónico pero ya imello sin conseguir mejorar la condición paciente malestar de los jornaleros del de los obreros sino más bien empeorar campo (mientras la anodina Ley agradola por efecto natural de los anterio. ria se ponía en movimiento) se dictó res.
una Ley de términos municipales que En ia vida agrícola introdujo el nue prohibió trabajar en fincas situadas en vo régimen graves lactores de pertur cada distrito a los obreros radicados bación que igualmente acarrearon dafuera del mismo mientras con previños en lugar de beneficios. La anhesión incauta se advertía hubiera obrelada reforma agraria cuajó en una ley ros locales sin trabajo.
demasiado inconcreta cuyos efectos po El propósito de dicha ley era hacer co sobrepasaron al mero papeleto buro subir los jornales locales por restriccrático informativo y estadístico sin fición artificial de la oferta de brazos, conalidar determinada.
menos de El único rasgo mo si eso fuera posible a de decisión a este respecto, producido crear por otro lado mayor demanda y, ab irato más bien como acción bélica por lo tanto, mejor remuneración. Bien que dirigida a una política constructies verdad que de haberse propuesto y haber sabido suscitar tal demanda holgaría totalmente la famosa ley de términos Revista municipales. Significa ella la más disparatada forma de proteccionismo, pues si en tantos países y con tan malos efectos se obstaculiza la entrada de mercancías extranjeras y hasta se llega a estorbar y vedar la entrada de Moderna trabajadores extranjeros, mucho mayor es el despropósito de prohibir en un municipio la afluencia de trabajadores Se publica trimestralmente con el ob connacionales por el delito de haber najeto de estudiar y difundir la cultura his cido y residir en distinto municipio.
pánica. Contiene artículos, reseñas de Ese género de monopolio para el tralibros y noticias sobre la literatura de hoy; una bibliografía hispanoamericana bajo local engendró, como es lógico, que aspirará a ser completa; noticias muy desagradables consecuencias: Enacerca del hispanismo en América, y una cono de los patronos agrícolas contra sección escolar dedicada a los estudiantes de español.
el Gobierno; enconos entre los jornaleros de distritos vecinos, entretejidos de DIRECTOR: parcialidades, represalias, fraudes y esFEDERICO DE ONIS pionajes y, de añadidura, encarecimiento de la producción con desventaja de SECRETARIO DE REDACCION: los consumidores y también de los joi JUAN GUERRERO RUIZ naleros, debido a que se produjo restricPRECIO DE SUSCRIPCION: ción de los cultivos con la consiguiente Estados Unidos: 00 al año: número suel merma de ocupación y de los salarios.
to 00, Tirada aparte de la Bibliografia Intentos luego de imponer compulsivaHispanoamericana 1. 00 al año; número mente el laboreo, y de aquí nuevos moEspaña: 20 pesetas al año: número suelto: tivos de irritación, desorden y empo5 pesetas. Tirada aparte de la Bibliografía Hispanoamericana: pesetas; número suelto: brecimiento. 50 pesetas.
Los resultados de tales ensayos de REDACION ADMINISTRACION. economía dirigida fueron prontamenCasa de las Españas, Culumbia University te percibidos y aquilatados por el pue435 West 117 Street, New York City Estados Unidos, blo que, en la primera oportunidad eiecEn España: toral retiró en notable proporción su Gabriel Miró confianza a los gobernantes izquierdisAlicante.
tas. es natural que así haya sucedido por cuanto es cierto como AzaHispánica (1) Es muy sintomático que en la colección de discursos pronunciados por Azaña en los preliminares de su gobierno y durante el mismo no aparecen tratadas cuestiones económicas o indicios de conceptos determinados sobre las mismas. Su elevada inteligencia, aun cuando nutrida especialmente de cultura literaria e histórica más bien que en ciencias del gobierno, le hacia naturalmente ver que uno de los más grandes problemas que la República tenia ante si era el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad. pero no expone concepto alguno sobre la indole que deba tener dicha reforma. Protesta de que no es socialista; reitera que no es marxista ni está en camino de serlo. pero no dice qué otra cosa sea en cambio. Dice que la reforma agraria es cuestión tan esencial que de no tener éxito en ella podriamos decir que nuestra revolución se habria frustrado. pero no aperece intervención suya en los debates que construyeron la ley respectiva. Expresamente declara que las cuestiones económicas y financieras le son ajenas.
Ha colaborado sin embargo con gran energia al establecimiento, más o menos perfecto, de las instituciones políticas democráticas que, en todo caso, son cuestión previa e indispensable a la democratización y desarrollo de la economia, por ser las libertades políticas condición indispensable y previa para la prosperidad de cualquier nación. Con su habitual penetración ha dicho George que la Economia es la ciencia de la libertad (no la ciencia afligente que se ha supuesto) y bien se advierte que en todas las naciones y en todos los tiempos han corrido parejos el grado de libertades civiles y políticas con el de prosperidad pública y privada.
Hay no obstante considerable diferencia entre una incompetencia consciente de si misma, como la de Azaña, y una incompetencia alegre y confiada, como la de Roosevelt.
suelto 35 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica