ImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

264 REPERTORIO AMERICANO El pensaen nera, y lejos de perder nuestro derecho, América, para mantener en este conti para ponerlas al servicio de su pueblo?
lo a irmamos cada día inás sobre una nente del nuevo mundo el imperio, no ¿Para qué tiene el brazo poderosamente fuer a moral indestructible, que encuen de la fuerza que lo oprime, sino de las muscuiado, sino para ejercitarlo en el sertra apoyo y simpatía en todos los ám libertades que engrandecen a los pue vicio de su pueblo? El seguirá a su raza bitcs del mundo. Todas aus arinas son blos?
hasta morir, y su raza le seguirá hasta para el pueblo dominica) su derecho Pues bien, por una excepción provi que él muera, porque en su rostro su raindestructible y la protesta contra quien dencial en el transcurso de los humanos za ha visto vivos la sinceridad y el palo (cnculca. Esas armas son invenci acontecimientos le ha tocado al pueblo triotismo. Por eso el eco de su voz atrables. Esgrimirlas es asegurarse la glo dominicano la grandiosa suerte de ser viesa la espesura del monte y repercure ria por el camino de la justicia.
en esta hora, con su sacrificio y su ab sobre el valle y se eleva a la montaña.
Pues bien, como en la tabana, repe. negación, el defensor de la libertad de firé a hora las palabras del gran Maris¿Y preguntáis quién es Cotubanamá?
los pueblos pequeños. no hay, real veces, cuando el ambiente es tibio, e!
cal de la libertad americana: Dejarse mente, cuadro más hermoso ni más atrac. azul del cielo sólo es interrumpido por picar la retaguardia hasti perder hom tivo que éste Ni gozo comparable a raras masas de blancas nubes, y el sol bres. dejarse atropellar, dejarse muti éste, de ver por todas partes flotar nues declina hacia el ocaso, y sopla sobre la lar hasta perder hombres; pero con la tra bandera orgullosa, sin abatirse ja tierra y la refresca la ligera brisa del protesta en los labios y en el alma, sin más hacia la tierra, siempre en alto, apo mar. Cotubanamá se acerca lentamenceder un solo punto de nuestra indepen yada en esa fuerza indestructible de los te a la costa, se detiene a contemplar el dencia, de nuestra soberanía, preservan pueblos que avanzan indómitos hacia el incesante vaivén de las ondas, y al fin co con la lucha de hoy, con la resisten porvenir: su derecho a vivir libres y se sienta a reposar sobre el áspero pecia de hoy, el porvenir de nuestro con dueños de sus propios destinos.
ñasco madreporico: pone a sus pies el glomerado nacional y, coa él, el porve(Del discurso pronunciado en Santiago de arco, fija sus miradas sobre el horizonte nir de todos los pueblos de nuestra ralos Caballeros, en 1921, durante la visita za, vecinos y aun lejanos, que han cony escudriña. Ninguna vela interrumpe la que hizo a la República intervenida, para vertido la mirada hacia nosotros, sobre continuar después la campaña en el extranjero. perfecta línea en que se tocan el cielo y este campo singular de batalla en que el mar; y esa viniformidad lo abruma. Se absorbe en la meditación, un pueblo minúsculo sin armas, orgullo La visión de Cotubanamá.
so, frente al coloso superarmado, se yermiento vuela, recorre el globo, los es¿Preguntáis quién soy. Habéis visto gue en defensa del derecho a seguir vipacios, los pueblos, la historia; ve las caen mis palabras el luminoso reflejo del lamidades de todas las épocas y oye e!
viendo sobre la base de la propia detersentimiento nacional, y preguntáis quién minación.
lamento quejumbroso de todos los puees Cotubanamá? Os importa el persona blos que han sufrido y que sufren La je? Pues oíd: Cotubanamá es el indio. La gran batalla entre el nacionalissangre se agolpa al corazón; un sentiaquel, de las comarcas higüeyanas, de mo y el imperialismo se está desde hace miento extraño lo embarga, mientras los alta talla, más alta que la de muchos cinco años librando en Santo Domingo.
ojos se fijan en un punto, más allá de La América entera está pendiente de europeos. de porte altivo, no altanero: donde la sombra comienza a envolver a por ancho de espaldas, una vara castenosotros, porque en nosotros columbra Andamanay, más allá, más allá. Será llana; brazo poderosamente musculado, su propio porvenir por ahí por donde habrá de aparecer lontananza.
que lleva un arco que no todos los deSus o os están abiertos y con asombro otra vez la gran canoa del intruso arijumás hombres cargan; ama su raza y la sobre nosotros, porque esta lucha que na conquistador. Cotufanamá. defiende con abnegación y energía, hassostiene ahora el pueblo minúsculo con¡despierta. empuña tu arco poderoso. ta que por ella muere tra el más colosal de los pueblos del ¡defiende a tu raza y a tu pueblo. mundo, por salvar su vida de libertad. Para qué tiene anchas espaldas, sino Sacude la cabeza. La brisa pliega sus por romper el yugo que lo constriñe ya, por reivindicar el honor de las democracias modernas, es el trasunto anticipado CADA DIA UN LIBRO NUEVO y lejano de la posible lucha de mañana en que cada uno de los pueblos de la es el lema de la América podrá, por circunstancias imprecisables hoy, verse envuelto.
Pero ¿con cuáles ojos no nos han de mirar todos ellos, y sobre todo México, cuya BIBLIOTECA AMERICA ha publicado ya.
que se encuentra en medio a una situación interior y exterior tan grave y que DUQUE, novela social, por José Diez Canseco. Obra de crítica a la socie0. 50 dad de Lima.
en medio a tal situación defiende con todas las fuerzas de que puede disponer, JESUITAS, GOBERNADORES, MILITARES ESCRITORES, por Domingo Amunátegui Solar, Ex Rector de la Universidad de Chile. 90 con entereza y con inteligencia, sin flaLA MANCHA DE DON QUIJOTE, por Augusto Halmar. Preciosa evocaqueza y sin desmayos, la integridad de ción de un estilista admirable. 60 su independencia y su soberanía nacioPANORAMA DE LA LITERATURA ACTUAL, por Luis Alberto Sánchez.
nal? Movido por ese vigoroso espíritu La literatura de hoy en pocas estampas. 85 de virtudes concéntricas, avanza por el BOLIVARISMO MONROISMO, por José Vasconselos. Un vibrante ale0. 90 gato latinoamericano.
camino de los abrojos con fe en sí mismo y sintiéndose capaz de un desarroINDICE DE LA POESIA URUGUAYA CONTEMPORANEA, por Alberto Zum Felde. La mejor antología crítica desde 1900 a nuestros días. 90 llo futuro tan grande como el de los Estados Unidos.
RAUL HAYA DE LA TORRE EL POLITICO, por Luis Alberto Sánchez. Historia del movimiento aposta y de la lucha antimperialista. Con qué ojos no nos han de mirar CuIncluyense escenas de Costa Rica. 00 ba y los pueblos de Centro América, to LA ARGENTINA EN NUESTROS LIBROS, por Manuel Gálvez. Un condos esos pueblos ribereños del meditejunto de comentarios acerca de la actualidad argentina. 85 rráneo americano, que aspiran a una si PEDRO MORENO, el INSURGENTE, por Mariano Azuela. La revolución 50 mexicana por el autor de Los de abajo.
tuación mejor, situación de mayor segu0. 85 DIEGO PORTALES, por Máximo Soto Hall. Biografía del eximio político.
ridad que la que ahora disfrutan. Con qué ojos no nos han de mirar las Repú De venta en ESTA ADMINISTRACION y en la LIBRERIA PERRIN blicas latinoamericanas todas, ellas que Pedidos directos a la no ha mucho asistían gozosas junto con EDITORIAL ERCILLA los Estados Unidos a los Congresos PanCasilla 2787 Santiago (Chile)
americanos encargados de fomentar los sentimientos de solidaridad de toda la EDITORIAL ERCILLA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica